robot de la enciclopedia para niños

Movimiento de autofortalecimiento para niños

Enciclopedia para niños

El Movimiento de Autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動), que duró desde 1861 hasta 1895, fue un periodo de grandes cambios en China. Ocurrió durante los últimos años de la Dinastía Qing, después de que China sufriera varias derrotas militares y tuviera que ceder territorios o derechos a países extranjeros.

Archivo:Prince Gong
Príncipe Gong en 1872.

Para mejorar las relaciones con las potencias occidentales, el príncipe Gong fue nombrado regente. Él era el Consejero Mayor y el jefe del recién creado Zongli Yamen, que era como el Ministerio de Asuntos Exteriores. Contó con el apoyo de líderes jóvenes que querían reformas. Sin embargo, la emperatriz Cixi, que era la regente anterior, se opuso a él. Ella era más tradicional y no confiaba en los extranjeros, pero al principio tuvo que aceptar las ideas del príncipe Gong, quien tenía mucho apoyo en la corte del emperador Guangxu. La emperatriz Cixi se convirtió en la principal opositora a las reformas, y su poder creció a medida que aumentaban las diferencias entre los que querían cambios y los que preferían mantener las viejas costumbres.

Aunque la mayoría de los líderes chinos preferían las formas tradicionales, se dieron cuenta de que necesitaban fortalecer a China frente a los países occidentales. Por eso, aceptaron que debían aprender de Europa cómo fabricar barcos y armas, y entender la ciencia detrás de estas tecnologías militares. Se construyeron astilleros y talleres donde se contrataron a expertos de otros países para enseñar a los artesanos chinos. Para lograr esto, tuvieron que dejar de lado la antigua creencia china de que su sabiduría y ciencia eran superiores a las de todos los "bárbaros" extranjeros, y admitir que otros países los habían igualado y superado en muchos campos científicos.

El movimiento se dividió en tres etapas importantes.

Primera etapa: Adoptando nuevas ideas (1861-1872)

Archivo:Chinese officers with Montigny Mitrailleuse
Oficiales de la dinastía Qing con una ametralladora Montigny.

La primera etapa del movimiento se centró en adoptar tecnologías y conocimientos científicos de Occidente. Esto incluyó armas de fuego y maquinaria. También se capacitó a personal técnico y diplomáticos. Para ello, se creó una universidad con expertos extranjeros, escuelas de idiomas y una oficina diplomática. Además, se enviaron estudiantes a estudiar al extranjero.

¿Cómo se controló el comercio exterior?

Debido a los acuerdos con las potencias occidentales, dos puertos importantes, Tianjin y Shanghái, se abrieron al comercio con otros países. Se crearon dos puestos de funcionarios, llamados comisionados de comercio del norte y del sur, para manejar los asuntos de comercio exterior en estos puertos. Aunque la razón oficial era administrar los nuevos puertos, la verdadera intención era que estos comisionados manejaran todos los asuntos diplomáticos con los extranjeros, para evitar que el palacio imperial en Pekín se involucrara directamente. Además, los comisionados supervisaban todas las empresas que usaban tecnología y personal extranjero, convirtiéndose en los coordinadores de la mayoría de los programas de autofortalecimiento.

Li Hongzhang fue el superintendente de Tianjin desde 1870. Hizo tan bien su trabajo que las comunicaciones entre la corte imperial y los diplomáticos extranjeros en China quedaron bajo el control total de los reformadores del movimiento de autofortalecimiento.

El Servicio de Aduanas Marítimas (1861)

En abril de 1861, un británico llamado Horatio Nelson Lay fue nombrado inspector general del Servicio Imperial de Aduanas. Esta oficina se había creado en 1854 para proteger Shanghái de los rebeldes Taiping. Su objetivo era establecer impuestos justos y generar nuevos ingresos para la corte Manchú a partir de la importación de productos extranjeros. La tarea principal de Lay era supervisar todos los ingresos de las importaciones marítimas y a los inspectores chinos que cobraban los impuestos en los puertos. Más que una idea nueva, esto fue la formalización de algo que ya se hacía desde 1854.

