Michmole para niños
Datos para niños Mixmole |
||
---|---|---|
![]() Jaiba en michmole
|
||
Tipo | Guiso de pescado | |
Origen | ![]() |
|
El mixmole, también conocido como michmole o mole de pescado, es un guiso tradicional de México. Su nombre viene del idioma náhuatl, donde michi significa "pescado" y mulli significa "salsa". Este platillo es muy popular en la Ciudad de México, el Estado de México y Michoacán.
Contenido
Mixmole: Un Guiso Tradicional de Pescado
El mixmole es un guiso cuyo ingrediente principal es el pescado. Se prepara friendo el pescado y luego cubriéndolo con una rica salsa verde. Esta salsa se hace con ajo, cebolla, chile, epazote (una hierba aromática) y tomate verde. Para darle un sabor especial, la salsa se cocina en una mezcla de manteca y harina de maíz.
Origen Antiguo del Mixmole
Este platillo tiene un origen muy antiguo, de la época prehispánica (antes de la llegada de los españoles). En aquel tiempo, era una forma común de preparar los pescados y otros animales acuáticos que se encontraban en el Lago de Texcoco y otros lagos de la región. Se usaban ingredientes como ranas, atepocates (un tipo de renacuajo grande) y acociles (pequeños crustáceos parecidos a camarones).
Para los pueblos antiguos como los de Tláhuac y Xochimilco, los alimentos que venían del lago eran muy importantes en su dieta diaria. Así fue como nació el mixmole, aprovechando lo que la naturaleza les ofrecía.
El Mixmole Hoy en Día
Actualmente, los pescados más usados para hacer mixmole son la carpa, el bagre o el pescado blanco. Estos pescados suelen venir de granjas especiales llamadas piscifactorías, que están en el Estado de México.
¿Por qué algunos ingredientes ya no se usan?
A diferencia de la época prehispánica, hoy en día los lagos de México han cambiado mucho. Muchos de ellos están secos o han sufrido daños en su entorno natural. Por esta razón, algunas especies de peces pequeños que antes eran comunes ya no se encuentran. Además, animales como los ajolotes, que antes se usaban en el mixmole, ahora están en peligro de extinción y ya no se preparan.
Por eso, los ingredientes del mixmole moderno se obtienen de piscifactorías o de la pesca en el mar. Este platillo se suele servir acompañado de nopalitos, que son trozos de cactus comestibles.
Véase también
En inglés: Mixmole de pescado Facts for Kids
- Mextlapique, otro plato de pescado del Valle de México
- Dieta prehispánica mesoamericana