robot de la enciclopedia para niños

Narcosis de nitrógeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narcosis de nitrógeno (narcosis de gas inerte)
Especialidad toxicología médica

La narcosis de nitrógeno es un cambio temporal en cómo piensa y se siente una persona cuando bucea muy profundo usando aire comprimido o mezclas de gases que contienen nitrógeno. Es como si la persona se sintiera un poco mareada o confundida.

Este efecto puede aparecer a cualquier profundidad, pero se nota más cuanto más profundo se bucea. Aunque no se sabe exactamente cómo funciona, se cree que la narcosis de nitrógeno ocurre porque la alta presión del nitrógeno afecta la forma en que los nervios transmiten las señales en el cuerpo. Otros gases, como el argón o el helio, también pueden causar efectos similares bajo mucha presión. A esto se le llama de forma general narcosis de gases inertes.

Como la narcosis de nitrógeno puede hacer que el buzo se sienta confundido y no piense con claridad, es difícil para la persona darse cuenta de que la está sufriendo. Esto puede ser peligroso, ya que el buceo es una actividad que requiere mucha atención. Sin embargo, si un buzo asciende a una menor profundidad, los efectos de la narcosis desaparecen rápidamente.

¿Qué efectos tiene la narcosis de nitrógeno?

Junto con otros riesgos del buceo, como los problemas por cambios de presión, la narcosis es uno de los factores más importantes a tener en cuenta al bucear con aire. Lo más peligroso es que el buzo puede perder la capacidad de pensar con lógica, desorientarse y tener problemas para coordinar sus movimientos.

¿Cómo afecta el comportamiento del buzo?

En casos más serios, el buzo puede sentirse invencible y olvidar las reglas de seguridad. Se han conocido historias de buzos que se han quitado la máscara o han bajado demasiado rápido. Generalmente, la persona que sufre narcosis no se da cuenta de lo que le pasa y no puede juzgar el peligro. Otros efectos pueden ser mareos, sensación de hormigueo en los labios y dedos, y mucho cansancio. Algunos buzos pueden sentir pánico y quedarse en el fondo sin poder subir. También pueden sentirse muy contentos, muy nerviosos, tristes o incluso desconfiados.

Aunque cada persona es diferente, todos los buzos se ven afectados por la narcosis de nitrógeno si bucean lo suficientemente profundo. La forma en que afecta a cada uno puede variar, dependiendo de su entrenamiento y cómo respira, pero los efectos siempre están presentes.

La siguiente tabla muestra algunos de los efectos de la narcosis de nitrógeno a diferentes profundidades:

Signos y síntomas de la narcosis de nitrógeno (respirando aire)
Presión (bar) Profundidad (m) Profundidad (pies) Comentarios
1–2 0–10 0-33 No se notan síntomas o son muy leves.
2–4 10–30 33–100 Pequeños problemas para hacer tareas que no son habituales.
Un poco de dificultad para pensar.
Puede sentirse una ligera alegría.
4–6 30–50 100–165 Tarda más en reaccionar a lo que ve y oye.
Problemas para pensar y recordar cosas recientes.
Comete errores al calcular y tomar decisiones.
Se siente muy seguro de sí mismo y feliz.
Puede reírse o hablar mucho (en una cámara especial), pero puede controlarse.
Puede sentir nerviosismo (más común en aguas frías o con poca visibilidad).
6–8 50–70 165–230 Sueño, problemas para juzgar, confusión.
Ve o escucha cosas que no están ahí.
Tarda mucho en responder a señales o instrucciones.
Mareos a veces.
Risas sin control, mucha emoción (en una cámara especial).
Sensación de mucho miedo.
8–10 70–90 230–300 No puede concentrarse y está muy confundido.
Aturdido, con problemas para hacer cosas y juzgar.
Pierde la memoria, se excita más fácilmente.
10+ 90+ 300+ Ve o escucha cosas que no están ahí.
La vista y el oído se vuelven más intensos.
Sensación de que va a desmayarse, mucha alegría, mareos, cambios de humor, sensación de flotar, el tiempo parece diferente, la cara puede cambiar.
Pierde el conocimiento. Puede ser muy grave.

¿Qué aumenta el riesgo de narcosis?

Cuando se respira aire, los efectos de la narcosis por nitrógeno suelen aparecer a partir de los 30 metros de profundidad. A los 90 metros, la narcosis puede causar problemas muy serios, como ver cosas que no existen y, finalmente, la pérdida del conocimiento.

