Mohamed bin Zayed Al Nahayan para niños
Datos para niños Mohamed bin Zayed Al Nahayan |
||
---|---|---|
![]() Al Nahayan en 2024
|
||
|
||
![]() Presidente de los Emiratos Árabes Unidos Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de mayo de 2022 | ||
Vicepresidente | Mohammed bin Rashid Al Maktoum | |
Predecesor | Jalifa bin Zayed Al Nahayan | |
|
||
![]() Emir de Abu Dabi Actualmente en el cargo |
||
Desde el 13 de mayo de 2022 | ||
Predecesor | Jalifa bin Zayed Al Nahayan | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمّد بن زايد آل نهيان | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1961 Al Ain (Estados de la Tregua) |
|
Residencia | Abu Dabi | |
Nacionalidad | Emiratí | |
Religión | Islam sunita | |
Familia | ||
Padres | Zayed ibn Sultán Al Nahayan Fatima bint Mubarak Al Ketbi |
|
Hijos | Khalid bin Mohammed bin Zayed Al Nahyan | |
Educación | ||
Educado en | Royal Military Academy Sandhurst | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | desde 1979 | |
Lealtad | General | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos | |
Rango militar | General | |
Mohamed bin Zayed Al Nahayan (en árabe: محمد بن زايد بن سلطان آل نهيان; Al Ain, 11 de marzo de 1961) es el actual presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Asumió este cargo el 14 de mayo de 2022. También es el emir de Abu Dabi y el comandante supremo de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos.
Contenido
¿Quién es Mohamed bin Zayed Al Nahayan?
Sus primeros años y formación
Mohamed bin Zayed nació el 11 de marzo de 1961 en lo que antes se conocía como los Estados de la Tregua. Es el tercer hijo de Zayed bin Sultán Al Nahayan, quien fue el primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Abu Dabi. Su madre es Fatima bint Mubarak Al Ketbi.
Tiene varios hermanos y hermanas. Entre sus hermanos se encuentran Khalifa, quien fue el presidente anterior de los Emiratos Árabes Unidos.
Estudió en escuelas de su ciudad natal, Al Ain, y en Abu Dabi. Después, asistió a la Real Academia Militar de Sandhurst en el Reino Unido, donde se graduó en 1979. Durante su tiempo en Sandhurst, completó cursos de entrenamiento militar, incluyendo vuelo y paracaidismo.
Su trayectoria en el gobierno
En noviembre de 2003, su padre lo nombró segundo príncipe heredero de Abu Dabi. Cuando su padre falleció en noviembre de 2004, Mohamed se convirtió en el príncipe heredero de Abu Dabi.
Desde diciembre de 2004, también preside el Consejo Ejecutivo de Abu Dabi. Este consejo se encarga de planificar y desarrollar el Emirato de Abu Dabi.
¿Qué hace como líder de los Emiratos Árabes Unidos?
Su papel en la política internacional
Mohamed bin Zayed ha sido muy importante en la política exterior de los Emiratos Árabes Unidos. Ha ayudado a fortalecer las relaciones con países de fuera de su región.
Por ejemplo, en 2018, el presidente de Francia lo invitó a París. Allí hablaron sobre cómo prevenir la violencia y crear una alianza para el futuro. Acordaron cooperar en educación, cultura, economía, inversiones, energía, espacio, paz y seguridad. También hablaron de defensa y de cómo enfrentar el cambio climático.
En 2019, asistió a una ceremonia donde Singapur y los Emiratos Árabes Unidos acordaron mejorar su cooperación. Esto incluyó comercio, finanzas, inversiones y educación. También firmaron acuerdos para proteger el medio ambiente y promover el consumo responsable. Ese mismo año, visitó Afganistán y firmó acuerdos para colaborar en cultura, educación, deportes y agricultura.
También ha ayudado a otros países con apoyo económico. En 2018, visitó Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos donaron 3.000 millones de dólares para ayudar con la falta de dinero. Además, los Emiratos Árabes Unidos apoyaron a Somalia durante épocas de sequía.
Representó a su país en cumbres sobre seguridad nuclear en 2012 y 2014. En 2017, fue invitado de honor en la celebración del Día de la República de la India.
Promoción de la tolerancia y la paz

Mohamed bin Zayed visitó al Papa Francisco en 2016. En febrero de 2019, le dio la bienvenida al Papa en los Emiratos Árabes Unidos. Fue la primera vez que un Papa visitaba la Península Arábiga.
Esta visita coincidió con la "Conferencia Global de Fraternidad Humana", apoyada por Mohamed bin Zayed. En esta conferencia se habló de cómo evitar conflictos y fomentar la tolerancia. Como parte de la visita, el Papa Francisco celebró una misa a la que asistieron 180.000 personas.
Ha viajado por el mundo promoviendo el lema de los Emiratos Árabes Unidos para 2019: "El año de la tolerancia". También ha trabajado para contrarrestar la violencia en su región y en el mundo. Se ha reunido con líderes de otros países para colaborar en estos esfuerzos.
