Mulá para niños
Un mulá (también escrito mullah o mollah) es un título que se usa en algunas comunidades musulmanas. Se refiere a una persona que ha estudiado mucho sobre el Corán, que es el libro sagrado del Islam. También saben mucho sobre los hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma) y la ley islámica, llamada fiqh.
Este término es parecido a "ulema", que es más común entre los musulmanes suníes. En general, un mulá es alguien que sabe más de temas religiosos que otras personas en su comunidad. Este uso es muy común en Asia central. A veces, el término también se usa para alguien con estudios avanzados en teología islámica y la ley islámica.
El título de mulá también se ha usado en algunas comunidades judías, como los judíos mizrahi y judíos sefardíes. En estos casos, se refería a los líderes de la comunidad, especialmente a los religiosos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "mulá"?
La palabra mullah viene del persa mullā. Esta, a su vez, fue tomada del árabe mawlā, que significa "maestro" o "guardián". Con el tiempo, las vocales iniciales cambiaron un poco.
¿Cómo se usa el término "mulá"?
Uso histórico del término mulá
El término "mulá" también se usó entre los judíos persas, los judíos de Bujará, los judíos afganos y otros judíos de Asia central. Para ellos, se refería a los líderes religiosos o civiles de la comunidad. Por ejemplo, en Kaifeng, China, a los judíos chinos históricos que dirigían la sinagoga se les llamaba "mulás".
Uso moderno del término mulá
Hoy en día, "mulá" es un término común para los líderes de las mezquitas en pueblos o barrios. Estos mulás pueden no tener un nivel muy alto de educación religiosa. Se usa en muchas partes del mundo musulmán, como Irán, Turquía, Asia central, Asia occidental, Asia meridional, Arabia Oriental, los Balcanes y el Cuerno de África. En otras regiones, se usan otros términos, como "imán" en el Magreb.
En Afganistán y Pakistán, el título de mulá se da a quienes se gradúan de una madrasa, que es una escuela islámica. Después de graduarse, pueden convertirse en líderes de una mezquita, maestros en una escuela religiosa, jueces locales o realizar ceremonias religiosas. Un estudiante que aún no se ha graduado de una madrasa se llama "talib".
En Irán, hasta principios del siglo XX, el término "mulá" se usaba en los seminarios para referirse a clérigos de menor rango. Ellos se especializaban en contar historias del Ashura. Sin embargo, en los últimos años, entre los clérigos chiitas, se ha promovido el término ruhani (que significa "espiritual") como una alternativa.
¿Qué estudian y qué hacen los mulás?
Un mulá bien preparado ha estudiado muchas ciencias islámicas tradicionales. Algunas de estas incluyen:
- Árabe clásico: Aprenden la gramática, la forma de las palabras, la retórica, la poesía y la literatura árabe.
- Historia: Estudian la historia islámica.
- Ley islámica (fiqh): Aprenden las reglas y principios de la ley islámica, incluyendo las diferencias entre distintas escuelas de pensamiento.
- Tradiciones islámicas (hadith): Estudian los dichos y acciones del profeta Mahoma, y cómo interpretarlos.
- Creencias islámicas (Aqidah): Aprenden sobre los principios de la fe.
- Lógica (Mantiq) y Filosofía (Ilm-ul-Kalaam): Desarrollan el pensamiento crítico y la argumentación.
- Corán: Estudian los significados del Corán, cómo interpretarlo y sus principios.
- Sufismo (Tasawwuf): Aprenden sobre la dimensión espiritual del Islam.
Después de estos estudios básicos, algunos mulás se especializan en áreas específicas. Por ejemplo:
- Iftah: Se especializan en emitir fatwas, que son resoluciones legales sobre temas islámicos.
- Takhasus fil Hadith: Se especializan en el estudio de los hadices.
- Takhasus fil Aqidah: Se especializan en el estudio de las creencias islámicas.
Muchos mulás han memorizado el Corán. Antiguamente, también memorizaban todos los libros que estudiaban. Hoy en día, suelen memorizar los libros más importantes de cada campo.
Los mulás, con diferentes niveles de formación, dirigen las oraciones en las mezquitas. También dan sermones religiosos y realizan ceremonias importantes, como ritos de nacimiento y servicios funerarios. A menudo, también enseñan en escuelas islámicas llamadas madrasas.
Los mulás han participado a menudo en la vida pública.
¿Cómo se visten los mulás?
La vestimenta de un mulá suele incluir un turbante (llamado ammāme). También usan un abrigo largo con mangas y botones, parecido a una sotana (llamado qabā). Además, llevan una bata o capa larga, abierta por delante (llamada abā). La abā suele ser de lana marrón o muselina negra. No tiene mangas, pero tiene aberturas para los brazos. El turbante suele ser blanco, pero aquellos que se consideran descendientes del profoma Mahoma tradicionalmente usan un turbante negro.
Véase también
En inglés: Mullah Facts for Kids