Mogotes de Jumagua para niños
Los mogotes de Jumagua son un grupo de 8 elevaciones de roca caliza que se formaron hace mucho tiempo, en el período Cretáceo Superior. Estas elevaciones están unidas entre sí y tienen grandes cuevas en su interior. Se encuentran en el centro-norte de la isla de Cuba, a unos 2 kilómetros de la ciudad de Sagua la Grande.
Los Mogotes de Jumagua son tan importantes que aparecen en el Escudo de Sagua la Grande, junto con el río Undoso, que es el segundo río más grande de Cuba.
¿Por qué son importantes los Mogotes de Jumagua?
Estos mogotes son muy interesantes para los científicos porque tienen una gran variedad de plantas y animales en un espacio pequeño. Son como una pequeña isla natural que conserva un pedacito del antiguo bosque que cubría esa zona de Cuba.
En 1978, unos exploradores de Sagua la Grande encontraron de nuevo las "Palmitas de Jumagua" (Hemithrinax ekmaniana), que son un tipo de palma que solo crece en estas lomas y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Dentro de las cuevas de los mogotes se han encontrado restos de los antiguos habitantes de Cuba, así como fósiles muy valiosos. Históricamente, estas cuevas sirvieron como campamentos para los soldados cubanos conocidos como "mambises" de la "Brigada Sagua" durante la guerra de independencia en 1895.
En 1982, el "Grupo Espeleológico Sabaneque" logró que esta zona fuera declarada "Área Protegida". Esto significa que se cuida y se conserva para proteger su naturaleza y su historia.
Las primeras exploraciones y mapas
La exploración de los Mogotes de Jumagua por espeleólogos (personas que estudian las cuevas) comenzó en 1971. Estas cuevas, que se formaron en el Cretáceo Superior, eran casi desconocidas y los exploradores las llamaron "el Continente Perdido".
Los investigadores hicieron los primeros mapas de las cuevas y registraron las plantas y animales que encontraron.
- El primer mapa se hizo en diciembre de 1971 para la Cueva del Agua. Al principio, la técnica para hacer los mapas no era muy avanzada, pero fue mejorando con el tiempo.
- El segundo mapa se empezó el 27 de diciembre de 1972 para el Salón de la Cueva del Murciélago y se terminó a principios de enero de 1973.
- El tercer mapa se realizó el 6 de enero de ese mismo año y fue el de la Cueva del Calor. En este mapa, también se anotaron las grandes diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la cueva, lo que fue el primer estudio sobre el clima de las cuevas en esa región.
Véase también
En inglés: Mogotes de Jumagua Facts for Kids