Operación Teapot para niños
Datos para niños Operación Teapot |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Teapot MET (Military Effects Test)
|
|||||
Tipo de prueba | Cráteres, caída de aire libre, en paracaídas, torre | ||||
Potencia | Hasta 43 kilotones (Turk) | ||||
Ubicación | 37°08′10″N -116°04′07″O / 37.136111111111, -116.06861111111 | ||||
Área | Sitio de Pruebas de Nevada | ||||
Operador | Estados Unidos | ||||
Fecha de la prueba | 1955 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Mapa de localización | |||||
La Operación Teapot fue una serie de catorce pruebas de explosiones muy potentes realizadas en el Sitio de Pruebas de Nevada durante la primera mitad de 1955. Estas pruebas fueron organizadas por Estados Unidos.
Antes de la Operación Teapot, se llevó a cabo la Operación Castle. Después, siguió la Operación Wigwam, que aunque era parte de Teapot, a menudo se considera un evento aparte. El objetivo principal de la Operación Teapot era aprender cómo las fuerzas militares en tierra podían actuar en un campo de batalla donde se usaran estas explosiones. También buscaban mejorar las armas que se utilizaban para fines estratégicos.
Contenido
Pruebas de la Operación Teapot
La Operación Teapot incluyó varias pruebas, cada una con un nombre y un propósito específico. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
¿Qué fue la prueba Wasp?
La prueba Wasp se realizó el 18 de febrero de 1955. Durante esta explosión, las fuerzas militares participaron en un ejercicio llamado Desert Rock VI. Un grupo de vehículos blindados se movió a unos 900 metros del centro de la explosión, mientras la nube de la explosión aún se estaba formando. Esto ayudó a los soldados a practicar cómo reaccionar en situaciones extremas.
¿Qué se probó en la explosión Bee?
En la prueba Bee, que tuvo lugar el 22 de marzo de 1955, una unidad especial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos participó en los ejercicios. Esto les permitió probar sus equipos y tácticas en condiciones similares a las de un campo de batalla.
¿Qué hizo especial a la prueba MET?
La prueba MET (que significa Prueba de Efectos Militares) se llevó a cabo el 15 de abril de 1955. Fue especial porque el dispositivo que explotó contenía un material llamado uranio-233, además de plutonio. El uranio-233 es un tipo de material que rara vez se usa en estas pruebas.
Aunque se esperaba que la explosión MET fuera muy potente, su fuerza fue menor de lo que se había calculado. Esto causó problemas para muchas de las pruebas militares que se estaban realizando, ya que los resultados no fueron los esperados.
¿Qué se aprendió de la prueba Apple-2?
La explosión Apple-2 se realizó el 5 de mayo de 1955. Su objetivo principal era ver cómo diferentes tipos de edificios resistían una explosión. Para esto, se construyeron varias estructuras, como casas y subestaciones eléctricas, en un lugar al que llamaron Survival Town (Ciudad de Supervivencia) o Doom Town (Ciudad del Destino).
Dentro de estos edificios, se colocaron maniquíes y diferentes tipos de alimentos enlatados y empaquetados. No todos los edificios fueron destruidos por la explosión. Algunos de ellos todavía se pueden ver hoy en el Área 1 del Sitio de Pruebas de Nevada.
La Administración Federal de Defensa Civil hizo un cortometraje sobre esta explosión, llamado "Operación Cue". Las casas de la prueba Apple-2 aún se encuentran en el sitio y son parte de los recorridos que se ofrecen en el Sitio de Pruebas de Nevada.
Además, la prueba Apple-2 también sirvió para estudiar cómo las explosiones afectaban a diferentes tipos de documentos y equipos de almacenamiento de información.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Operation Teapot Facts for Kids