Nicolás Rosell para niños
Nicolás Rosell fue una figura importante de la Iglesia en la Edad Media, nacido en Palma de Mallorca el 3 de noviembre de 1314. Dedicó su vida al estudio y al servicio religioso, llegando a ocupar puestos de gran responsabilidad antes de fallecer el 28 de marzo de 1362 en su ciudad natal.
Datos para niños Nicolás Rosell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1314 Palma de Mallorca |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1362 Palma de Mallorca |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, teólogo, capellán real, inquisidor y cardenal de la Iglesia católica | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Contenido
Primeros años y formación de Nicolás Rosell
Nicolás Rosell comenzó su camino en la vida religiosa muy joven. En 1328, ingresó en el convento de Santo Domingo. Allí, se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Esta orden se dedicaba al estudio y a la enseñanza.
Estudios y carrera académica
Gracias a su talento y al apoyo del rey, Nicolás Rosell se convirtió en profesor en la Universidad de Lérida. El 10 de enero de 1349, el Papa Clemente VI le otorgó el título de maestro en teología. Este era un reconocimiento muy importante en aquella época.
Roles importantes en la Iglesia y la realeza
La habilidad y el conocimiento de Nicolás Rosell lo llevaron a ocupar cargos de gran influencia.
Tutor real y juez eclesiástico
Fue tutor de Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso, y también de las hijas de Jaime I de Aragón. Su cercanía con la realeza le permitió asumir un papel importante como juez en asuntos de fe. Fue nombrado encargado de investigar y juzgar casos relacionados con la doctrina religiosa.
Poco después, se le dio el cargo de "gran juez de asuntos de fe de Aragón". Esto significaba que tenía una gran responsabilidad en la resolución de disputas y la investigación de alegaciones en temas religiosos.
Casos destacados y mediación
Entre los casos que llevó, se encuentran las investigaciones sobre Pedro de la Cadireta y el guardián de los franciscanos de Barcelona. También dirigió el caso de Jacobo Juste.
Más tarde, Nicolás Rosell actuó como mediador en las diferencias entre el rey Pedro IV y el Papa Inocencio VI. Su habilidad para negociar fue clave para resolver estos conflictos.
Nombramiento como Cardenal
Después de dejar su cargo como juez de asuntos de fe, Nicolás Rosell recibió un gran honor. El 23 de diciembre de 1356, fue nombrado cardenal. Este es uno de los títulos más altos en la Iglesia católica, solo por debajo del Papa.
Legado y fallecimiento
Nicolás Rosell falleció el 28 de marzo de 1362. Fue enterrado en la iglesia de Santa Catalina de Barcelona. Su tumba, una hermosa obra de arte, fue creada por el escultor Pere Moragues.
Obras escritas
A lo largo de su vida, Nicolás Rosell también escribió varios libros y tratados. Estas obras reflejan su profundo conocimiento en teología y derecho eclesiástico.