robot de la enciclopedia para niños

NoSQL para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de la informática, NoSQL es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que funciona de manera diferente a los sistemas tradicionales. Su nombre significa "no solo SQL", lo que nos dice que no usan el lenguaje SQL como su forma principal de buscar y organizar información.

A diferencia de las bases de datos clásicas, las bases de datos NoSQL no necesitan que la información esté organizada en tablas fijas. Esto las hace muy flexibles. Además, suelen ser muy buenas para manejar grandes cantidades de datos y pueden crecer fácilmente añadiendo más computadoras.

Los expertos a veces llaman a estas bases de datos "almacenamiento estructurado". Se clasifican según cómo guardan la información, por ejemplo:

  • Clave-valor: Como un diccionario donde cada palabra (clave) tiene una definición (valor).
  • Documentales: Guardan la información en "documentos" que pueden tener diferentes estructuras.
  • Orientadas a grafos: Organizan la información como una red de conexiones.

Las bases de datos NoSQL se hicieron populares gracias a grandes empresas de internet como Google, Amazon, Twitter y Facebook. Estas empresas necesitaban manejar muchísimos datos de forma rápida, algo que las bases de datos tradicionales no podían hacer tan bien. Se dieron cuenta de que la velocidad era más importante que la consistencia perfecta en algunos casos.

Por eso, las bases de datos NoSQL están diseñadas para guardar y encontrar información muy rápido. Aunque son menos flexibles que las bases de datos SQL en algunos aspectos, son mucho mejores para manejar grandes volúmenes de datos y para crecer sin problemas.

¿De dónde viene el nombre NoSQL?

El término NoSQL fue usado por primera vez en 1998 por Carlo Strozzi para su propia base de datos. Era un sistema sencillo y de código abierto que no usaba SQL.

Más tarde, en 2009, Eric Evans de Rackspace volvió a usar el término. Fue para un evento donde se iban a discutir bases de datos distribuidas y de código abierto. El nombre sirvió para agrupar a todas las nuevas bases de datos que no eran relacionales y que no seguían todas las reglas de las bases de datos clásicas.

¿Cómo funcionan las bases de datos NoSQL?

Las bases de datos tradicionales a veces no son muy eficientes cuando se manejan muchos datos, como al buscar en millones de documentos o al mostrar páginas web con mucho tráfico. Están diseñadas para un tipo específico de uso.

En cambio, las bases de datos NoSQL pueden manejar una gran cantidad de información que se lee y se escribe constantemente. Por ejemplo, se han usado para guardar los "me gusta" de una red social, para modelos de calidad del aire o para la búsqueda de correos en una bandeja de entrada.

Muchas bases de datos NoSQL están diseñadas para funcionar en varios servidores a la vez. Esto significa que guardan la información de forma repetida en diferentes computadoras. Así, si una computadora falla, el sistema sigue funcionando. Esto también les permite crecer mucho, simplemente añadiendo más servidores.

Algunos sistemas NoSQL usan interfaces muy sencillas, como listas de pares clave-valor. Otros, como las bases de datos XML, permiten buscar información de formas más complejas.

¿Cuáles son las ventajas de NoSQL?

Las bases de datos NoSQL tienen varias ventajas importantes:

  • Crecimiento fácil: Pueden crecer horizontalmente, lo que significa que puedes añadir más computadoras para manejar más datos sin problemas.
  • Grandes volúmenes de datos: Son ideales para manejar cantidades enormes de información.
  • Sin atascos: Evitan que el sistema se ralentice cuando hay mucha información.
  • Variedad: Hay diferentes tipos de bases de datos NoSQL, cada una adecuada para distintos proyectos.
  • Costo: Suelen funcionar en grupos de computadoras más económicas.

¿Cuáles son las desventajas de NoSQL?

Aunque tienen muchas ventajas, las bases de datos NoSQL también presentan algunos desafíos:

  • Soporte: Al ser a menudo de código abierto, el soporte puede ser diferente al que ofrecen las empresas comerciales.
  • Madurez: Algunos productos pueden no ser tan "maduros" como las bases de datos tradicionales, lo que genera dudas en algunas empresas. Sin embargo, al tener el código fuente, se pueden adaptar a las necesidades específicas.
  • Análisis de datos: Puede ser más complicado usar herramientas de análisis de datos con NoSQL, y a veces se necesitan conocimientos de programación para hacer consultas avanzadas.
  • Falta de expertos: Como son más nuevas, no hay tantos desarrolladores y administradores que las conozcan a fondo, lo que dificulta encontrar personal.
  • Compatibilidad: A diferencia de las bases de datos relacionales que comparten estándares, las bases de datos NoSQL tienen pocas normas en común. Cada una tiene su propia forma de funcionar, lo que hace difícil cambiar de un sistema a otro.

Sistemas NoSQL populares

Existen muchos tipos de bases de datos NoSQL, cada una con características únicas. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Tabla Comparativa de Bases de Datos NoSQL

Nombre Descripción
Cassandra Creada por Facebook y luego donada a la Apache Software Foundation. Es del tipo clave-valor y tiene su propio lenguaje de consulta, CQL. Funciona en cualquier sistema que tenga Java.
Redis Creada por Salvatore Sanfilippo y Pieter Noordhuis. Es una base de datos clave-valor que guarda la información en la memoria, como un gran arreglo. Es muy rápida y sus operaciones son seguras. Funciona bien en sistemas Unix, Linux y macOS, pero no tiene soporte oficial para Windows.
MongoDB Creada por MongoDB Inc. Es una base de datos documental, lo que significa que cada entrada puede tener una estructura diferente. Es muy rápida porque maneja datos binarios. Usa un formato llamado BSON, que es como una versión mejorada de JSON. Está disponible para Windows, Linux, macOS y Solaris.
CouchDB Creada por Apache y escrita en Erlang. Funciona en la mayoría de los sistemas operativos. Usa HTTP para comunicarse y JavaScript para interactuar. Guarda los datos en archivos JSON y permite combinar información de varios documentos.

Bases de datos documentales

  • CouchDB
  • MongoDB
  • RavenDB
  • BaseX
  • djondb
  • eXist
  • SimpleDB, de Amazon
  • IBM Lotus Domino
  • Terrastore

Bases de datos en grafo

  • Neo4j
  • DEX/Sparksee
  • AllegroGraph
  • OrientDB
  • InfiniteGraph
  • Sones GraphDB
  • InfoGri
  • HyperGraphDB

Bases de datos clave/valor

  • Cassandra, de Apache
  • BigTable, de Google
  • Dynamo, de Amazon
  • Project Voldemort, de LinkedIn
  • Riak
  • Redis
  • Oracle NoSQL

Bases de datos multivalor

  • Rocket D3 DBMS
  • Rocket mvBase DBMS
  • Rocket U2 Universe
  • Rocket U2 Unidata
  • OpenQM
  • Caché InterSystems
  • Reality
  • Jbase
  • OpenInsight
  • Extensible storage engine

Bases de datos orientadas a objetos

  • ObjectDB
  • Zope Object Database
  • ZooDB
  • db4o
  • GemStone S
  • Objectivity/DB
  • Realm.io

Bases de datos tabular

  • HBase, de Apache
  • BigTable, de Google
  • LevelDB, versión abierta de BigTable
  • Hypertable

Bases de datos de arrays

  • SciDB, de Paradigm4

Véase también

Kids robot.svg En inglés: NoSQL Facts for Kids

kids search engine
NoSQL para Niños. Enciclopedia Kiddle.