robot de la enciclopedia para niños

Onuris (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

Onuris es el nombre griego de una antigua divinidad egipcia llamada Inheret. Su nombre significa "aquel que ha traído a la diosa lejana". También se le conoce como Anhur, An-Her, Anhuret, Han-Her o Inhert. Representa el poder creativo del sol.

W25
n
V28 D2
r
t
N31
G7

in ḥr t - Inheret, con las variantes:

W25 N31

,

W25 N1

¿Cómo se representaba a Onuris?

Onuris era representado como un hombre con barba y una peluca corta. Llevaba un tocado con cuatro plumas altas, aunque a veces solo tenía dos. Vestía una túnica. A menudo se le veía tirando de una cuerda que bajaba del cielo, con la que se decía que guiaba el sol. Otras veces, esta cuerda parecía una lanza. En algunas ocasiones, se le dibujaba con cabeza de león, lo que simbolizaba su fuerza y poder. Su vestimenta a veces se parecía a un kilt, una falda escocesa.

Archivo:Shu
Onuris con cuatro altas plumas.
Archivo:Egyptian - Onuris in the Attitude of a Warrior - Walters 542064
Onuris con tocado de dos plumas, representado como un guerrero. Walters Art Museum. Baltimore.

¿Cuál es la historia de Onuris en la mitología egipcia?

En la mitología egipcia, Onuris comenzó como un dios de la caza, originario de tierras lejanas, cuyo dominio era el desierto. Con el tiempo, se convirtió en un dios de la guerra y la protección. Empezó a ser adorado en la región egipcia de Abidos, especialmente en Tinis, durante la Dinastía XI.

El mito de la diosa lejana

Una leyenda cuenta que Onuris trajo a su esposa, Menhit, desde Nubia. Ella era su compañera femenina, y su nombre también significaba "la que trae a la lejana". Otra historia dice que el dios Ra envió a Onuris para que trajera de vuelta a su "Ojo", que tenía vida propia. Según otra tradición, Onuris trajo de regreso a una diosa que había huido a Nubia, y esta diosa se identificaba con Tefnut.

Protector y guerrero

Onuris tenía el título de "Destructor de los enemigos". Era el protector del ejército egipcio y representaba a los guerreros del rey. También protegía a sus seguidores de los peligros y los animales dañinos. En las fiestas en su honor, se realizaban juegos o representaciones de batallas entre sacerdotes y la gente, donde simulaban combates con bastones.

Onuris y otros dioses

Los antiguos griegos compararon a Onuris con su dios de la guerra, Ares. Una leyenda griega dice que los dioses del Olimpo huyeron de Tifón y se transformaron en animales en Egipto. Se dice que Ares tomó la forma de un pez o de Onuris.

Durante la época romana, el emperador Tiberio fue representado en los muros de los templos egipcios llevando la corona de cuatro plumas característica de Onuris.

¿Cómo se relacionaba Onuris con otros dioses?

Como el nombre de Onuris también podía significar "portador del cielo", y por su tocado, más tarde se le identificó con Shu, el esposo de Tefnut. Así, se convirtió en Onuris-Shu. Durante el Imperio Nuevo, la popularidad de Onuris creció, y Shu, que era más un concepto que un dios, fue finalmente asimilado por Onuris.

En el Imperio Nuevo, Onuris también recibió el título de "Salvador". Para la gente, se convirtió en su libertador, ya que veían la guerra como una fuente de libertad y victoria. Su conexión con la guerra, su papel como "Salvador" y su defensa del sol, que compartía con Horus, llevaron a que finalmente se le identificara con el dios Horus. Como cazador de animales salvajes, aparece en estelas (monumentos de piedra) que luego sirvieron de modelo para estelas mágicas donde Horus aparece de pie sobre cocodrilos.

Durante el tiempo en que Egipto dominó Nubia, los kushitas llamaron a Horus-Onuris como Arensnufis (o Arsnufis, Harensnufis). En egipcio, esto significaba "Horus de la hermosa casa". Más tarde, cuando Osiris fue identificado como un aspecto de Horus, Arensnufis fue visto como el esposo de Isis. Como Aresnufis, se le representa en la Capilla de Adijalamani en el Templo de Debod, que hoy se encuentra en Madrid.

También se le identifica con el dios Tot de Panebes, que es diferente al Tot de Hermópolis Magna. En este caso, la "diosa lejana" es Hathor.

¿Dónde se adoraba a Onuris?

Los principales lugares donde se adoraba a Onuris eran Tanis, la capital del octavo nomo del Bajo Egipto, y Sebennitos, capital del duodécimo nomo del Bajo Egipto. En Sebennitos, se le consideraba el dios del viento.

¿Quiénes fueron los sumos sacerdotes de Onuris?

Algunos de los sumos sacerdotes importantes de Onuris fueron:

  • Amenhotep: Vivió en la época de Tutmosis IV. Su esposa, Henut, era cantante de Onuris. Sus hijos, Hat y Kenna, eran "guerreros del carro" del faraón. Esto se sabe por una estela que se encuentra en el Museo Británico.
  • Hori.
  • Minmose: Hijo del Sumo Sacerdote de Onuris, Hori, y su esposa Inti. Vivió durante el reinado de Ramsés II.
  • Anhurmose: De la época de Merenptah.
  • Sishepset: De la época de Ramsés III.
  • Harsiese: Mencionado en un ostracón (fragmento de cerámica o piedra con escritura) en Abidos.
Archivo:Stele Meretitef Louvre C116
Meretitef, músico de Tefnut, honrando a los dioses de Tinis: Onuris, Osiris e Isis. Estela de Meretitef, siglo IV a. C. Louvre.

Galería de imágenes

kids search engine
Onuris (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.