Neper (mitología) para niños
Neper en jeroglífico |
n p r |
Nepri en jeroglífico |
n p r i |
En la mitología del Antiguo Egipto, Neper, también conocido como Nepret, Nepra o Nepri, era un dios muy importante para los agricultores. Se le consideraba el dios del grano y estaba muy relacionado con las cosechas. Su contraparte femenina, es decir, la diosa que representaba lo mismo pero en femenino, era Nepit, la diosa del grano.
Neper era hijo de la diosa Renenutet y su esposa era Tait. Aunque no era uno de los dioses más conocidos, su papel era fundamental para la vida diaria de los egipcios.
Contenido
¿Quién era Neper y qué representaba?
Neper era el dios que aseguraba que los cultivos de cereales, como la cebada y el trigo, crecieran bien y dieran abundantes cosechas. Para los antiguos egipcios, esto era vital, ya que su alimentación dependía mucho de estos granos.
¿Cómo se representaba a Neper?
A Neper se le representaba de varias maneras. A veces, se le veía como una figura humana cuyo cuerpo estaba hecho de granos de trigo. Otras veces, aparecía como una persona con dos espigas de trigo en la mano o sobre su cabeza. También se le podía ver como un niño pequeño siendo amamantado por su madre, la diosa Renenutet.
La importancia de Neper en el Antiguo Egipto
Neper era una deidad muy antigua, adorada desde los tiempos más remotos del Antiguo Egipto, incluso antes de que se formaran los grandes reinos. Él simbolizaba la protección y la prosperidad de los cultivos que los egipcios sembraban.
El faraón Amenemhat I, que gobernó durante la Dinastía XII, fue descrito en algunos textos como el responsable de que el grano madurara y se le llamaba "amado de Neper". Esto muestra lo importante que era este dios incluso para los faraones.
Sin embargo, Neper dependía del limo (un tipo de barro fértil) que traían las inundaciones del río Nilo. Por eso, estaba subordinado a Hapy, el dios del Nilo, a quien se le llamaba "Señor de Neper". Esto significa que Hapy era visto como el que permitía que Neper hiciera su trabajo.
Neper y otros dioses egipcios
Con el tiempo, Neper fue relacionado con el culto de Osiris. Osiris también era un dios asociado con la cosecha y el grano, y se le vinculaba con el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, similar a cómo las semillas "mueren" en la tierra para luego "renacer" como plantas. En los antiguos escritos conocidos como los Textos de los Sarcófagos, se decía que Neper era un dios "que vive después de que ha muerto", lo que refuerza la idea del ciclo de los cultivos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neper (mythology) Facts for Kids