Bono (finanzas) para niños
Los bonos son como promesas de pago que usan tanto las empresas como los gobiernos para conseguir dinero. Imagina que una empresa o un país necesita dinero para un proyecto grande, como construir una escuela o una carretera. En lugar de pedir un préstamo a un solo banco, pueden emitir bonos.
Un bono es un documento que dice: "Si me prestas dinero hoy, te lo devolveré en una fecha futura, y además te pagaré un extra (intereses) por haber confiado en mí". Es una forma de conseguir fondos directamente de muchas personas o instituciones que quieren invertir su dinero.
Cuando alguien compra un bono, le está prestando dinero al emisor (la empresa o el gobierno). A cambio, el emisor se compromete a devolver el dinero prestado (el capital principal) y a pagar intereses de forma regular, o al final del plazo. Los bonos se pueden comprar y vender en mercados especiales, como la bolsa de valores.
Contenido
¿Para qué sirven los bonos?
Los bonos son muy útiles porque permiten a las empresas y a los gobiernos obtener el dinero que necesitan para sus proyectos. Por ejemplo, un gobierno puede emitir bonos para financiar hospitales, escuelas o proyectos de infraestructura. Una empresa puede usarlos para expandir su negocio o invertir en nuevas tecnologías.
Tipos de bonos que debes conocer
Existen diferentes tipos de bonos, cada uno con sus propias características:
Bonos canjeables y convertibles
- Bono canjeable: Este bono se puede cambiar por acciones que ya existen de una empresa. Es como si te dieran la opción de cambiar tu promesa de pago por una pequeña parte de la empresa.
- Bono convertible: Similar al canjeable, pero este bono te da la opción de cambiarlo por acciones nuevas que la empresa va a emitir. A cambio de esta opción, el interés que paga suele ser un poco más bajo.
Bonos sin intereses regulares
- Bono cupón cero: Este tipo de bono no paga intereses durante el tiempo que lo tienes. En cambio, lo compras a un precio más bajo de lo que vale y, cuando llega la fecha de vencimiento, te devuelven el valor completo del bono. La ganancia está en la diferencia entre lo que pagaste y lo que recibes.
Bonos de gobiernos y empresas
- Bonos del Estado: Son bonos emitidos por el gobierno de un país. Por ejemplo, en España, los Bonos del Estado son títulos de deuda pública a medio plazo (entre 2 y 5 años). Su valor suele ser de 1000 euros y pagan intereses una vez al año.
- Bono de caja: Son bonos emitidos por una empresa para cubrir sus necesidades de dinero a corto plazo. La empresa se compromete a devolver el dinero en una fecha fijada.
Bonos especiales
- Bono de deuda perpetua: Estos bonos son muy especiales porque nunca devuelven el dinero principal. En su lugar, pagan intereses de forma regular e indefinida, para siempre.
- Bonos de alto rendimiento: A veces se les llama "bonos basura" porque tienen un riesgo más alto de que el emisor no pueda pagar. Para compensar ese riesgo, ofrecen intereses mucho más altos.
- Bonos o subsidios para familias: Estos no son bonos de inversión, sino ayudas económicas que el Estado da a familias que lo necesitan para ayudarles en momentos difíciles.
¿Qué riesgos tienen los bonos?
Invertir en bonos, como cualquier inversión, tiene algunos riesgos. Es importante conocerlos:
- Riesgo de tasa de interés: Si las tasas de interés suben después de que compras un bono, los bonos nuevos pagarán más intereses. Esto hace que tu bono, que paga menos, sea menos atractivo y su valor pueda bajar.
- Riesgo de crédito: Es el riesgo de que la empresa o el gobierno que emitió el bono no pueda pagar los intereses o devolver el dinero principal. Esto es más probable con emisores que no tienen una buena situación económica.
- Riesgo de inflación: La inflación hace que el dinero valga menos con el tiempo. Si la inflación es muy alta, los intereses fijos que recibes de tu bono podrían no ser suficientes para mantener el poder de compra de tu dinero.
- Riesgo de liquidez: A veces, puede ser difícil vender un bono rápidamente al precio que quieres, especialmente si el emisor es pequeño o el mercado no está muy activo.
- Riesgo de rescate: Algunos bonos pueden ser "rescatados" por el emisor antes de su fecha de vencimiento. Esto suele ocurrir cuando las tasas de interés bajan, y el emisor prefiere pagar el bono y emitir uno nuevo con intereses más bajos.
- Riesgo soberano: Este riesgo se aplica a los bonos emitidos por gobiernos. Existe la posibilidad de que un país no pueda pagar su deuda debido a problemas económicos o políticos.
¿Qué es la madurez de un bono?
La madurez de un bono es el tiempo que falta hasta que el bono vence y el emisor debe devolver el dinero principal al inversor. Es como la fecha de caducidad de la promesa de pago.
Véase también
En inglés: Bond (finance) Facts for Kids