Monte de perfección para niños
El Monte de Perfección es el nombre de un grupo de aproximadamente 60 dibujos muy especiales. Fueron creados por un escritor y pensador llamado San Juan de la Cruz alrededor del año 1579. Estos dibujos resumen sus ideas más importantes sobre cómo las personas pueden acercarse a lo espiritual y encontrar paz interior.
Contenido
¿Qué es el Monte de Perfección?
El Monte de Perfección es una serie de dibujos que representan un camino espiritual. No son solo dibujos bonitos, sino que tienen un significado profundo. San Juan de la Cruz los hizo para enseñar a sus alumnos sobre la vida espiritual y cómo alcanzar la "perfección", que para él significaba una gran cercanía con lo divino.
¿Quién lo creó y para quién?
San Juan de la Cruz, un importante escritor y pensador de su tiempo, dibujó estas obras. Los hizo para sus estudiantes, que buscaban entender mejor su fe. Uno de los dibujos más conocidos fue dedicado a una monja llamada Magdalena del Espíritu Santo, que vivía en un convento en Beas de Segura. Se conserva una copia exacta de este dibujo, lo que nos permite conocerlo hoy.
¿Qué representa el dibujo principal?
El dibujo principal muestra una montaña con tres caminos diferentes. Dos caminos están a los lados y uno está justo en el centro. Solo el camino del centro llega a la cima de la montaña. En la cima no hay nada más que un gran silencio, que San Juan de la Cruz llamaba "divino silencio". Este silencio representa la paz y la unión con lo espiritual.
¿Qué nos enseña el Monte de Perfección?
Los dibujos están llenos de pequeñas frases y rimas que explican su significado. La idea principal es que para alcanzar la verdadera paz y conexión espiritual, hay que seguir un camino de sencillez y desapego. Los caminos de los lados representan distracciones o formas de vida que no llevan a la cima. El camino central, en cambio, es el de la pureza y la calma interior. Es un mensaje sobre la importancia de la reflexión y la búsqueda de la tranquilidad en la vida.