Muda (biología) para niños
La muda es un proceso natural en el que muchos animales renuevan la capa exterior de su cuerpo. Es como cuando te quitas una camiseta vieja para ponerte una nueva. Esta capa exterior puede ser piel, pelo, plumas o un caparazón duro.
Contenido
Ejemplos de Animales que Mudan
Muchos animales diferentes mudan por distintas razones. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Mamíferos
- Gatos: Los gatos mudan su pelaje, especialmente en primavera y verano. Esto les ayuda a deshacerse de su "abrigo de invierno" más grueso y tener un pelaje más ligero para el calor. A veces necesitan que los cepillen para quitar los pelos sueltos.
- Perros: Los perros también mudan su pelaje, generalmente dos veces al año: en primavera y otoño. Esto ocurre por los cambios en la luz del sol, que afectan una hormona en su cuerpo. Algunas razas de perros, especialmente las de climas fríos, mudan de forma más marcada.
- Humanos: Aunque no lo notemos como los animales, nuestra piel también se renueva constantemente. Las células viejas de la piel se caen y son reemplazadas por nuevas.
- Cobayas, hámsteres y conejos: Las cobayas mudan su pelaje todo el tiempo. Los hámsteres lo hacen con menos frecuencia. Los conejos tienen una muda más marcada en primavera y otoño. Una buena alimentación y cepillado son importantes para ellos.
Aves
- Pollos: Las gallinas mudan sus plumas, sobre todo en otoño. Cuando mudan, suelen dejar de poner huevos por un tiempo. Una vez que les crecen plumas nuevas, vuelven a poner huevos.
- Patos: Los patos, como los patos de collar, mudan sus plumas a mediados o finales del verano. Los machos pierden sus plumas de colores brillantes y les crecen plumas más discretas para camuflarse mientras les crecen las plumas de vuelo. Luego, vuelven a mudar para recuperar sus colores de apareamiento.
- Pingüinos: Los pingüinos también mudan sus plumas. Durante este tiempo, pueden parecer un poco desordenados y no pueden nadar hasta que les crecen las plumas nuevas.
Reptiles y Anfibios
- Serpientes: Las serpientes mudan su piel por completo, como si se quitaran un calcetín. Se frotan contra superficies ásperas para ayudarse. La piel que dejan atrás es como un molde de su cuerpo.
- Lagartos: Los lagartos también mudan su piel regularmente. A menudo se frotan contra objetos para quitarla. Algunos lagartos incluso se comen su piel mudada para recuperar nutrientes.
- Anfibios: Las ranas y salamandras mudan su piel con regularidad y, al igual que algunos lagartos, a menudo se la comen.
Artrópodos
- Cangrejos ermitaños: Estos cangrejos mudan su exoesqueleto (su caparazón duro) a medida que crecen. Se entierran durante semanas para hacerlo y luego se comen su exoesqueleto viejo.
- Arañas e insectos: Los arácnidos (como las arañas) y los insectos tienen un exoesqueleto rígido que no crece con ellos. Por eso, tienen que mudarlo para poder crecer. Este proceso se llama ecdisis. Antes de mudar, a menudo se esconden y dejan de comer. Cuando salen de su viejo caparazón, su nuevo caparazón es blando y pálido. Tarda unas horas en endurecerse y tomar su color normal. El caparazón viejo que dejan se llama exuvia.
La Muda en Artrópodos: La Ecdisis
En animales como los insectos, arañas y cangrejos, la muda es un evento muy importante llamado ecdisis. Su cuerpo está cubierto por una capa dura llamada cutícula o exoesqueleto. Como esta capa no se estira, el animal debe deshacerse de ella para crecer.
El proceso de ecdisis es controlado por una hormona especial. Antes de mudar, el animal entra en un período de descanso. Cuando la nueva cutícula está lista, el animal se esfuerza para salir de su viejo exoesqueleto. Al principio, la nueva capa es suave y clara, lo que los hace vulnerables. Poco a poco, se endurece y toma su color normal.
Algunos artrópodos mudan varias veces a lo largo de su vida, mientras que otros, como la mayoría de los insectos adultos, solo mudan un número fijo de veces y no vuelven a mudar una vez que son adultos.
La Muda en Reptiles
Los reptiles cambian la capa más externa de su piel varias veces al año. En las serpientes, la piel se desprende de una sola vez, dejando una "camisa" completa que muestra todos los detalles de su cuerpo. En otros reptiles, como los lagartos, la piel se desprende en parches. Este proceso está controlado por hormonas.
La Muda en Aves: El Pelecho
Las aves, que tienen plumas, también mudan. Este proceso se llama pelecho. Las plumas viejas se caen poco a poco, y nuevas plumas crecen para reemplazarlas. Las aves no suelen quedarse desnudas, aunque la muda de las plumas de vuelo puede hacer que algunas aves, como los patos, no puedan volar por un corto tiempo y tengan que buscar refugio.
El pelecho suele empezar en la cabeza y avanzar hacia la cola. Las plumas de vuelo se reemplazan una por una para que el ave no pierda su capacidad de volar de repente. En la mayoría de las especies, la muda ocurre una vez al año, pero algunas aves pueden mudar dos veces al año o, en el caso de grandes aves rapaces, solo una vez cada varios años.
La Muda en la Avicultura
En algunas granjas, se puede inducir la muda en las gallinas ponedoras para que vuelvan a poner huevos con más fuerza. Esto se hace controlando su alimentación, lo que hace que pierdan peso y plumas, y luego estimula una nueva producción de huevos.
Galería de imágenes
-
Un pingüino de ojos amarillos (Megadyptes antipodes) mudando sus plumas.
-
Muda desechada de un saltamontes (caelifera).
-
Cicada Final Molt and Darkening timelapse 14 2021-05-27.webm
Una cigarra mudando su piel.
-
Muda de un lagarto Tiliqua rugosa, barra de escamas de 5 cm.
Véase también
En inglés: Moulting Facts for Kids