robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora del Carmen Coronada (San Fernando) para niños

Enciclopedia para niños

Nuestra Señora del Carmen Coronada de San Fernando es una figura de madera pintada que representa a la Virgen María, conocida como la Virgen del Carmen. Se encuentra en la iglesia conventual de Nuestra Señora del Carmen en San Fernando, España.

Esta imagen es muy importante para la Armada española, de la que es patrona desde 1901. También es la patrona de la ciudad de San Fernando desde 1921 y ha sido nombrada alcaldesa de honor para siempre desde 1955. En 1955, recibió un reconocimiento especial al llevar un fajín de capitán general, mostrando el fuerte lazo entre la ciudad y la Armada.

La Imagen y su Origen

La figura de la Virgen del Carmen es una obra de arte hecha de madera, cuyo autor es desconocido, pero se cree que es de origen genovés. Es una imagen de "candelero", lo que significa que solo las partes visibles (cabeza, manos) están talladas con detalle, y el resto es una estructura para vestir.

La Virgen sostiene al Niño Jesús en su brazo derecho y en su mano izquierda lleva el escapulario carmelitano y un cetro. La imagen tiene cabello natural. Fue donada a la Hermandad en 1708 por su primer Hermano Mayor, Luis de Ardila.

Historia de la Hermandad del Carmen

La Hermandad de Nuestra Señora del Carmen se fundó en la Isla de León (hoy San Fernando) gracias a la llegada de los frailes carmelitas descalzos en 1680. La primera reunión de la Hermandad se realizó el 24 de agosto de 1698, y Luis de Ardila fue elegido como su primer líder.

La Hermandad obtuvo permiso para tener su propia imagen de la Virgen en 1698. La figura actual, muy querida, fue un regalo de Luis de Ardila en 1708. En 1740, la Hermandad compró una capilla en el convento y encargó un retablo (una estructura decorada detrás del altar) a Antonio de la Vega y su dorado a Antonio Valentín de Ostos.

La Hermandad solía celebrar tres eventos importantes:

  • La Fiesta de la Virgen, con una procesión por la tarde.
  • La procesión del Corpus Christi de la Parroquia, a la que asistían con la imagen de la Virgen.
  • Honores especiales por los hermanos fallecidos en noviembre.

Los habitantes de la Isla de León han pedido ayuda a la Virgen del Carmen en varias ocasiones debido a desastres naturales o enfermedades:

  • En 1755, por el maremoto de Lisboa.
  • En 1774, por un terremoto.
  • En 1794, por el triunfo de las fuerzas españolas.
  • En 1800, por una epidemia.
  • En 1854, por otra epidemia.
  • En 1918, por la gripe.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, cuando muchos cantaron la "Salve Marinera" desde sus casas.
Archivo:Virgen Carmen SF (6)
Antiguo Templete de la Virgen del Carmen Coronada

En 1769, el Marqués de la Victoria, un gran devoto de la Virgen, impulsó el traslado del Departamento Marítimo de Cádiz a la Isla de León. Esto fortaleció la relación entre la Armada y la devoción a la Virgen del Carmen. Muchos marinos importantes llegaron a ser líderes de la Hermandad.

Esta conexión se hizo aún más fuerte a principios del siglo XX. En 1901, la Reina Regente María Cristina de Habsburgo aprobó la petición para nombrar a la Virgen del Carmen como Patrona de la Armada. En reconocimiento, la Hermandad nombró al Capitán General del Departamento Marítimo como Hermano Mayor Honorario al año siguiente. En 1955, la Virgen recibió los Honores de Capitán General.

El Rey Alfonso XIII aceptó ser Protector de la Hermandad, dándole el título de Real en 1907.

El 14 de junio de 1920, el Papa Benedicto XV nombró a la Virgen del Carmen Patrona de la ciudad de San Fernando. En 1954, también fue nombrada Alcaldesa Perpetua y Honoraria de la ciudad.

Un momento de gran orgullo para la Hermandad fue cuando lograron restaurar la comunidad carmelitana en 1922, después de que los frailes tuvieran que dejar el convento en 1835.

