Moytoy de Tellico para niños
Datos para niños Moytoy de Tellico |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1687 Tellico Plains (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1741 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Moytoy de Tellico (nacido en 1687 y fallecido en 1741) fue un importante líder del pueblo cheroki en el sureste de los Estados Unidos. Su nombre en idioma cheroki era Amo-adawehi, que significa "hacedor de lluvia".
Los colonizadores ingleses a menudo lo llamaban "rey" en sus documentos oficiales. Un enviado comercial llamado Alexander Cumming incluso lo nombró "emperador de los cheroki". Moytoy era de Gran Tellico, un lugar histórico cheroki en lo que hoy es Tennessee.
Contenido
¿Quién fue Moytoy de Tellico?
Moytoy de Tellico fue un líder cheroki muy influyente. Nació en 1687 en Tellico Plains, Tennessee, y falleció en 1741. Su liderazgo fue reconocido tanto por su propio pueblo como por los colonizadores europeos.
La ceremonia de coronación de Moytoy
En 1730, Alexander Cumming, un aventurero de Escocia, organizó una ceremonia especial. En ella, Moytoy fue coronado como "emperador" de todas las ciudades cheroki. Esta coronación se llevó a cabo en la ciudad de Nikwasi.
Durante la ceremonia, se usó una corona llamada "Corona de Tanasi". Cumming quería que Moytoy y otros cherokis viajaran a Inglaterra para conocer al rey Jorge II.
¿Por qué Moytoy no viajó a Inglaterra?
Moytoy no pudo viajar a Inglaterra porque su esposa estaba enferma. En su lugar, Attakullakulla (también conocido como Pequeño Carpintero) se ofreció para ir. Los cherokis llevaron la "corona" y otros objetos al rey Jorge II como señal de amistad.
La familia de Moytoy
Se cree que la esposa de Moytoy se llamaba Ir-sa-du-isga. Después de la muerte de Moytoy, su hijo, Amouskositte, intentó tomar su lugar como "emperador". Sin embargo, para el año 1753, Conocotocko I (conocido como Viejo Hop) de Chota se había convertido en el líder más importante de la región.
El cinturón sagrado Wampum
Existe uno de los siete cinturones sagrados wampum que aún conservan los cherokis occidentales. Este cinturón tiene las iniciales grandes A.M. en un extremo. En el otro extremo, tiene un diseño cuadrado que es común en los wampum que conmemoran acuerdos.
Hay un camino largo y "blanco" que une los dos extremos del cinturón. Esto podría representar la distancia entre ellos. Es posible que este cinturón recuerde el acuerdo de amistad y comercio que se hizo entre los británicos y Amatoya Moytoy (A.M.) en 1730. Sin embargo, los cherokis que poseen el cinturón tienen una interpretación diferente de su significado.
Véase también
En inglés: Moytoy of Tellico Facts for Kids