robot de la enciclopedia para niños

Narciso Clavería y Palacios para niños

Enciclopedia para niños

Narciso Clavería y de Palacios (Madrid, 1869-Madrid, 1935) fue un arquitecto español muy importante a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También era conocido como el tercer conde de Manila. Se destacó por sus construcciones en el estilo neomudéjar y también le gustaba mucho la fotografía.

Archivo:1904-06, La Fotografía, Nuestros aficionados, Narciso Clavería, Carlos Íñigo (cropped)
Caricaturizado en la revista La Fotografía (1904)

¿Quién fue Narciso Clavería?

Narciso Clavería nació en Madrid en el año 1869. Fue una figura clave en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como neomudéjar. Este estilo se inspira en la arquitectura mudéjar, que es una mezcla de elementos cristianos y musulmanes de la España medieval.

El estilo neomudéjar de Clavería

El estilo neomudéjar se caracteriza por el uso de ladrillo visto, arcos de herradura y decoraciones con azulejos. Narciso Clavería fue uno de los arquitectos que más impulsó este estilo. Sus edificios combinan la belleza de las formas antiguas con las necesidades de la época moderna.

La Estación de Toledo: Su obra más famosa

Una de las obras más conocidas de Narciso Clavería es la Estación de Toledo. Fue construida en 1917, cuando él trabajaba como arquitecto para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Esta estación es un gran ejemplo de cómo un edificio puede ser útil y, a la vez, muy bonito.

Archivo:Toledo (Spain) Railway Station 1
Estación de Toledo (Toledo, 1917)

Detalles arquitectónicos de la estación

La Estación de Toledo es un edificio neomudéjar lleno de detalles. Tiene colores vivos, celosías (rejillas decorativas) y muchos azulejos. El edificio principal tiene un pabellón central más alto. A los lados, hay dos alas más bajas. En uno de los extremos, se levanta una torre con un reloj. Esta torre simbolizaba la importancia de las estaciones de tren en las ciudades de esa época. La estación de Toledo combina arcos de herradura, frisos (bandas decorativas) y una unión perfecta de yeserías (decoraciones de yeso) y zócalos (parte inferior de las paredes).

Otros proyectos y pasiones

Narciso Clavería también diseñó la estación de Madrid en Linares. Esta estación tiene una forma muy curiosa, como si fuera un vagón de tren invertido. Además de su trabajo como arquitecto, Clavería era un gran aficionado a la fotografía. Le gustaba capturar momentos y paisajes con su cámara. Falleció en Madrid el 14 de enero de 1935.

Archivo:Estación de Madrid, Linares K01
Estación de Madrid (Linares, 1915)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narciso Clavería y de Palacios Facts for Kids

kids search engine
Narciso Clavería y Palacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.