robot de la enciclopedia para niños

Miquel Llor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miquel Llor
1928-08, D'ací d'allà, Miquel Llor (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1894
Barcelona (España)
Fallecimiento 2 de mayo de 1966
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y traductor
Obras notables Laura a la ciutat dels sants
Distinciones
  • Premio Joan Crexells (1930)
  • Premi Concepció Rabell (1948)
  • Premio Sant Jordi de Novela (1958)

Miquel Llor i Forcada (Barcelona, 3 de mayo de 1894 - Barcelona, 2 de mayo de 1966) fue un importante escritor y traductor español. Se le considera una figura clave para entender cómo la novela catalana se recuperó y evolucionó a principios del siglo XX.

Sus obras muestran la influencia de nuevas ideas de autores europeos como Marcel Proust, Sigmund Freud, Fiódor Dostoyevski y James Joyce. Su libro más conocido es Laura a la ciutat dels sants, que se desarrolla en la ciudad de Vich.

¿Quién fue Miquel Llor?

Miquel Llor nació en Barcelona en 1894. Fue el hijo mediano de una familia de clase media. Su padre era de Espluga de Francolí y su madre de Vich.

Cuando era pequeño, su madre falleció. A partir de los diez años, Miquel y su hermano Joan desarrollaron escoliosis, una enfermedad que les afectó la columna. Esto pudo haber influido en que Miquel fuera una persona más reservada.

Sus primeros años y desafíos

Miquel Llor dejó la escuela después de terminar los estudios primarios. Debido a su enfermedad, no tuvo que hacer el servicio militar.

Entre los veinte y veintidós años, trabajó como aprendiz en una empresa llamada La Maquinista Terrestre y Marítima. Después, se unió a la empresa de patentes industriales de su hermano mayor, Joan, donde trabajaba como delineante (dibujante técnico).

Miquel siempre estuvo muy unido a su hermana Esperanza, con quien compartía su interés por el arte. Le gustaba viajar por Europa y aprendió varios idiomas.

Su camino en la literatura

En 1923, casi a los treinta años, Miquel Llor decidió dedicarse a la literatura. Esto pudo ser porque asistió a cursos de literatura catalana para mejorar su idioma.

Ese mismo año, se unió a la sección de literatura del Ateneo Barcelonés, donde participó activamente. En 1928, empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona, revisando y corrigiendo textos. Durante la época de la República, fue director del servicio lingüístico del ayuntamiento.

En 1934, se hizo miembro del Pen Club, una asociación internacional de escritores. También participó como jurado en varios premios literarios.

Obras importantes y su estilo

Miquel Llor escribió sus mejores obras antes de la Guerra Civil Española. Su primera novela fue Historia gris (1925). En 1928 publicó Tàntal, y en 1930 escribió Laura a la ciutat dels sants, que es considerada su mejor novela.

La Guerra Civil y la posguerra afectaron su creatividad. Durante la guerra, continuó trabajando como traductor. Después de la guerra, fue apartado de su puesto en el Ayuntamiento. Entonces, se dedicó a ser anticuario en una galería llamada L'Aura. Se dedicó más a esto cuando se jubiló del Ayuntamiento en 1960.

De esta etapa de posguerra, destacan El somriure dels sants (1947), que intentaba ser una segunda parte de Laura a la ciutat dels sants, y Un camí de Damasc (1958). Murió en 1966, después de dos años de sufrir arteriosclerosis (una enfermedad de las arterias).

Estilo literario y sus influencias

Miquel Llor fue parte de una nueva generación de escritores que modernizaron la novela catalana. Se inspiró en las nuevas corrientes literarias de Europa.

Su trabajo muestra influencias de autores como James Joyce, Marcel Proust, André Gide, Italo Svevo, Alberto Moravia, Dostoievski y, especialmente, Sigmund Freud. Su novela Tàntal fue considerada muy moderna por sus ideas inspiradas en Freud, que en ese momento eran vistas como muy atrevidas.

En sus novelas y cuentos, Miquel Llor analizaba a los personajes desde un punto de vista psicológico. Sus obras muestran una visión crítica de la realidad y del comportamiento humano.

Novelas destacadas

  • Història grisa, 1925.
  • Tàntal, 1928.
  • Laura a la ciutat dels sants, 1931.
  • L'endemà del dolor, 1937.
  • El somriure dels sants, 1947.
  • Jocs d'infants, 1950.
  • Un camí de Damasc, 1959.

Cuentos y otras obras

  • L'Endemà del dolor, 1930. (Colección de cuentos)
  • L'oreig al desert, 1934. (Colección de cuentos)
  • L'esguard al mirall, 1934.
  • Sis contes, 1935.
  • Tots els contes: 1925-1950, 1952.
  • Viatge a qui sap on i altres narracions, 1977.
  • El premi a la virtut o un idil.li a la plaça de Sant Just, 1935. (Ensayo teatral)

Miquel Llor como traductor

Miquel Llor también tradujo varias obras importantes, entre ellas:

  • André Gide. Les caves del Vaticà, 1930.
  • Martin Maurice. Amor, inconeguda terra. Barcelona: Proa, 1936.
  • Alberto Moravia. Els indiferents. Barcelona: Proa, 1932.
  • Giovanni Verga. Els mala-ànima. Barcelona: Proa, 1930.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Miquel Llor recibió varios premios por su trabajo:

  • 1930 - Premio extraordinario del Ayuntamiento de Gerona por L'endemà del dolor.
  • 1930 - Premio Joan Crexells de narrativa por Laura a la ciutat dels sants.
  • 1958 - Premio Sant Jordi de Novela por Un camí de Damasc.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miquel Llor Facts for Kids

kids search engine
Miquel Llor para Niños. Enciclopedia Kiddle.