Mito fundacional para niños
Un mito fundacional o mito fundador es una historia antigua que explica cómo algo importante, como una ciudad, un grupo de personas, una costumbre o una creencia, comenzó a existir. Estas historias a menudo nos hablan de los orígenes de las cosas.
El personaje principal de un mito fundacional suele ser un tipo de héroe. Este héroe puede ser alguien que da nombre a un lugar o a un pueblo, o un líder que funda una nueva comunidad. A veces, estos héroes son vistos como grandes protectores que ayudan a las personas a superar desafíos, inventan oficios y artes, o establecen leyes y ceremonias importantes.
Es común encontrar elementos parecidos en los mitos fundacionales de diferentes culturas:
- La conexión con un animal especial, conocido como "tótem".
- El surgimiento de elementos como el fuego, el aire, la tierra o el agua, o incluso de un espacio intermedio como el barro.
Contenido
¿Qué son los mitos de origen?
Los mitos de origen son relatos que explican cómo una realidad específica llegó a ser. A menudo, estas historias sirven para dar un sentido sagrado al orden actual de las cosas, atribuyendo su creación a fuerzas divinas.
La diferencia entre los mitos que explican el origen del mundo (cosmogonías) y los mitos de origen de algo específico no siempre es clara. Un mito sobre el origen de una parte del mundo generalmente asume que el mundo ya existe, lo cual se explica en un mito cosmogónico. Por eso, los mitos de origen pueden verse como una continuación de las historias sobre la creación del mundo.
En muchas culturas antiguas, casi todas las historias sagradas pueden considerarse mitos de origen. Esto se debe a que estas sociedades a menudo basaban su comportamiento en eventos sagrados del pasado, viendo sus vidas como una repetición de esos tiempos míticos. Así, casi todas las historias sagradas describen eventos que establecen nuevas formas de vida para los humanos, convirtiéndolas en historias de creación.
La función social de los mitos
Un mito de origen a menudo sirve para justificar cómo son las cosas en el presente. En las culturas tradicionales, los seres y las fuerzas descritas en estos mitos son considerados sagrados. Al atribuir el estado del universo a las acciones de estas fuerzas, los mitos de origen dan al orden actual un sentido de lo sagrado.
Los mitos nos muestran que el mundo, las personas y la vida tienen un origen y una historia especiales, y que esta historia es importante y sirve de ejemplo. Muchas culturas esperan que las personas tomen a los dioses y héroes míticos como modelos a seguir, imitando sus acciones y manteniendo las costumbres que ellos establecieron.
Por ejemplo, cuando se preguntaba a los arunta de Australia por qué realizaban ciertas ceremonias, siempre respondían: "Porque los antepasados así lo ordenaron". Los kai de Nueva Guinea se negaban a cambiar su forma de vivir y trabajar, explicando: "Así lo hicieron los nemu (los antepasados míticos), y nosotros hacemos lo mismo".
Mitos fundacionales importantes
Un "mito fundador" explica los orígenes de un ritual, la fundación de una ciudad, el nacimiento de un grupo de personas (como una nación) a través de un líder fundador, o los inicios espirituales de una creencia o idea.
Desde tiempos antiguos, muchas civilizaciones y reinos adoptaron alguna versión de un mito de origen nacional con un héroe. Esto incluye a los hititas y la dinastía Zhou en la Edad de Bronce; los escitas, romanos y goguryeo en la Antigüedad; y los turcos y mongoles en la Edad Media.
Ejemplos de mitos fundacionales
La dinastía Zhou en China
En el mito fundacional de la dinastía Zhou en China, la Dama Yuan realiza un ritual para concebir y queda embarazada al pisar la huella del Rey del Cielo. Da a luz a un hijo, Hou Ji, a quien deja solo en lugares peligrosos. Sin embargo, es protegido por ovejas, ganado, pájaros y leñadores. Convencida de que es un ser especial, su madre lo cría. Cuando crece, se convierte en un exitoso agricultor y, según la leyenda, funda la dinastía Zhou.
Los escitas
Los escitas también creían descender del hijo del dios del cielo. Un día, la hija del dios del río Dniéper robó los caballos de un joven. Para recuperarlos, él tuvo que estar con ella. De esta unión nacieron tres hijos. Cuando crecieron, su madre les dio el arco de su padre, diciendo que el que pudiera tensarlo sería rey. Solo el más joven lo logró. Durante su intento, cayeron del cielo tres objetos de oro: un arado y un yugo, una espada y una copa. Los hermanos mayores no pudieron recogerlos por el fuego. Así, se decidió que el hijo menor, Escites, sería rey, y su pueblo sería conocido como escitas.
