Neil Postman para niños
Datos para niños Neil Postman |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1931 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2003 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, ensayista, pedagogo, crítico de medios, escritor, profesor universitario, communication scholar y periodista | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Neil Postman (1931-2003) fue un sociólogo y crítico cultural de Estados Unidos. Fue un pensador importante que estudió cómo los medios de comunicación y la tecnología afectan a nuestra sociedad. También fue profesor en la Universidad de Nueva York, donde dirigió el Departamento de Cultura y Comunicación.
Contenido
La vida de Neil Postman
Neil Postman nació y vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Nueva York. En 1953, se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia. Allí, también le gustaba jugar al baloncesto.
Más tarde, continuó sus estudios en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Obtuvo su maestría en 1955 y su doctorado en educación en 1958.
En 1959, Postman comenzó a enseñar en la Universidad de Nueva York (NYU). En 1971, creó un programa especial para estudiar la ecología de los medios. Este campo analiza cómo los medios de comunicación influyen en las personas y en la sociedad. Fue presidente de su departamento hasta el año 2002.
Neil Postman falleció en 2003 en Nueva York.
Las ideas de Neil Postman
Postman escribió 18 libros y más de 200 artículos para periódicos y revistas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen Divertirse hasta morir y Tecnópolis. Aunque le preocupaba la televisión, también la usó para compartir sus ideas. Apareció en muchas entrevistas y dio un curso en televisión.
¿Qué es la ecología de los medios?
La ecología de los medios es un campo de estudio que Neil Postman ayudó a desarrollar. Se trata de entender cómo los diferentes tipos de medios de comunicación (como la televisión, los libros o internet) cambian la forma en que pensamos, nos comportamos y vivimos en sociedad. Es como estudiar el "ambiente" que crean los medios a nuestro alrededor.
Divertirse hasta morir
Este es uno de los libros más famosos de Postman, publicado en 1985. En él, explica cómo la televisión cambió nuestra sociedad. Antes, la información se transmitía principalmente a través de libros y textos. Con la llegada de la televisión, la forma en que recibimos la información cambió mucho.
Postman argumentaba que la televisión convierte todo en un espectáculo. No importa el tema, la televisión lo presenta de una manera que busca entretener. Esto significa que la imagen y la forma en que se presenta algo se vuelven más importantes que el contenido real.
También habló sobre la "utilidad de la información". Creía que la información que recibimos hoy en día, especialmente a través de la televisión, a menudo es solo para distraernos. No siempre nos ayuda a tomar decisiones importantes o a entender el mundo de una manera profunda.
Tecnópolis
Otro libro importante de Neil Postman es Tecnópolis, publicado en 1992. En este libro, describe una sociedad donde la tecnología tiene un control muy grande sobre casi todo. En una "tecnópolis", se cree que la eficiencia tecnológica es lo más importante.
Postman decía que en una sociedad así, los problemas se resuelven solo con la opinión de "expertos" en tecnología. Esto puede hacer que la gente común tenga menos voz en las decisiones importantes. También pensaba que a veces no nos detenemos a pensar en los posibles efectos negativos de las nuevas tecnologías.
Según Postman, en Estados Unidos, muchas personas estaban tan entusiasmadas con la tecnología que no veían sus desventajas. Esto, según él, hacía que la sociedad perdiera la capacidad de controlar cómo se desarrollaba la tecnología.
Neil Postman y la educación
Neil Postman también tuvo ideas importantes sobre la educación. En los años 70, trabajó con otro educador, Alan Shapiro, para crear un modelo de escuela. Este modelo se basaba en la idea de que la enseñanza debía ser una actividad que hiciera pensar a los estudiantes de forma crítica.
Este tipo de "escuela abierta" se probó durante 15 años en una escuela secundaria en Nueva Rochelle. Muchos otros programas educativos en Estados Unidos siguieron estos principios.
Postman no estaba de acuerdo con el uso de computadoras personales en las escuelas. Creía que la escuela era un lugar para aprender juntos, en grupo. Le preocupaba que la tecnología individualizara demasiado el aprendizaje y que esto pudiera afectar la forma en que los estudiantes aprendían a socializar y a ser buenos ciudadanos.