En 2019, también creó el Fondo Mundial Zayed para la Convivencia. Esta iniciativa busca promover los principios del Documento de la Fraternidad Humana, firmado por el Papa Francisco y el Dr. Ahmad Al Tayeb.
Su rol en la economía
Mohamed bin Zayed es vicepresidente del Consejo Supremo del Petróleo de Abu Dabi. Este consejo es el principal encargado de los recursos de petróleo y gas de la región. Ha supervisado planes para desarrollar y diversificar la producción de petróleo y otros productos.
También dirige el Consejo Económico de Tawazun, que busca diversificar la economía de Abu Dabi. Bajo su liderazgo, se invierte en proyectos que van más allá de la defensa para impulsar diferentes sectores económicos.
Es presidente de la Compañía de Desarrollo Mubadala, creada en 2002. Esta empresa busca generar beneficios sociales y económicos a largo plazo para los Emiratos, diversificando la economía y realizando inversiones globales.
Además, es jefe del Consejo para el Desarrollo Económico de Abu Dabi (ADCED). Esta institución es clave para la planificación económica del país. Ha lanzado iniciativas para fortalecer el sector privado y facilitar negocios e inversiones en Abu Dabi.
En junio de 2018, aprobó un plan de 50.000 millones de dirhams para impulsar la economía. También pidió revisar las normas de construcción para mejorar el desarrollo urbano.
Es vicepresidente de la Autoridad de Inversión de Abu Dabi (ADIA). Esta autoridad invierte fondos para el pueblo de Abu Dabi, buscando diversificar la economía a nivel mundial.
Ha aprobado inversiones de mil millones de dirhams para la tecnología agrícola. Esto incluye proyectos de agricultura moderna, robótica agrícola y bioenergía.
Impulso a la educación y la innovación
Mohamed bin Zayed trabaja para mejorar la educación en los Emiratos Árabes Unidos. Quiere que alcance los más altos estándares internacionales. Preside el Consejo de Educación de Abu Dabi, que desarrolla planes para todos los niveles educativos.
También preside el Centro de Estudios Estratégicos e Investigación de los Emiratos (ECSSR). Este centro promueve el estudio de temas económicos, sociales y de seguridad importantes para la región.
Ha impulsado el desarrollo tecnológico y la innovación en los Emiratos Árabes Unidos. Ha apoyado eventos como el Festival Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. También fundó el Concurso Internacional de Robótica Mohamed bin Zayed.
En 2008, se seleccionó a los primeros estudiantes destacados para la Universidad Sheikh Mohamed bin Zayed. Esta iniciativa, junto con la Universidad de Nueva York de Abu Dabi, ofrece oportunidades académicas y de liderazgo.
Esfuerzos por la conservación del medio ambiente

El príncipe heredero ha dado prioridad a la protección de la naturaleza. Ha liderado acciones para proteger halcones, avutardas y el órix árabe en los Emiratos Árabes Unidos. Donó un millón de dólares para evitar que las aves mueran por los tendidos eléctricos. Esto forma parte de la Fundación para la Conservación de Rapaces Sheikh Mohamed Bin Zayed, que cuenta con 20 millones de dólares.
Además, dirige el Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed. Esta fundación de 25 millones de euros apoya proyectos para proteger especies. También reconoce a líderes en conservación y promueve la importancia de las especies.
Una especie de lagarto dragón enano, Enyalioides binzayedi, fue nombrada en su honor. Esto fue en reconocimiento a su apoyo al fondo, que ayudó a descubrir esta especie en Perú.
Se ha comprometido a invertir 15.000 millones de dólares en el desarrollo de tecnologías de energía solar, eólica e hidroeléctrica en su país. A través de GlobalFoundries, ha ayudado a desarrollar la fabricación de semiconductores en los Emiratos Árabes Unidos. Esto abre camino a tecnologías avanzadas, incluyendo las del sector energético.
Otras acciones de ayuda y apoyo
En 2011, Mohamed bin Zayed y la Fundación Gates prometieron 50 millones de dólares cada uno. Este dinero se usó para comprar y entregar vacunas a niños en Afganistán y Pakistán. Dos tercios de los 100 millones de dólares se destinaron a la Alianza GAVI para vacunar a unos 5 millones de niños afganos contra seis enfermedades. El resto se usó para vacunar a unos 35 millones de niños en Afganistán y Pakistán contra la poliomielitis.
Sus contribuciones a la salud mundial incluyen una donación de 30 millones de dólares para combatir la malaria. Un mes después, Abu Dabi fue sede de un foro mundial de salud. Este foro se centró en eliminar enfermedades como la malaria, la poliomielitis y la ceguera de los ríos.
También ha donado 55 millones de dirhams a una iniciativa de las Naciones Unidas para combatir la explotación de personas.
Desde 2005, el maratón benéfico de Zayed, en Nueva York, ha recaudado millones de dólares. La carrera busca crear conciencia sobre las enfermedades renales. Las ganancias se destinan a la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos. Mohamed bin Zayed impulsó este evento en honor a su padre, quien recibió un trasplante de riñón en el año 2000.
