Nicolás García Rivero para niños
Datos para niños Nicolás García Rivero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1853 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 1923 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Nicolás García Rivero (nacido en Oviedo, España, en 1853 y fallecido en 1923) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar varios edificios públicos y religiosos, especialmente en la región de Asturias.
Contenido
¿Quién fue Nicolás García Rivero?
Nicolás García Rivero nació en la ciudad de Oviedo en 1853. Después de completar sus estudios de arquitectura en Madrid, consiguió un puesto como arquitecto provincial en Palencia. Esto significa que era el encargado de diseñar y supervisar la construcción de edificios públicos en esa provincia.
Su trabajo en Asturias
En 1885, un obispo llamado Ramón Martínez Vigil le pidió a Nicolás García Rivero que diseñara la Colegiata de Covadonga, un importante edificio religioso. También lo nombró arquitecto de la diócesis, lo que significaba que estaría a cargo de los proyectos de construcción de la iglesia en esa zona.
Debido a estos encargos, Nicolás se mudó a Asturias. En 1896, fue nombrado arquitecto provincial de Asturias. Desde entonces, se encargó de diseñar y construir muchos edificios nuevos para los ayuntamientos (los gobiernos locales) de varias ciudades y pueblos asturianos.
Edificios destacados en Asturias
Entre los edificios que diseñó para los ayuntamientos se encuentran los de Cabañaquinta, Pola de Allande, Tineo, Mieres, Cudillero y Villaviciosa. El edificio de Villaviciosa, que construyó junto a Antonio Suardía Valdés, es considerado uno de sus trabajos más bonitos y exitosos.
Sin embargo, su obra más famosa y reconocida es el Palacio de la Diputación provincial en Oviedo. Este edificio, construido alrededor de 1910, tiene un estilo que recuerda a la arquitectura francesa.
Detalles arquitectónicos del Palacio de la Diputación
Dentro del Palacio de la Diputación, hay dos elementos que destacan mucho:
- Una gran escalinata central hecha de mármol blanco. Esta escalera está decorada con columnas que tienen leones en la parte superior.
- Un hermoso vitral (una ventana grande con cristales de colores) que cubre el patio interior del edificio, dejando pasar la luz de una manera muy especial.