Nodicia de kesos para niños
La Nodicia de Kesos o Documento de Kesos es un texto muy antiguo escrito en una forma temprana del idioma romance, que es el origen de lenguas como el español. Fue encontrado cerca de la ciudad de León y se calcula que fue escrito entre los años 974 y 980. Es uno de los documentos más viejos que nos muestran cómo evolucionaron las lenguas romances en la Península Ibérica.
Aunque es muy importante, algunos expertos como José Ramón Morala Rodríguez señalan que hay otros mil documentos más antiguos en los archivos de León que también son valiosos para entender el origen de nuestra lengua. En ese momento, el idioma no era todavía el asturleonés que conocemos, sino una etapa del latín que empezaba a cambiar y a convertirse en lo que hoy llamamos lenguas romances, en este caso, el leonés.
Contenido
¿Qué es la Nodicia de Kesos?
Este documento ya era conocido por el famoso investigador Ramón Menéndez Pidal, quien lo usó en su libro Orígenes del español en 1926. Lo utilizó para mostrar cómo eran las lenguas romances en la península en el siglo X.
El contenido del documento
El texto de la Nodicia de Kesos es una nota muy sencilla. Es un inventario, es decir, una lista de los quesos que un monje encargado de la despensa hizo en el Monasterio de los santos Justo y Pastor. Este monasterio estaba en el pueblo de La Rozuela, muy cerca de León. El monje escribió esta lista en la parte de atrás de un documento de donación que era del año 956.
¿Cuándo se escribió?
Como el pergamino donde está escrito fue reutilizado, se cree que el documento original de donación ya no tenía valor legal. Por eso, Ramón Menéndez Pidal pensó que la Nodicia se escribió alrededor del año 980. Sin embargo, estudios más recientes de J.M. Fernández Catón y otros investigadores sugieren una fecha un poco anterior, entre los años 974 y 975. Esto se debe a que el texto menciona una visita del rey Ramiro III, lo que ayuda a ubicarlo en el tiempo.
¿Por qué es tan importante la Nodicia de Kesos?
La mayor importancia de la Nodicia de Kesos es que es una nota escrita en un idioma romance muy, muy primitivo. Además, no es un texto legal o formal, que en esa época solían estar llenos de frases en latín que se repetían. Aquí, el monje despensero tuvo que escribir en romance sin copiar de ningún modelo. Lo hizo de forma libre y espontánea. Esto es muy valioso porque nos permite conocer cómo se hablaba realmente en aquel momento, de una manera más natural y cercana a la vida diaria.
El documento original se guarda en el archivo de la catedral de León, y su número de referencia es Manuscrito 852v.
El texto traducido
Aquí puedes leer una versión de la Nodicia de Kesos traducida al español actual:
Relación de los quesos que gastó el hermano Jimeno: En el trabajo de los frailes, en el viñedo de cerca de San Justo, cinco quesos. En el otro del abad, dos quesos. En el que pusieron este año, cuatro quesos. En el de Castrillo, uno. En la viña mayor, dos [...] que llevaron en fonsado a la torre, dos. Que llevaron a Cea cuando cortaron la mesa, dos. Dos que llevaron a León [...] otro que lleva el sobrino de Gomi [...] cuatro que gastaron cuando el rey vino a Rozuela. Uno cuando Salvador vino aquí.
Véase también
En inglés: Nodicia de kesos Facts for Kids