Ha contribuido a mejorar la salud mundial con el Fondo Reaching Last Mile. En 2017, creó este fondo para recaudar 100 millones de dólares. El objetivo es erradicar y controlar enfermedades que afectan a las personas más pobres del mundo.
Mohamed bin Zayed aportó 20 millones de dólares al Fondo. Otros colaboradores son la Fundación Bill y Melinda Gates y el gobierno británico. Las donaciones se usan para combatir cinco enfermedades tropicales comunes. Además, Mohamed bin Zayed anunció la creación de un instituto de investigación en Abu Dabi para desarrollar políticas contra enfermedades infecciosas.
Apoyo a las artes y la cultura

Para promover el turismo y la cultura, Mohamed bin Zayed ha apoyado la construcción de museos de arte. Entre ellos están el Louvre Abu Dabi y el futuro Guggenheim Abu Dabi. También ha apoyado lugares históricos como Qasr Al Hosn.
En 2009, el príncipe heredero y el entonces presidente de Francia inauguraron una exposición. Esta incluía obras de arte para el Louvre Abu Dabi y préstamos de museos franceses. Esto marcó el inicio de la construcción del Louvre, que se inauguró en noviembre de 2017.
Su apoyo no solo es para las artes visuales, sino también para la poesía. Le gusta la poesía Nabati y a menudo apoya concursos de poesía locales.
Su carrera militar
Mohamed bin Zayed ha tenido una destacada carrera militar. Fue oficial de la Guardia del Emir y piloto de las Fuerzas Aéreas de los Emiratos Árabes Unidos. También fue comandante de las Fuerzas Aéreas y Defensa Aérea.
En 2005, fue nombrado comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos. Fue ascendido al rango de teniente general.
Sus intereses deportivos
Mohamed bin Zayed es un gran aficionado a la cetrería (caza con halcones). Creó la Escuela de Cetrería y Fisionomía del Desierto Mohamed bin Zayed. Su objetivo es mantener esta antigua tradición y enseñarla a las nuevas generaciones. Él mismo aprendió esta práctica de su padre.
En marzo de 2019, Abu Dabi fue sede de los Juegos Mundiales de las Paralimpiadas. Durante los juegos, Mohamed bin Zayed destacó la importancia de la unión y el apoyo a los participantes.
Matrimonio y familia
Mohamed bin Zayed está casado con la Jequesa Salama bint Hamdan bin Mohammed Al Nahayan. Se casaron en 1981.
Tienen cuatro hijos y cinco hijas. Sus nombres, en orden de nacimiento, son:
- Jequesa Mariam bint Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jequesa Shamsa bint Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jeque Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jeque Hamdan bin Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jequesa Fatima bint Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jequesa Shamma bint Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jeque Zayed bin Mohamed bin Zayed Al Nahayan
- Jequesa Hassa bint Mohamed bin Zayed Al Nahayan
Reconocimientos y premios

Mohamed bin Zayed ha recibido muchos premios por su trabajo militar, humanitario, ambiental y diplomático. Algunos de ellos son:
- La Legión de Honor francesa, en 2022.
- La Orden del Trono de Marruecos, en 1986.
- La Orden al Mérito de Estados Unidos, en 1991, por su papel en la liberación de Kuwait.
- La Medalla al Servicio Extraordinario de los Emiratos Árabes Unidos, en 1992.
- La Orden Militar al Mérito de Marruecos, en 1994.
- La Medalla de Liberación de Kuwait, en 1994.
- La Medalla de la Orden de la Estrella Brillante de China, en 1994.
- La Medalla de Kuwait, en 1995.
- La Insignia de Honor de la Orden del Renacimiento de Jordania, en 1996 y 1999.
- La Orden del Mérito Militar de Omán, en 2000.
- La Orden Nacional de la Legión del Mérito de Francia, en 2002.
- La Insignia de Honor Dorada de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en 2007 y 2008.
- La Legión del Mérito de Jerusalén de Palestina, en 2008.
- La Orden del Mérito de la República Federal Alemana, en 2008.
- La Legión del Mérito de España, en 2008.
- La Medalla de Oro del fundador de Aldeas Infantiles Globales, en 2009.
- El Gran Comandante de la Orden del Defensor del Reino de Malasia, en 2011.
- La Orden de Mugunghwa de Corea del Sur, en 2012.
- La Orden Nacional del Mérito de Francia, en 2013.
- La Orden de la Gran Estrella Yugoslava de Montenegro, en 2013.
- La Orden de la Independencia de Kosovo, en 2014.
- La Ouissam el Mohammedi de primera clase de Marruecos, en 2015.
- La Orden de Hussein ibn Ali de Jordania, en 2018.
- Caballero gran collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur de Brasil, en 2021.
- Collar de la Orden de Al-Said de Omán, en 2022.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mohamed bin Zayed Al Nahyan Facts for Kids