El punto culminante de esta devoción fue la Coronación Canónica y Pontificia. El Papa Pío XII ordenó la coronación de la Patrona en 1951. El 12 de octubre de 1951, el Obispo de Cádiz coronó a la Virgen y al Niño Jesús con una hermosa corona de oro.

La Coronación Canónica

Archivo:Virgen Carmen SF (26)
Momento de la Coronación Canónica

La idea de la coronación canónica surgió en marzo de 1950. La Hermandad la recibió con entusiasmo y formó una comisión para involucrar a la iglesia, la Marina y el Ayuntamiento. Un mes después, se envió la petición al Papa.

Las gestiones tuvieron éxito, y el 7 de junio de 1950, el Papa Pío XII firmó el documento que concedía la coronación. El 21 de agosto de ese año, se formó una gran junta para organizar los actos solemnes.

Hubo muchos eventos antes de la ceremonia de coronación. Los padrinos fueron el Almirante Salvador Moreno Fernández y el Alcalde Francisco García Ráez. La misa principal se celebró el 12 de octubre de 1951 en la plaza del ayuntamiento. Al terminar, se colocó la corona en la imagen. Después, hubo una procesión de regreso a la iglesia, acompañada por fuerzas de la Marina.

En la década de 1950, la Virgen del Carmen recibió los títulos de "alcaldesa honoraria" y "Capitán general". Las insignias correspondientes le fueron impuestas el 12 de octubre de 1955. Desde la coronación, la procesión principal de la imagen se celebra el 12 de octubre.

La Virgen del Carmen y la Marina

La devoción a la Virgen del Carmen entre los marinos es muy antigua, desde el siglo XVI. Fue llevada por los frailes carmelitas que viajaban como capellanes en las expediciones marítimas.

Dos marinos importantes están muy relacionados con esta devoción:

  • El teniente general Antonio Barceló.
  • Juan José Navarro de Viana y Búfalo, Marqués de la Victoria, quien fue Capitán General de la Armada. Era un marino valiente y muy devoto de la Virgen del Carmen desde joven.

Gracias a su esfuerzo, en 1769, el Cuerpo de Marina se trasladó de Cádiz a la Isla de León (hoy San Fernando). El Marqués de la Victoria asistía a los cultos carmelitanos y a la "Salve" que se celebraba cada sábado en el convento.

Cuando falleció el 5 de febrero de 1772, pidió ser enterrado en la iglesia del Carmen. Al año siguiente, la Armada le rindió homenaje construyendo un monumento en su honor. Más tarde, sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres en 1870.

La importancia del departamento marítimo de Cádiz en los siglos XVIII y XIX, al albergar a los Cuerpos de la Armada, hizo que la devoción a la Virgen del Carmen se extendiera por toda la Marina. Muchos marinos importantes ocuparon el cargo de Prioste (líder) de la Hermandad a lo largo de los siglos.

A principios del siglo XX, el Coronel de Artillería Juan de Aguilar y Lozano impulsó la Hermandad. Se propuso a la Reina María Cristina de Habsburgo que la Virgen fuera nombrada Patrona de la Armada. Esta propuesta fue aprobada por el ministro de Marina, Cristóbal Colón de la Cerda, en 1901.

En 1902, la Hermandad del Carmen nombró al Capitán General del Departamento Marítimo como Prioste de Honor. Un decreto de 1955 le concedió los honores de Capitán General.

La Virgen del Carmen y la Ciudad

Se dice que la Virgen del Carmen fue la primera "ciudadana" de La Isla. Antes de que la imagen llegara, un obispo llamado Juan de la Isla quiso fundar un convento carmelitano en Cádiz en 1678. Como no pudo hacerlo allí, compró un terreno en la Isla de León.

El obispo se comunicó con el Provincial de la orden carmelitana en Andalucía, fray Antonio de la Trinidad. A finales de mayo de 1680, llegaron a Cádiz el Padre Antonio y cinco religiosos. En junio de ese año, recibieron el terreno y una casa. En noviembre de 1680, se bendijo la primera iglesia y se trajo la imagen de la Virgen desde Cádiz en una procesión solemne.