El servicio de aduanas marítimas aseguró una fuente de ingresos para el gobierno. Los ingresos por impuestos aumentaron de 8.5 millones de taels en 1865 a 14.5 millones de taels en 1885. Estos ingresos sirvieron para pagar las compensaciones de las guerras de 1860. También financiaron, en parte o totalmente, otras iniciativas como la tongwen guan (una escuela de idiomas extranjeros en Pekín), los arsenales de Jiangnan y Tianjin, los astilleros de Fuzhou, y el envío de estudiantes a los Estados Unidos. El servicio de aduanas también ayudó a controlar el contrabando, actualizó los mapas de las costas chinas e instaló faros para la navegación. Así, se convirtió en un gran ejemplo de cómo chinos y occidentales podían trabajar juntos para resolver los problemas de China y modernizarla.

Debido a un desacuerdo entre el gobierno chino y la armada británica sobre la rebelión Taiping, Horatio N. Lay fue reemplazado por Robert Hart en 1863. Hart no solo se aseguró de que los ingresos por impuestos siguieran llegando a la corte Manchú, sino que también intentó hacer reformas para el autofortalecimiento. Por ejemplo, convenció al gobierno Manchú de la necesidad de establecer una casa de moneda moderna y crear un servicio de correos nacional. Incluso trató de ayudar a crear una flota naval moderna, pero no logró la suficiente confianza, ya que la corte imperial no quería que los extranjeros tuvieran un papel demasiado importante en las reformas.

Modernización militar: Un gran desafío

Archivo:Hanyang Arsenal
Arsenal de Hanyang.

El objetivo principal del movimiento de autofortalecimiento era desarrollar la industria militar. Esto significaba renovar los arsenales (lugares donde se fabrican y guardan armas) y construir astilleros para fortalecer la armada china. Se crearon infraestructuras en las provincias para modernizar los ejércitos, bajo el control de líderes regionales como Zeng Guo Fan (que creó el arsenal de Shanghái), Li Hong Zhang (que construyó los arsenales de Nankín y Tientsin), y Zuo Zong Tang (que construyó el astillero de Fuzhou). Zeng y Li colaboraron en la construcción del arsenal de Kiangnan. Además, se establecieron escuelas de mecánica y navegación en estos arsenales y astilleros, dirigidas por consejeros extranjeros. Pero el programa tuvo problemas importantes:

  • Había poca coordinación entre el gobierno central y los líderes provinciales. Estos líderes podían actuar de forma independiente sin rendir cuentas al gobierno.
  • Estas industrias militares eran ineficientes debido a la excesiva burocracia (muchos trámites y reglas) y el nepotismo (dar puestos a familiares o amigos). La mayoría del personal administrativo chino era innecesario y había conseguido su puesto por influencias, lo que hacía la producción cara y lenta.

Por ejemplo, Li Hong Zhang quería que el arsenal de Kiangnan produjera rifles de retrocarga tipo Remington. La producción comenzó en 1871, pero en 1873 solo habían fabricado 4,200 rifles. Estos rifles no solo eran más caros que los importados, sino también de peor calidad. La construcción de barcos también fue ineficiente, costando cada barco el doble que los fabricados en Inglaterra. La falta de materiales y de trabajadores cualificados fue un gran problema, haciendo que el programa dependiera mucho de materiales y mano de obra extranjera, lo que aumentaba mucho los precios. Además, los oficiales no se daban cuenta cuando los extranjeros contratados no eran lo suficientemente competentes. La corrupción en la asignación de contratos y en el pago a los obreros también aumentaba los costos.

Otro objetivo de la reforma era modernizar la organización y estructura del ejército. La reforma más urgente era reducir el número de soldados del ejército verde y modernizar a los restantes. Esto se hizo en las dos provincias bajo el control de Li Hong Zhang, pero el intento de extender la medida a otras regiones fracasó.