Aunque es más común que aparezca por debajo de los 30 metros, es posible que la mente del buzo se vea afectada antes, pero los síntomas sean tan leves que no se noten. No hay una forma segura de saber qué tan fuerte afectará la narcosis a cada persona, ya que puede variar en cada inmersión. Factores como el frío, el estrés, el esfuerzo físico, el cansancio y la retención de dióxido de carbono pueden aumentar el riesgo y la gravedad de la narcosis por nitrógeno.

¿Por qué ocurre la narcosis?

Uno de los factores que influyen en la narcosis es la velocidad a la que se desciende. A medida que se baja, la presión aumenta, y el nitrógeno se disuelve en los tejidos del cuerpo.

De manera similar a cómo afectan algunas sustancias, el cambio en la presión del nitrógeno en el cuerpo altera las propiedades de las células nerviosas en el cerebro. Esto interfiere con la forma en que las señales se transmiten entre las neuronas. Se cree que la narcosis ocurre cuando el gas entra en las capas de grasa de las membranas de estas células nerviosas, impidiendo que funcionen correctamente.

La relación entre la profundidad y la narcosis se conoce a veces de forma divertida como la "Ley de los Martinis": como si cada 10 metros después de los 20 metros de profundidad fuera como tomar una bebida. Pero esto es solo una broma y no debe tomarse en serio para la seguridad en el buceo. Los buzos profesionales no hacen estos cálculos y se entrenan rigurosamente, usando mezclas de gases especiales como el trimix para reducir los riesgos de narcosis.

Algunos estudios también sugieren que el oxígeno puede influir en la narcosis. Se ha visto que si la presión del nitrógeno es constante, un aumento en la presión del oxígeno puede aumentar la narcosis, y una disminución del oxígeno puede reducirla.

¿Cómo se puede reducir la narcosis?

Algunas organizaciones de buceo enseñan a sus miembros a revisar su estado mental durante la inmersión con una "prueba de dedos". Los dos compañeros se muestran un número de dedos, y el otro debe responder mostrando uno más o uno menos, según lo acordado. Si alguno se equivoca o duda, podría ser una señal de narcosis.

Es muy importante no consumir medicamentos o sustancias que puedan causar sueño o confusión antes de bucear, ya que sus efectos se suman a los de la narcosis. La deshidratación y el cansancio también aumentan el riesgo. Los expertos recomiendan no consumir estas sustancias al menos 24 horas antes de una inmersión.

Prevención y solución

La mejor manera de evitar la narcosis de nitrógeno es respetar los límites de seguridad al bucear. Si la narcosis aparece durante una inmersión, sus efectos desaparecerán casi de inmediato simplemente ascendiendo a una menor profundidad. Como la condición empeora con la profundidad, bucear a profundidades menos extremas disminuye el riesgo de una narcosis grave. La mayoría de las organizaciones de buceo recreativo certifican a sus miembros para bucear hasta 18 metros de profundidad, ya que a esta profundidad la narcosis de nitrógeno no es un riesgo importante.

Para bucear hasta 30 metros, se necesita un entrenamiento especial que incluya aprender sobre la narcosis de nitrógeno, sus síntomas, efectos, cómo prevenirla y cómo solucionarla. Solo algunas organizaciones de buceo recreativo ofrecen entrenamientos especiales para bucear hasta 40 metros, con cursos teóricos y prácticas adicionales.

Otros gases para bucear

En el buceo profesional, se usan gases como el trimix y el Heliox para reducir los riesgos de narcosis por nitrógeno y de problemas por el oxígeno. El riesgo de narcosis por nitrógeno disminuye al reemplazar parte del nitrógeno de la mezcla con otros gases.

La "profundidad de equivalencia al aire" es una forma de comparar los efectos de narcosis de diferentes gases. Por ejemplo, el neón a cierta presión tiene un efecto de narcosis similar al nitrógeno a una presión mucho menor, por lo que se puede usar a profundidades mayores. Otros gases pueden tener otros peligros si se inhalan a altas presiones; por ejemplo, el oxígeno a alta presión puede ser dañino. El helio es uno de los gases más estables para bucear, pero a presiones muy altas puede causar un problema llamado "síndrome nervioso de altas presiones", que aún se está estudiando.

Los efectos de narcosis de los gases son solo uno de los muchos factores que se consideran al elegir la mezcla de gases para el buceo profesional. También son importantes los riesgos relacionados con la descompresión, la toxicidad del oxígeno, la temperatura y la densidad de las mezclas, y los costos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nitrogen narcosis Facts for Kids

kids search engine
Narcosis de nitrógeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.