Open Mobile Alliance para niños
Datos para niños Open Mobile Alliance |
||
---|---|---|
Acrónimo | OMA | |
Tipo | Standards Development Organization | |
Campo | Telefonía móvil | |
Fundación | Junio de 2002 | |
Sede central | San Diego | |
Área de operación | Worldwide | |
General Mánager | Seth Newberry | |
Miembros | Wireless Vendors, Information Technology Companies, Mobile Operators, Application & Content Providers | |
Estructura | ||
Sitio web | www.OpenMobileAlliance.org | |
La Open Mobile Alliance (OMA) es una organización que crea reglas y guías para que los teléfonos móviles y sus servicios funcionen bien juntos. Su objetivo es que los diferentes dispositivos y redes puedan comunicarse sin problemas.
Contenido
¿Qué es la Open Mobile Alliance (OMA)?
La OMA es como un equipo de expertos que se encarga de desarrollar estándares abiertos para la industria de la telefonía móvil. Esto significa que crean un conjunto de reglas comunes que las empresas pueden seguir para que sus productos y servicios sean compatibles entre sí.
¿Por qué es importante la OMA para los dispositivos móviles?
La OMA ayuda a que los servicios de tu teléfono, como enviar mensajes o navegar por internet, funcionen sin importar qué marca de teléfono tengas o qué compañía de telefonía uses. Esto se llama interoperabilidad.
¿Cómo asegura la OMA que los servicios funcionen en todas partes?
La misión principal de la OMA es asegurar que los servicios móviles sean interoperables. Esto significa que puedan funcionar sin problemas en diferentes países, con distintas compañías de telefonía y en varios tipos de dispositivos móviles.
¿La OMA depende de un tipo de red específico?
No, la OMA se enfoca en las reglas para las aplicaciones y servicios, no en cómo se conectan las redes. Sus reglas funcionan igual para redes como GSM, UMTS o CDMA2000. Esto significa que sus especificaciones son independientes de la red.
¿Es obligatorio seguir las reglas de la OMA?
La OMA no es una organización del gobierno. Es un foro donde grandes empresas de tecnología móvil se ponen de acuerdo. Seguir sus estándares es voluntario, pero muchas empresas lo hacen para que sus productos sean compatibles con otros.
¿Qué significa "FRAND" en las licencias de la OMA?
"FRAND" significa "justo, razonable y no discriminatorio". Cuando una empresa miembro de la OMA tiene una patente (un invento protegido) que es clave para una de las reglas de la OMA, debe permitir que otras empresas usen esa patente de forma justa y sin favoritismos.
Historia de la Open Mobile Alliance
La OMA se creó en junio de 2002. Antes de eso, había muchos grupos diferentes trabajando en reglas para los teléfonos móviles. Esto causaba confusión y a veces se repetía el trabajo.
¿Por qué se formó la OMA?
La OMA nació para unir a todos esos grupos bajo un mismo techo. Así, se aseguraron de que las reglas fueran claras y que no hubiera duplicidad de esfuerzos. Algunos de los grupos que se unieron fueron:
- WAP Forum (para navegar por internet en el móvil).
- Wireless Village (para mensajes instantáneos).
- SyncML Consortium (para sincronizar datos).
- Location Interoperability Forum (para servicios de ubicación).
- Mobile Games Interoperability Forum (para juegos móviles).
- Mobile Wireless Internet Forum (para internet móvil).
¿Quiénes son los miembros de la OMA?
La OMA cuenta con la participación de muchas empresas importantes. Entre ellas están:
- Fabricantes de teléfonos: como Ericsson, Siemens, Nokia, Sony Ericsson, Philips, Motorola y Samsung.
- Operadores de telefonía móvil: como Telefónica, Vodafone, Orange y T-Mobile.
- Compañías de software: como Microsoft, Sun Microsystems, IBM y Oracle Corporation.
Ejemplos de reglas y especificaciones de la OMA
La OMA ha creado muchas reglas importantes que usamos a diario en nuestros teléfonos. Aquí te mostramos algunas:
- Reglas de navegación y contenido: Ayudan a que las páginas web se vean bien en los teléfonos.
- Reglas para mensajes multimedia (MMS): Permiten enviar fotos y videos en los mensajes.
- Reglas para la gestión de derechos digitales (DRM): Ayudan a proteger el contenido digital, como la música o los videos.
- Reglas para mensajes instantáneos (IMPS): Hacen posible chatear en tiempo real desde el móvil.
- Reglas para sincronizar datos (OMA DS): Permiten que la información de tu teléfono (como contactos o calendario) se mantenga actualizada en diferentes dispositivos.
- Reglas para la gestión de dispositivos (OMA DM): Ayudan a configurar y actualizar los teléfonos de forma remota.
- Reglas para servicios de transmisión (OMA BCAST): Permiten recibir contenido como la televisión en el móvil.
- Reglas para "Push to talk" (OMA PoC): Funcionan como un walkie-talkie en el teléfono.
- Reglas para la configuración del acceso a internet (OMA CP): Hacen que sea más fácil conectar tu teléfono a internet.
Véase también
En inglés: Open Mobile Alliance Facts for Kids