Segunda etapa: Enfoque en la economía (1872-1885)

En 1870, muchos extranjeros murieron en la masacre de Tianjin durante el Levantamiento de los bóxers. Este incidente afectó las relaciones entre China y las naciones occidentales, marcando el fin de la primera etapa del movimiento. Durante la segunda etapa, Li Hongzhang se convirtió en el líder principal, impulsando y apoyando muchas de las iniciativas. Cerca del noventa por ciento de los proyectos de modernización se desarrollaron bajo su patrocinio.

En esta etapa, las reformas se enfocaron en el comercio, la industria y la agricultura, con el objetivo de generar riqueza para fortalecer el país. Esto fue algo nuevo para los chinos, que hasta entonces habían descuidado las actividades que no fueran la agricultura y la artesanía. El desarrollo de infraestructuras para fortalecer la industria, como la marina mercante, los ferrocarriles y el telégrafo, fue un nuevo desafío para el gobierno chino.

El gobierno aprobó lo que se llamó "empresas mercantiles supervisadas por el gobierno". Eran empresas de sectores clave, manejadas por comerciantes pero controladas y supervisadas por funcionarios del gobierno. El dinero para crearlas venía del sector privado, pero el gobierno lo administraba y, en algunos casos, las ayudaba económicamente. Ejemplos de estas empresas fueron la compañía china de navegación a vapor, las minas de carbón de Kaiping, las industrias de algodón de Shanghái y la administración imperial de telégrafos.

Al estar supervisadas por el gobierno, estas empresas no pudieron escapar de los problemas de la administración: el nepotismo, la corrupción y la falta de iniciativa. Los directores encontraban formas de desviar dinero de las ganancias para evitar pagar impuestos. Monopolizaron los negocios en sus áreas, lo que desanimó a otras empresas privadas y dificultó el desarrollo económico. Pero a pesar de estas deficiencias, esta combinación de empresarios y burócratas fue el principal motor para el desarrollo de nuevos sectores empresariales.

Tercera etapa: El entusiasmo disminuye (1885-1895)

En este periodo, el interés por las reformas había disminuido mucho. La facción conservadora de la corte había logrado apartar al príncipe Gong y a sus seguidores.

Aunque el apoyo a las industrias militares continuó, la idea de enriquecer el país a través de la industria ligera (como la textil y la fabricación de tejidos de algodón) ganó terreno en la corte, y estas industrias se desarrollaron rápidamente.

Comenzaron a surgir empresas privadas, además de las que eran una mezcla de gobierno y empresarios. Aunque el gobierno chino tradicionalmente había discriminado a las empresas privadas, el impulso inicial de la iniciativa privada parecía indicar un cambio de actitud. Sin embargo, el gobierno solo estaba interesado en obtener dinero de estas empresas privadas; todavía no entendía su importancia ni estaba preparado para dejarlas participar activamente en el desarrollo económico. Por eso, el desarrollo de esta iniciativa privada fracasó y las empresas terminaron cayendo en manos del gobierno.

Ejemplos de estas empresas son las acerías Kweichow, fundadas en 1891, y la compañía textil Hupeh, fundada en 1894. Aunque, como todas las que surgieron recientemente, eran bastante débiles y representaron solo una pequeña parte de la inversión industrial.

¿Qué resultados económicos se obtuvieron?

Aunque los acuerdos desiguales con las potencias extranjeras dificultaron que China fortaleciera su economía con restricciones a los impuestos, China pudo superar ese obstáculo con su esfuerzo industrializador.

La inversión total de China en las industrias apoyadas por el gobierno fue considerable, y los avances logrados fueron importantes. Sin embargo, si los planes de los líderes para estas industrias mixtas se hubieran cumplido totalmente y no se hubiera frenado la iniciativa privada, el desarrollo habría sido mayor. Además, este desarrollo industrial fue desigual, teniendo éxito solo en las zonas donde hubo un liderazgo efectivo, como en las provincias gobernadas por Li Hong Zhang, Zeng Guo Fan y Zuo Zong Tang.