La Torá y el pueblo de Israel
La Torá, también conocida como Pentateuco, son los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Constituye el mito fundacional de Israel, contando la historia de los orígenes del pueblo y las bases de su cultura. Es una creencia fundamental del judaísmo que la relación entre Dios y su pueblo elegido se estableció en el Monte Sinaí a través de la Torá.
Mitos griegos y romanos
Los mitos fundacionales son muy importantes en la mitología griega. Por ejemplo, la fundación de Atenas se narra como una competencia entre Poseidón y Atenea. Poseidón clavó su tridente en la tierra, de donde surgió un caballo (o una fuente de agua salada). Atenea hizo lo mismo con su lanza, y de allí brotó un olivo. Los habitantes de la futura ciudad decidieron que el olivo era un regalo más útil.
Un ejemplo notable es el mito de la fundación de Roma, la historia de Rómulo y Remo. Estos hermanos gemelos fueron abandonados al nacer y criados por una loba. Después de consultar señales divinas, trazaron con un arado el curso de las futuras murallas. Remo desafió el límite, y Rómulo lo mató, convirtiéndose en el fundador de Roma.
La Eneida de Virgilio también amplía esta historia con la odisea de Eneas, quien llega a Italia y su hijo Iulo funda Alba Longa, conectando así su linaje con los famosos gemelos. De manera similar, la historia del Éxodo en el Antiguo Testamento es el mito fundador de la comunidad de Israel, narrando cómo Dios liberó a los israelitas de la esclavitud y cómo, a través de un pacto en el Monte Sinaí, se convirtieron en su pueblo.
Mitos judeocristianos
Estos mitos son compartidos en gran parte por civilizaciones antiguas de Mesopotamia y el Cercano Oriente.
- Adán y Eva: Son creados por Dios (Adán del barro y Eva de una costilla de Adán) y colocados en el Jardín del Edén. Allí, Adán nombra a todos los animales. La curiosidad lleva a Eva a ser tentada por la serpiente y a comer la fruta prohibida del árbol del conocimiento del bien y del mal, y también se la da a Adán. Al comerla, pierden su inocencia y desobedecen a Dios. Como castigo, son expulsados del paraíso y condenados al trabajo de la tierra y al parto con dolor.
- El Diluvio Universal: Años después, la gente era muy desobediente y no seguía las reglas de Dios. Noé es advertido por Dios de un castigo: una gran inundación que acabaría con todos los hombres y animales terrestres. La gente no creyó, y solo Noé, su familia y una pareja de cada especie de animal se salvaron en una gigantesca arca.
- La Torre de Babel: Un rey llamado Nemrod, que quería mucho poder y dominar el mundo, inició la construcción de una torre muy alta, la Torre de Babel. Esto mostró orgullo y provocó el castigo de Dios, quien hizo que la gente hablara diferentes idiomas y se dispersara, impidiendo que Nemrod lograra su objetivo.
Otros mitos griegos
- Deucalión y Pirra son los protagonistas del mito griego similar al diluvio universal.
- Prometeo, al traer el fuego del cielo a los hombres, es un héroe civilizador muy importante. Otros héroes griegos como Hércules, Teseo y Perseo también lo son en cierta medida.
- Otros personajes enseñan a los hombres la agricultura o cómo obtener alimentos, como Cécrope.
Mitos tartésicos
La antigua dinastía tartésica de Gárgoris y Habis es descrita en textos romanos con los elementos típicos de un héroe civilizador y legislador.
Mitos precolombinos
En las mitologías de América del Sur, a veces el Creador, el Ancestro, el Héroe civilizador y el Transformador son el mismo personaje. Otras veces, se dividen el trabajo y están unidos por lazos familiares. El Héroe civilizador puede ser humano o animal. Estos personajes se han convertido en el centro de ciclos de mitos que son a la vez historias de la creación del mundo, historias naturales y relatos de las tribus.
Mitos vascos
En la mitología vasca, personajes como Aitor (según textos de Augustin Chaho y Francisco Navarro Villoslada) o San Martinico (según textos de Miguel Barandiarán) son héroes civilizadores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Origin myth Facts for Kids