Octabajo para niños
El octabajo u octobajo es un instrumento musical muy especial. Fue inventado a finales de 1849 por el francés Jean Baptiste Vuillaume. Pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda frotada, como el violín o el violonchelo.
El octabajo es conocido por producir algunos de los sonidos más graves que el oído humano puede escuchar. Sus tres cuerdas suenan dos octavas más graves que las de un contrabajo. Este instrumento es realmente grande, ¡mide aproximadamente 3,75 metros de alto! Es uno de los instrumentos más altos que existen.
Debido a su gran tamaño, tocar el octabajo es un desafío. La distancia entre el diapasón (donde se presionan las cuerdas) y la zona donde se pasa el arco es muy larga. Por eso, el octabajo tiene un sistema mecánico especial con palancas o lengüetas. Estas permiten al músico presionar las cuerdas y producir un sonido claro sin tener que estirarse demasiado.
Contenido
Historia del Octabajo
¿Cuándo se inventó el octabajo?
El octabajo fue inventado en el siglo XIX. El primer intento de construir un instrumento similar lo hizo el contrabajista Dubois en 1834. Sin embargo, fue el constructor de instrumentos Jean-Baptiste Vuillaume quien mejoró el diseño y construyó tres octabajos.
¿Dónde se encuentran los octabajos originales?
De los tres octabajos originales de Vuillaume, uno se encuentra en la Ciudad de la Música de París y otro en Viena. El tercero, lamentablemente, se perdió en un incendio en un teatro de Londres.
¿Se han construido nuevos octabajos?
Sí, se han construido nuevos octabajos a lo largo del tiempo. En 1995, el contrabajista Nicola Moneta encargó uno al constructor de instrumentos Pierre Bohr. Este nuevo octabajo podía alcanzar notas aún más graves que un contrabajo. Otro octabajo fue construido por Antonio Datti.
Más recientemente, el constructor Jean-Jacques Pagès creó un octabajo inspirado en el que está en el museo de París. Desde 2016, la Orquesta Sinfónica de Montreal usa este octabajo. El director Kent Nagano animó a encargar otros dos octabajos a Pagès. Estos nuevos instrumentos son más modernos y fáciles de tocar. Ahora, los octabajos tienen un pequeño teclado con teclas que activan válvulas sobre las cuerdas, lo que permite al músico tocar las notas más rápido.
¿De qué están hechas las cuerdas del octabajo?
Las cuerdas de estos instrumentos tan especiales se fabrican en talleres especializados. Por ejemplo, las cuerdas de los octabajos de la Orquesta Sinfónica de Montreal se hicieron en un taller de París. La cuerda más grave está hecha de tripa (un material natural) cubierta con hilo de plata, y las otras dos son de tripa natural. Para fabricarlas, incluso tuvieron que crear una máquina especial.
Afinación del Octabajo
¿Cómo se afina el octabajo?
A diferencia del contrabajo, el octabajo se afina por quintas ascendentes, como la mayoría de los instrumentos de cuerda frotada. Sus tres cuerdas se afinan de la siguiente manera:
- La cuerda más aguda (la prima) en Re 1.
- La cuerda intermedia en Sol 0.
- La cuerda más grave en Do 0.
Esta última cuerda, el Do 0, produce el sonido más grave que se usa en la música y está muy cerca del límite de lo que el oído humano puede percibir.
Demostración del Octabajo
En la Universidad de Módena, se grabó una demostración del octabajo. Este video educativo muestra cómo se toca el instrumento y su lugar en la familia de los instrumentos de cuerda frotada.
Véase también
En inglés: Octobass Facts for Kids