Además, los obstáculos puestos por la mayoría conservadora de los funcionarios dificultaron el progreso y la creación de riqueza. La mentalidad necesaria para la industrialización moderna no estaba muy extendida. Se volvió a dar importancia a las actividades agrícolas. Se desanimó la creación de empresas privadas al dejar la mayor parte de la economía en manos del gobierno. Las empresas privadas tampoco se arriesgaron en inversiones a largo plazo. Hubo un rechazo persistente a las inversiones y al capital extranjero. La prohibición a los extranjeros de abrir fábricas fuera de las áreas de los puertos acordados dificultó la transmisión efectiva de tecnología y prácticas comerciales modernas a los chinos. Y lo más importante, los funcionarios no estaban interesados en promover un desarrollo comercial viable.

La reforma de la anticuada forma de recaudar impuestos y de distribuir los ingresos era esencial. El sistema fiscal de Pekín todavía se basaba en la forma de recaudación de la agricultura antigua: se esperaba que los funcionarios provinciales recaudaran un porcentaje de los ingresos locales, enviando una parte al gobierno central y otra para mantenerse a sí mismos y a la administración local, pero sin ningún tipo de control. Así, el uso y la obtención de ingresos no habían estado hasta entonces controlados por el gobierno central, sino por los funcionarios provinciales.

La política de la corte imperial durante el periodo

Dos fuentes de conflicto marcaron la política de la corte durante el periodo del autofortalecimiento. La primera fue la lucha entre la facción conservadora (que quería mantener las viejas costumbres) y la facción progresista (que quería cambios) en la corte. La segunda fue el conflicto de intereses entre el gobierno central y las regiones. Estas tensiones determinaron cómo fue el movimiento y, finalmente, sus éxitos y fracasos.

La facción conservadora estaba liderada por la emperatriz Cixi, quien se había convertido en la figura política más poderosa de la corte. Primero ascendió al poder como regente del joven emperador Tongzhi y luego, en 1875, puso a su sobrino, Guangxu, en el poder, rompiendo la línea de sucesión. Durante este periodo, Cixi manipuló la política de la corte desde las sombras, ganando aliados. Al principio, tuvo que aceptar las reformas del príncipe Gong y sus seguidores, debido al papel que él había tenido ayudándola a subir al poder y a su propia inexperiencia inicial en la política. Sin embargo, pronto desarrolló una gran habilidad política que usó para apoyar a ambas facciones, dependiendo de las circunstancias. Poco a poco fue debilitando la influencia de la facción del príncipe Gong y criticó las reformas, dando su apoyo total a la oposición conservadora, formada por el Príncipe Chun, Wo Jen, Li Hung Tsao, Chou Tsu Pei, entre otros. El Príncipe Gong fue destituido temporalmente de su cargo varias veces para reducir su influencia, pero la muerte de Wenxiang en 1876 debilitó finalmente la posición del príncipe Gong, y el éxito de Cixi fue total cuando lo destituyó definitivamente del poder en 1884.

Cixi se dio cuenta de las tensiones que surgían por la creciente influencia de los líderes regionales. De 1861 a 1890, casi la mitad de los gobernadores generales habían llegado a su cargo después de servir en el ejército. El poder regional se hizo más fuerte con los proyectos de modernización que llevaban a cabo estos funcionarios, como Li, Zeng y Zuo. El poder de la corte, por lo tanto, se hizo dependiente de estos funcionarios regionales, a quienes Cixi supo ganarse, y esto determinó el éxito o el fracaso de los proyectos modernizadores. Además, ella aumentó su poder al ganarse la lealtad de estos líderes regionales, lo que la ayudó a derrocar a sus oponentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Self-Strengthening Movement Facts for Kids

kids search engine
Movimiento de autofortalecimiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.