Mozaffareddín Shah Qayar para niños
Mozaffareddín Shah Qayar (nacido en Teherán el 23 de marzo de 1853 y fallecido en la misma ciudad el 3 de enero de 1907) fue el quinto sah (un título para los monarcas de Irán) de la dinastía Qayar. Gobernó Irán desde 1896 hasta 1907.
Subió al trono después del fallecimiento de su padre, Nasereddín Shah. Mozaffareddín había sido príncipe heredero y gobernador de Azerbaiyán durante casi 40 años. Al igual que su padre, en varias ocasiones pidió préstamos para poder viajar por Europa.
En 1906, durante su reinado, hubo un importante movimiento que pedía cambios en la constitución del país. A pesar de la opinión de sus consejeros principales, Mozaffareddín aceptó y firmó estas reformas. Falleció solo cuatro días después de firmar la primera ley fundamental de Irán.
Datos para niños Mozaffareddín I de Irán |
||
---|---|---|
Emperador de Irán | ||
![]() Retrato por Kamal-ol-molk, 1902.
|
||
Reinado | ||
1896-1907 | ||
Predecesor | Nasereddín Shah Qayar | |
Sucesor | Mohammad Alí Shah Qayar | |
Información personal | ||
Nombre completo | Mozaffareddín Kayar (en azerí: Müzəffərəddin Qacar) | |
Tratamiento | Majestad Imperial | |
Coronación | 8 de junio de 1896 | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1853 Teherán |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1907 Teherán |
|
Sepultura | Mezquita Imam Husayn | |
Religión | Islam chií duodecimano | |
Familia | ||
Madre | Shokuh-ol-saltaneh | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Contenido
¿Quién fue Mozaffareddín Shah Qayar?
Mozaffareddín nació el 23 de marzo de 1853 en Teherán. Fue el cuarto hijo del monarca Nasereddín Shah Qayar, quien había subido al trono cinco años antes. Su madre fue la princesa Shokuh os-Saltané. Cuando tenía cinco años, fue nombrado príncipe heredero. Esto ocurrió porque dos de sus hermanos mayores habían fallecido y otro no era hijo de una madre de linaje real.
En 1861, su padre lo envió a la provincia de Azerbaiyán, en el noroeste del país, para que fuera su gobernador. Mozaffareddín permaneció en este cargo durante 35 años. Los historiadores de la época no registraron muchos detalles sobre su tiempo en Tabriz, la capital de la provincia. Se menciona que tenía un carácter sencillo y no le gustaba mucho estudiar. Sus relaciones con su padre eran difíciles, y no se le consultaba en los asuntos importantes del reino. Por eso, cuando subió al trono a los 43 años en mayo de 1896, no estaba del todo preparado para gobernar.
El reinado de Mozaffareddín Shah
Cuando Mozaffareddín se convirtió en sah, tuvo que enfrentar una gran dificultad económica. El país tenía muchas deudas debido a la forma en que su padre había manejado las finanzas, con gastos mucho mayores que los ingresos.
Después de algunos meses en el trono, Mozaffareddín cambió a su consejero principal, conocido como sadr-e aʿzam. El nuevo consejero, Alí Jan Aminoddoulé, encontró oposición de los líderes religiosos por sus ideas modernas. Después de seis meses, tuvo que renunciar. Su sucesor tampoco duró mucho, y el sah volvió a nombrar al consejero anterior.
Durante su reinado, Irán no tuvo guerras con otros países. Mozaffareddín intentó hacer algunas mejoras en la administración del dinero del reino. Quiso aumentar los impuestos sobre la tierra y no pagar algunos préstamos a prestamistas locales. Sin embargo, la gran deuda que Irán tenía con Inglaterra y Rusia hizo que estos esfuerzos fueran muy difíciles. Tuvo que pedir nuevos préstamos a Rusia, lo que no fue popular. A cambio, Rusia pidió algunas ventajas políticas. Además, la administración de las aduanas de Irán fue entregada a un administrador belga, Joseph Naus, quien se aseguró de que se pagara primero la deuda a Rusia y Gran Bretaña.
