robot de la enciclopedia para niños

Muro de contención para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Weg Dilsberg
Muro de contención construido en piedra.

Un muro de contención es una estructura fuerte y rígida que se usa para sujetar materiales, como la tierra, que de otra forma se caerían. Imagina que necesitas construir algo en una ladera o en un lugar donde el suelo no es estable; un muro de contención ayuda a mantenerlo en su sitio.

¿Para qué sirven los muros de contención?

Los muros de contención son muy útiles para evitar que grandes cantidades de tierra u otros materiales sueltos se deslicen. Son necesarios cuando el espacio para una excavación o un terraplén (una elevación de tierra) es limitado.

Por ejemplo, al construir carreteras o vías de tren, el espacio disponible es fijo. Los muros de contención aseguran que la tierra se mantenga dentro de esos límites. También se usan en los sótanos de los edificios para contener la tierra alrededor y proteger la estructura.

Partes de un muro de contención

Un muro de contención tiene varias partes importantes que trabajan juntas para que sea estable:

  • Puntera: Es la parte del cimiento (la base del muro) que sobresale por delante del muro y no está cubierta por la tierra que sujeta.
  • Tacón: Es la parte del cimiento que se extiende hacia atrás, debajo de la tierra que el muro contiene, para darle más estabilidad.
  • Talón: Es la parte del cimiento opuesta a la puntera, que también está bajo la tierra que el muro sujeta.
  • Alzado o cuerpo: Es la parte principal del muro que se levanta desde los cimientos. Su altura y grosor dependen de cuánto peso de tierra debe soportar.
  • Intradós: Es la superficie exterior del alzado, la que vemos desde fuera.
  • Trasdós: Es la superficie interior del alzado, la que está en contacto directo con la tierra que el muro sujeta.

Tipos de muros de contención

Archivo:TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN
Croquis de los principales tipos de muros de contención.

Existen diferentes tipos de muros de contención, cada uno diseñado para distintas necesidades:

Muros de gravedad: ¿Cómo funcionan?

Los muros de gravedad son muy pesados y usan su propio peso para resistir la presión de la tierra. Como son tan grandes y macizos, no necesitan refuerzos internos de acero.

Algunos ejemplos de muros de gravedad son:

  • Muros de hormigón en masa: Hechos de hormigón sin refuerzos de acero, aunque a veces se refuerza la base.
  • Muros de mampostería seca: Construidos con bloques de roca sin usar cemento entre ellos.
  • Muros de escollera: Hechos con rocas más grandes que los de mampostería.
  • Muros de gaviones: Son cestas de alambre rellenas de piedras. Son muy seguros porque, una vez montados, funcionan como una sola pieza.
  • Muros prefabricados: Se construyen con bloques de hormigón que se fabrican antes en una fábrica.
  • Muros aligerados: Tienen bloques con huecos para usar menos material o reducir su peso.
  • Muros jardinera: Si los bloques huecos de un muro aligerado se colocan como escalones y se rellenan con tierra y plantas, se crea un muro más bonito y natural.
  • Muros secos: Hechos con piedras grandes que se colocan una sobre otra sin ningún tipo de mortero o cemento. Se rellenan con piedras más pequeñas para ayudar a drenar el agua.

Muros estructurales: ¿Cuándo se usan?

Los muros estructurales son de hormigón y están fuertemente reforzados con barras de acero. Se mueven un poco al doblarse y, como funcionan como una viga vertical, su grosor aumenta mucho si el muro es muy alto. Tienen una base que se extiende bajo la tierra, haciendo que el muro y el suelo trabajen juntos.

Algunos tipos de muros estructurales son:

  • Muros en "L" o en "T" invertida: Se usan cuando no hay mucho espacio para la base del muro.
  • Muros con contrafuertes: Si un muro estructural es muy alto y se dobla demasiado, se le añaden soportes llamados contrafuertes en la parte de atrás (donde está la tierra). Estos contrafuertes ayudan a que el muro sea más fuerte.
  • Muros atirantados: A veces, para hacer los contrafuertes más ligeros, se les añaden cables metálicos (tirantes) que los ayudan a soportar la tensión.

Muros de tierra armada y de suelo reforzado: ¿Qué son?

Los muros de tierra armada son como grandes bloques de tierra (generalmente grava) a los que se les añaden refuerzos metálicos. Estos refuerzos hacen que la tierra se comporte como un solo bloque, resistiendo mejor los movimientos. Es muy importante compactar la tierra en capas delgadas durante la construcción para que sea más resistente.

Archivo:Muro de contención con geotextil
Muro de contención armado con geotextil.

A menudo, se les colocan placas de piedra u hormigón en la parte exterior, llamadas escamas, para evitar que la tierra se caiga. También pueden terminarse como muros jardinera, con bloques huecos rellenos de tierra y plantas.

Un muro de suelo reforzado es similar a un muro de tierra armada, pero en lugar de refuerzos metálicos, se usan mallas especiales llamadas geomallas. Esta es una opción más económica.

Al igual que los muros de tierra armada, pueden cubrirse con escamas o terminarse como muros jardinera. Otra opción es cubrir la ladera del muro con una tela especial llamada geotextil, y luego ponerle tierra y semillas para crear un muro vegetalizado.

¿Cómo se calcula la seguridad de un muro?

Para asegurar que un muro de contención sea seguro, los ingenieros realizan varios cálculos. Tienen en cuenta las fuerzas que actúan sobre el muro, como la presión de la tierra, y el propio peso del muro.

Se verifican los siguientes puntos:

  • Evitar el deslizamiento: Se comprueba que la fuerza que empuja el muro horizontalmente (la tierra) no sea mayor que la fuerza que lo mantiene en su lugar (la fricción con el suelo). Se busca que la fuerza que lo sujeta sea al menos 1.3 veces mayor que la que lo empuja.
  • Evitar el volteo (vuelco): Se asegura que las fuerzas que podrían hacer que el muro se caiga hacia adelante sean mucho menores que las fuerzas que lo mantienen estable. Se busca que las fuerzas que lo estabilizan sean al menos 1.5 veces mayores que las que lo voltearían.
  • Soportar el peso: Se calcula que el suelo debajo del cimiento del muro pueda soportar todo el peso del muro y la tierra sin hundirse. La capacidad del suelo para soportar peso debe ser mayor que la presión que el muro ejerce sobre él.
  • Estabilidad general: Se verifica que toda la ladera que el muro está sujetando sea estable en su conjunto, con un margen de seguridad adecuado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wall Facts for Kids

kids search engine
Muro de contención para Niños. Enciclopedia Kiddle.