Obsolescencia para niños
La obsolescencia es cuando algo deja de ser útil o necesario, incluso si todavía funciona bien. Imagina un teléfono antiguo que aún enciende y hace llamadas, pero ya no puede usar las aplicaciones más nuevas. Eso es obsolescencia.
Esto ocurre a menudo porque aparecen cosas nuevas que son mejores. Lo obsoleto es algo que ya no se usa o está pasado de moda. Generalmente, antes de que algo se vuelva obsoleto, su popularidad disminuye poco a poco.
Contenido
- ¿Qué tipos de obsolescencia existen?
- Obsolescencia técnica: ¿Cuándo algo se vuelve anticuado por la tecnología?
- Obsolescencia ecológica: ¿Cómo afecta al medio ambiente?
- Obsolescencia económica: ¿Cuándo es más barato comprar algo nuevo?
- Obsolescencia por compatibilidad: ¿Qué pasa si no hay repuestos?
- Obsolescencia psicológica: ¿Por qué queremos lo más moderno?
- Obsolescencia programada: ¿Los productos tienen fecha de caducidad?
- Consecuencias de la obsolescencia: ¿Qué pasa con nuestros objetos viejos?
- Para saber más
- Véase también
¿Qué tipos de obsolescencia existen?
La obsolescencia es el estado en que un producto ya ha cumplido su tiempo de vida útil o programado. Hay varios tipos:
Obsolescencia técnica: ¿Cuándo algo se vuelve anticuado por la tecnología?
Los productos se vuelven técnicamente obsoletos cuando la tecnología avanza. Esto puede ser porque ya no son lo más moderno o porque son incómodos de usar. Por ejemplo, las calculadoras electrónicas reemplazaron a las reglas de cálculo. Los discos compactos (CD) sustituyeron a los casetes, y los DVD a las cintas VHS.
Esto sucede por la investigación y el desarrollo. Las empresas crean equipos mejores y más potentes en poco tiempo. Un buen ejemplo son las computadoras, que multiplican su capacidad en pocos meses.
Obsolescencia ecológica: ¿Cómo afecta al medio ambiente?
Los productos se vuelven obsoletos ecológicamente cuando contaminan el medio ambiente. Esto ocurre si hay formas más limpias de fabricarlos o usarlos. La obsolescencia tiene dos caras: a veces puede ayudar a ahorrar energía, pero otras veces, al acortar la vida de los productos, usa más recursos y genera más basura.
Esta última parte está relacionada con el greenwashing. Es cuando una empresa dice ser ecológica, pero en realidad no lo es tanto.
Obsolescencia económica: ¿Cuándo es más barato comprar algo nuevo?
Un producto se vuelve obsoleto económicamente cuando es más caro mantenerlo o repararlo que comprar uno nuevo. Esto incluye el costo de comprarlo, instalarlo, usarlo, arreglarlo y desecharlo. A veces, el costo total de tener un producto viejo es mayor que el de uno nuevo.
Obsolescencia por compatibilidad: ¿Qué pasa si no hay repuestos?
Los productos también se vuelven obsoletos si ya no se encuentran piezas para repararlos. Esto ocurre con algunos automóviles o aparatos electrónicos. La falta de repuestos se debe a que fabricarlos para pocas unidades es muy caro.
Obsolescencia psicológica: ¿Por qué queremos lo más moderno?
La obsolescencia psicológica ocurre cuando un producto nuevo y más moderno nos hace querer cambiar el que tenemos. Dentro de esta, hay varios tipos:
Obsolescencia estética: ¿Cuándo algo ya no se ve bien?
Los productos se vuelven obsoletos estéticamente cuando su apariencia ya no nos gusta. Por ejemplo, la ropa de temporadas pasadas.
Obsolescencia estilística: ¿Por qué seguimos las modas?
Esto pasa cuando aparecen nuevos estilos y la gente quiere o siente que debe estar a la moda.
Obsolescencia social: ¿Cómo cambia lo que la gente piensa?
Los productos se vuelven obsoletos socialmente cuando la forma en que la sociedad los ve cambia.
Obsolescencia legal: ¿Cuándo las leyes impiden usar algo?
Un producto se vuelve obsoleto legalmente si las leyes ya no permiten usarlo.
Obsolescencia programada: ¿Los productos tienen fecha de caducidad?

La obsolescencia programada es cuando un fabricante diseña un producto para que deje de funcionar o se vuelva inútil después de un tiempo. Esto puede ser por falta de repuestos o porque simplemente deja de servir. El objetivo es que los consumidores compren un producto nuevo para reemplazarlo.
La idea principal es que las empresas ganen más dinero. Al hacer que los productos duren menos, la gente compra con más frecuencia. Esto genera ganancias continuas para los fabricantes.
Con la obsolescencia programada, el objetivo no es hacer productos de alta calidad. Se busca generar ganancias con muchas ventas. No se piensa en lo que necesitan los consumidores ni en el daño al medio ambiente. Esto causa mucha acumulación de residuos y contaminación. Para la industria, esta práctica aumenta la demanda. Anima a los consumidores a comprar productos nuevos de forma más rápida. Este tipo de obsolescencia se usa en muchos productos que usamos a diario.
Lo contrario de la obsolescencia programada es la alargascencia, que busca que los productos duren más.
Consecuencias de la obsolescencia: ¿Qué pasa con nuestros objetos viejos?
Hoy en día, tenemos la tecnología para fabricar productos muy duraderos. Sin embargo, a menudo necesitamos adaptarnos a los cambios rápidos de la tecnología.
Esto significa que cambiamos equipos constantemente. Como no siempre hay mercados de segunda mano para estos productos, se generan muchísimos residuos. Esto crea un gran problema para el medio ambiente.
Se han buscado varias soluciones. La industria propone instalaciones de reciclaje, pero esto también tiene costos (como el consumo de energía y la contaminación). Por ejemplo, una empresa de teléfonos móviles anunció que venderá un teléfono con una vida útil de un año. Por otro lado, algunas organizaciones ayudan distribuyendo estos equipos, que aún funcionan, a personas y países con menos recursos.
La obsolescencia no solo afecta a los productos tecnológicos. También puede verse en las propiedades. Si una casa o edificio no se adapta a las necesidades de la vida moderna, puede ser más difícil de vender. La arquitectura de reinterpretación se dedica a adaptar edificios antiguos a nuevas necesidades.
Para saber más
- Alargascencia
- Chatarra electrónica
- Consumo
- Consumismo
- Cultura libre
- Diseño abierto
- Hardware abierto
- La historia de las cosas
Véase también
En inglés: Obsolescence Facts for Kids