Moch Couoh para niños
Datos para niños Moch Couoh |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | 1518 Chakán Putum (México) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Cargos ocupados | Jalach wíinik de Chakán Putum | |
Miembro de | Couoh | |
Moch Couoh o Moch Ko'woj fue un importante líder del pueblo maya en la región de Chakán Putum. Vivió durante el siglo XVI y es recordado por defender su territorio. Se enfrentó a dos expediciones de exploradores que llegaron a la península de Yucatán en 1517 y 1518.
Moch Couoh: Un Líder Maya Valiente
¿Quién fue Moch Couoh?
Moch Couoh era el halach uinik, que significa el gobernante principal, de la región maya de Chakán Putum. Esta zona se encuentra en lo que hoy es el estado de Campeche, en México. Su liderazgo fue crucial en un momento de grandes cambios para los pueblos mayas.
El Primer Encuentro: Contra Francisco Hernández de Córdoba (1517)
En marzo de 1517, una expedición liderada por Francisco Hernández de Córdoba llegó a la costa de la península de Yucatán. Los exploradores buscaban nuevas tierras y recursos.
La llegada a Yucatán
Al principio, los exploradores desembarcaron en la costa oriental de Yucatán, en un lugar llamado Ekab. Allí fueron atacados por los mayas locales. Después de este incidente, Hernández de Córdoba continuó su viaje hacia la costa occidental.
Más tarde, llegaron a Can Pech, donde intentaron conseguir agua. Los mayas de Can Pech les pidieron que se fueran para evitar problemas. La expedición llenó sus barriles de agua y se marchó, pero una tormenta en el mar les hizo perder el agua.
Un ataque sorpresa en Chakán Putum
Necesitando más agua, los exploradores desembarcaron de nuevo, esta vez más al sur, en Chakán Putum. Mientras llenaban sus barriles en un pozo, fueron atacados por los mayas Couoh. Estos guerreros estaban liderados por Moch Couoh.
La batalla fue muy intensa. Los mayas lograron una victoria importante. Murieron muchos exploradores y otros resultaron heridos. El propio capitán Hernández de Córdoba fue herido de gravedad y falleció más tarde en Cuba. Según los relatos de la época, los mayas gritaban "calchuni, calchuni", que significaba "al jefe, al jefe", para indicar que debían atacar al líder de la expedición. Debido a esta derrota, el lugar fue conocido como “Puerto de Mala Pelea”.
El Segundo Enfrentamiento y la Muerte de Moch Couoh (1518)
Al año siguiente, en 1518, otra expedición llegó desde Cuba. Esta vez estaba al mando de Juan de Grijalva. Los exploradores regresaron a Chakán Putum con la intención de vengar a sus compañeros.
La batalla final
En esta ocasión, la batalla fue diferente. Los exploradores lograron imponerse, aunque también tuvieron bajas y heridos. Juan de Grijalva fue herido por flechas y perdió dos dientes. Sin embargo, los mayas sufrieron muchas más pérdidas. Entre los fallecidos se encontraba el valiente líder Moch Couoh.
Después de la batalla, los exploradores intentaron contactar a otros líderes mayas de la región, pero nadie respondió a su llamado. La expedición de Grijalva continuó su viaje hacia el oeste.
El legado de los Couoh
Aunque Moch Couoh murió en esta batalla, su linaje, el de los Couoh (o Ko'woj), siguió siendo importante en la región. Parte de su gente ya había emigrado hacia el Petén Itzá, en lo que hoy es Guatemala.
Galería de imágenes
Véase también
- Descubrimiento de la Península de Yucatán
- Conquista de Yucatán
- Cultura maya
- Chakán Putum