La iglesia y el convento se terminaron en 1733. La imagen original de 1680 fue cambiada cuando llegó la figura actual en 1708, donada por Luis de Ardila. En 1742, se colocó en el Altar Mayor otra hermosa imagen.

Hasta 1766, La Isla no era un lugar independiente de Cádiz. Cuando llegó la Virgen, en La Isla solo vivían unas trescientas personas. Fue alrededor del Carmen que la ciudad comenzó a crecer. La primera calle se formó alrededor del convento. San Fernando creció gracias a dos cosas: la devoción a la Virgen como apoyo espiritual y la industria naval como recurso económico.

Celebraciones a Nuestra Señora del Carmen Coronada

Archivo:Virgen Carmen SF (11)
Procesión de la Virgen del Carmen coronada acompañando a SDM
Archivo:Virgen Carmen SF (21)
Solemne Novena

Fiesta del Santísimo Corpus Christi

Para la Fiesta del Santísimo Sacramento, la imagen de la Virgen del Carmen Coronada sale en procesión hacia la Iglesia Mayor Parroquial. Acompaña al Santísimo Sacramento, siguiendo una tradición antigua, en la Procesión del Corpus Christi. Luego regresa a su iglesia.

Novena a la Santísima Virgen del Carmen

Del 7 al 15 de julio, la Hermandad celebra la Solemne Novena a la Virgen del Carmen Coronada. Incluye la exposición del Santísimo Sacramento, el rezo del Rosario, la Letanía Lauretana, ejercicios de la Novena, bendición y reserva del Santísimo, Misa con sermón y la Salve. También se impone el Santo Escapulario.

La noche antes del Día del Carmen, a medianoche, se celebra un acto especial llamado "Ángelus de felicitación" para la Virgen.

Archivo:Virgen Carmen SF (15)
Ángelus de Felicitación a la Santísima Virgen del Carmen Coronada

El 16 de julio, día de la Fiesta de Nuestra Madre, se celebra una Misa Principal y un Devoto Besamanos durante la mañana. Por la tarde, se realiza una Procesión de Alabanzas.

Archivo:Virgen Carmen SF (16)
Besamanos a la Virgen del Carmen Coronada

Función Principal de Coronación Canónica

Para recordar y agradecer la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen, el 12 de octubre (Día de Nuestra Señora del Pilar), se celebra una Misa Solemne y un Besamanos durante todo el día.

Archivo:Virgen Carmen SF (25)
Besamanos con motivo del Aniversario de la Coronación Canónica

Noviembre

El tercer sábado de noviembre, se realizan Honras Generales por los hermanos fallecidos.

Celebraciones Mensuales

Los terceros sábados de cada mes, a las siete y media de la tarde, la Hermandad celebra cultos en honor a la Virgen. Estos incluyen la exposición del Santísimo Sacramento, el rezo del Santo Rosario, la Letanía Lauretana, la visita a la Santísima Virgen, bendición y reserva, Misa y la Salve.

Salve Marinera

Archivo:Virgen Carmen SF (20)

¡Salve!, Estrella de los mares,

de los mares iris, de eterna ventura.
¡Salve!, ¡oh, Fénix de hermosura!
Madre del Divino Amor.
De tu pueblo, a los pesares
tu clemencia dé consuelo.
Fervoroso llegue al cielo
y hasta Ti, y hasta Ti, nuestro amor.
¡Salve!, ¡salve!, Estrella de los mares.
¡Salve!, Estrella de los mares.
Sí, fervoroso llegue al cielo,
y hasta Ti, y hasta Ti, nuestro amor.
¡Salve!, ¡salve!, Estrella de los mares,
Estrella de los mares,
¡Salve!, ¡salve!, ¡salve!, ¡salve!.
Letra de Luis de Eguílaz y música de Cristóbal Oudrid.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Nuestra Señora del Carmen Coronada (San Fernando) para Niños. Enciclopedia Kiddle.