Viajes a Europa y nuevas ideas
Al igual que su padre, Mozaffareddín visitó Europa en tres ocasiones. Para financiar estos viajes, pidió préstamos al zar Nicolás II de Rusia. El primer viaje, que fue el quinto de un monarca Qayar a Europa, comenzó el 12 de abril de 1900 y duró 17 meses. Visitó varios países como Rusia, Austria, Alemania, Francia y Turquía.
Durante su primera visita a París, conoció el cinematógrafo (una máquina para proyectar películas) en la Exposición Universal de 1900. Le pidió a su fotógrafo, Mirza Ebrahim Jan Akkás Bashí, que comprara el equipo necesario para llevar este invento a Irán. Así fue como nació el cine de Irán. En su diario, el sah escribió lo interesante que le pareció ver imágenes en movimiento de diferentes lugares y personas.
En la primavera de 1901, mientras aún estaba de viaje, Mozaffareddín le dio a un empresario británico, William Knox D'Arcy, el derecho exclusivo para buscar y extraer petróleo en casi todo Irán. A cambio, el gobierno iraní recibiría el 16% de las ganancias anuales de la compañía. Este acuerdo causaría discusiones en Irán durante muchos años y significó una mayor influencia económica extranjera en el país.
Mozaffareddín Shah hizo un segundo viaje en 1903, después de pedir más préstamos a Rusia. Este viaje duró 6 meses y visitó países como Inglaterra, que era su destino principal. El tercer viaje, financiado con un préstamo de un banco inglés, comenzó en 1905 y duró cuatro meses.
La Revolución Constitucional
Al regresar de su segundo viaje, Mozaffareddín cambió de nuevo a su consejero principal. El nuevo consejero, Abdolmayid Mirzá Einoddoulé, consiguió dinero para el tercer viaje real ordenando al director de aduanas que aumentara los impuestos. Esto causó mucho descontento. Los comerciantes de Teherán hicieron una protesta, que en persa se llama bast, refugiándose en un santuario.
La situación empeoró cuando Einoddoulé ordenó castigar públicamente a tres comerciantes respetados por no bajar sus precios. Esto ocurrió en un año de malas cosechas y mucha inflación. Esto llevó a una protesta aún más grande, con la participación de líderes religiosos, en la Mezquita Real. Einoddoulé los desalojó, lo cual iba en contra de la costumbre de respetar estos refugios.
Muchos líderes religiosos de Teherán se retiraron a otro santuario en diciembre de 1905. Pedían el establecimiento de una "casa de justicia", aunque no especificaron cómo sería. Mozaffareddín Shah aceptó crear esta institución, que sería el inicio de la Asamblea Consultiva Islámica (el parlamento de Irán). Después de esto, los líderes religiosos regresaron a Teherán.
La situación era cada vez más tensa. Mientras el sah estaba de nuevo de viaje, un oficial de la guardia real mató a una persona. En protesta, hubo otro bast en junio de 1906, esta vez en Qom. Casi al mismo tiempo, se produjo una tercera y muy grande protesta de entre 12.000 y 14.000 comerciantes de Teherán en el jardín de la embajada británica. Sus demandas incluían la destitución de Joseph Naus y de Einoddoulé, y sobre todo, el establecimiento de la "casa de justicia".
Al regresar de Europa y ya muy enfermo, Mozaffareddín Shah aceptó cambiar a Einoddoulé por otro consejero. El 5 de agosto de 1906, firmó un documento oficial, llamado firmán, que ordenaba la creación de la Asamblea Consultiva Islámica. Después de las elecciones, la primera sesión con la presencia del sah se celebró el 7 de octubre de ese mismo año. La asamblea redactó la primera constitución de Irán, y Mozaffareddín Shah la firmó el 30 de diciembre. Falleció cuatro días después de un problema de corazón. Fue enterrado en Kerbala, en el actual Irak.
Distinciones y reconocimientos
Mozaffareddín Shah recibió muchas condecoraciones y honores tanto de su propio país como de otras naciones. Fue el fundador de la Orden de la Corona de Qajar en Irán. También recibió importantes reconocimientos de países como Prusia, Rusia, España, Italia, el Reino Unido, Francia, Bélgica, Austria-Hungría y Turquía.
Véase también
En inglés: Mozaffar ad-Din Shah Qajar Facts for Kids