Mitología báltica para niños
La mitología báltica es el conjunto de antiguas creencias y ritos de los pueblos bálticos, como los lituanos, letones y antiguos prusianos. Estas creencias comenzaron hace mucho tiempo, en la prehistoria, y se mantuvieron vivas, incluso mezclándose un poco con el cristianismo, hasta el comienzo de la Edad Moderna.
Para conocer esta mitología, los expertos usan varias fuentes. Estudian canciones y fiestas que aún se celebran en el folclore popular. También leen escritos de misioneros antiguos, analizan restos encontrados en excavaciones arqueológicas y revisan crónicas de pueblos vecinos, como los germánicos y rusos. Además, investigan historias populares y el significado de palabras antiguas.

Contenido
Descubriendo la Mitología Báltica
La mitología báltica es un fascinante sistema de creencias que nos ayuda a entender cómo veían el mundo los pueblos que vivían cerca del mar Báltico. Sus historias y dioses reflejan una profunda conexión con la naturaleza y el universo.
¿Qué es la Mitología Báltica?
La mitología báltica es el sistema de creencias de los pueblos que habitan la región báltica. Se originó en tiempos muy antiguos, antes de que se escribiera la historia, y se desarrolló a lo largo de los siglos. Aunque el cristianismo llegó a estas tierras, muchas de las antiguas tradiciones y cuentos se mantuvieron vivos en el folclore y las costumbres de la gente.
Para saber más sobre estas creencias, los investigadores estudian:
- Canciones y fiestas: Muchas tradiciones antiguas se conservan en el folclore de la región.
- Escritos antiguos: Crónicas de misioneros y textos de pueblos vecinos que mencionaban a los bálticos.
- Restos arqueológicos: Objetos y lugares descubiertos que muestran cómo vivían y qué creían.
- Historias populares: Cuentos y leyendas que se transmitían de generación en generación.
Dioses y Creencias de los Pueblos Bálticos
Las divinidades de la mitología báltica se pueden agrupar según los pueblos que las adoraban: los prusianos, los lituanos y los letones. Aunque muchos dioses eran variantes locales de la misma figura, cada pueblo tenía también sus propias deidades especiales.
La Naturaleza en el Corazón de la Creencia
Una característica muy importante de la mitología báltica es el gran respeto y adoración que se daba a los animales y a los elementos de la naturaleza. Creían que muchas partes del entorno tenían un espíritu divino. Por eso, les rendían culto con ofrendas, construyendo monumentos y celebrando festivales.
El fuego era especialmente importante. Lo veían como un elemento de cambio, que representaba tanto el final como el comienzo de la vida. Por esta razón, en los templos antiguos de los bálticos, el fuego solía arder de forma permanente.
Dievas, el Dios del Cielo
Entre los dioses bálticos, Dievas es una figura muy destacada. Es considerado el dios del cielo brillante y es el dios principal, por encima de otras divinidades menores.
El Árbol Cósmico y el Viaje del Espíritu
La visión del universo en la mitología báltica se representa a menudo como un gran árbol cósmico. La parte superior de este árbol simboliza el cosmos, mientras que su tronco está protegido por caballos y serpientes.
Según estas antiguas religiones, cuando una persona fallecía, se creía que dos partes de su ser continuaban existiendo:
- El vele: Viajaba a la región de los que ya no están.
- El siela: Era el principio vital que permanecía en el mundo de los vivos y podía volver a manifestarse en animales o plantas.
Véase también
En inglés: Baltic mythology Facts for Kids