robot de la enciclopedia para niños

Mujeres y criados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mujeres y criados
de Lope de Vega
Género Comedia
Idioma Castellano
País EspañaEspaña
Formato Manuscrito

Mujeres y criados es una comedia escrita por el famoso autor Lope de Vega. Esta obra fue un misterio durante mucho tiempo, ya que no se había publicado ni se conocía su paradero. Fue encontrada por casualidad en el año 2010.

El manuscrito original de la obra se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. Está identificado con el número Mss/16915. La obra está firmada con el nombre "Belardo", que era uno de los seudónimos (nombres falsos que usaba) de Lope de Vega.

El descubrimiento de la obra

Se sabía que esta obra existía porque Lope de Vega la había mencionado en una lista de sus comedias. Sin embargo, no se conocía nada más sobre ella, excepto su título, hasta que se encontró una copia del manuscrito en 2010.

¿Cuándo fue escrita la obra?

Se cree que la obra fue escrita alrededor de los años 1613 y 1614. Los expertos llegaron a esta conclusión al analizar la forma en que está escrito el texto, especialmente su estructura métrica (cómo se organizan los versos).

¿Quién encontró el manuscrito?

Después de unos 400 años de estar perdida, la obra fue localizada por Alejandro García-Reidy. Él es un investigador español que trabaja con grupos de estudio de universidades importantes. García-Reidy encontró una copia del manuscrito del siglo XVII en la Biblioteca Nacional de España. Luego, demostró que ese texto era la comedia perdida de Lope de Vega.

¿Cómo llegó el manuscrito a la Biblioteca Nacional?

El manuscrito de "Mujeres y criados" llegó a la Biblioteca Nacional en 1886. Fue parte de una gran compra de libros y documentos que se hizo de la colección conocida como la Biblioteca de Osuna.

El manuscrito tiene un tamaño común para la época y está formado por 56 hojas. Fue copiado a mano por una sola persona en el siglo XVII. Esta persona numeró las hojas de cada acto por separado. Se sabe que la letra pertenece a Pedro de Valdés (autor). Él era el director de una de las compañías de teatro más famosas de aquel tiempo. Pedro de Valdés fue quien copió el texto de Lope y lo llevó al escenario por primera vez entre 1613 y 1631.

El manuscrito está en buenas condiciones, aunque tiene algunos pequeños daños por la humedad en la segunda mitad. A pesar de esto, se puede leer perfectamente y tiene algunas anotaciones en sus páginas.

¿Cómo se confirmó la autoría de Lope de Vega?

Aunque el manuscrito no fue escrito directamente por Lope de Vega (no es un autógrafo), no hay duda de que él es el autor. Alejandro García-Reidy lo demostró con muchos detalles y pruebas en un artículo científico. Él explicó que varios elementos del texto y la relación del manuscrito con documentos de la época confirman que la obra es de Lope. Por ejemplo, el análisis de la métrica del texto coincide perfectamente con la forma de escribir de Lope entre 1613 y 1614.

La obra ha sido publicada de forma gratuita en internet por la editorial Gredos. También se ha representado en teatros tanto en España como en otros países. Puedes ver la obra completa digitalizada en la Biblioteca Digital Hispánica.

El contexto de la obra

"Mujeres y criados" fue escrita y representada alrededor de 1613-1614. Los expertos dicen que en esos años, Lope de Vega estaba en su mejor momento creativo. Su éxito como dramaturgo era enorme.

Esta comedia es una obra de enredos, engaños y situaciones complicadas. También trata sobre diferencias sociales. La historia se desarrolla en Madrid y cuenta la vida de dos hermanas. Ellas intentan evitar casarse con hombres ricos que no quieren, para poder estar con los hombres que realmente aman, que son sus criados.

En esta obra, Lope de Vega le da un papel muy importante a las mujeres. Además, juega con las diferencias entre las clases sociales de los personajes principales.

¿De qué trata la obra?

La comedia narra las aventuras de dos hermanas que viven en el Madrid del siglo XVII. Ambas tienen un romance en secreto. Pero la situación se complica cuando un aristócrata y un señor adinerado quieren casarse con ellas. El padre de las hermanas está de acuerdo con estos matrimonios.

Luciana está enamorada de Teodoro, que es un camarero. Sin embargo, el conde Próspero quiere casarse con Luciana. Por otro lado, Violante ama a Claridán, que es un secretario. Pero el noble Don Pedro desea casarse con Violante. Es entonces cuando las hermanas buscan la manera de deshacerse de estos pretendientes para poder estar con los hombres que aman.

Personajes principales

Los personajes más importantes de la obra son:

  • Luciana
  • Violante
  • Claridán
  • Teodoro
  • El conde Próspero
  • El noble Don Pedro
kids search engine
Mujeres y criados para Niños. Enciclopedia Kiddle.