Michelle Alexander (abogada) para niños
Datos para niños Michelle Alexander |
||
---|---|---|
![]() Michelle Alexander, en el Centro Miller, 2011.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1967 Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Autora, profesora de universidad, abogada y activista por los derechos humanos | |
Área | Race in the United States criminal justice system | |
Empleador | Universidad del Estado de Ohio | |
Distinciones |
|
|
Michelle Alexander (nacida el 7 de octubre de 1967) es una abogada, profesora de leyes y escritora estadounidense. También es una defensora de los derechos de las personas. Es muy conocida por su libro "The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness", publicado en 2010.
Contenido
¿Quién es Michelle Alexander?
Michelle Alexander nació en 1967. Su madre, Sandra Alexander, es de Ashland, Oregón. Su padre, John Alexander, es de Evanston, Illinois.
Su madre fue una importante ejecutiva en una empresa que ayuda a recaudar fondos para organizaciones de caridad. La hermana menor de Michelle, Leslie Alexander, es profesora en la Universidad Estatal de Ohio. Ella también es autora de un libro sobre la identidad de las personas afroamericanas.
¿Dónde estudió Michelle Alexander?
Michelle Alexander estudió en la Universidad Vanderbilt. Allí recibió una beca llamada Truman Scholarship. Después, se graduó en leyes en la prestigiosa Stanford Law School.
¿Qué hace Michelle Alexander en su carrera?
Michelle Alexander ha tenido una carrera muy destacada. Trabajó durante varios años como directora del Proyecto de Justicia Racial en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de California. En este puesto, lideró una campaña nacional. Esta campaña buscaba evitar que la policía detuviera a personas solo por su origen étnico.
Alexander también dirigió una clínica de derechos civiles en la Escuela de Leyes de Stanford. Además, fue abogada para jueces importantes. Trabajó para el juez Harry Blackmun en la Corte Suprema de los Estados Unidos. También trabajó para el juez Abner Mikva en la Corte de Apelaciones del Circuito D.C.
Actualmente, Michelle Alexander es parte de la Junta del Instituto Kirwan. Este instituto estudia temas de raza y etnicidad. También trabaja en el Moritz College de Leyes en la Universidad Estatal de Ohio.
Alexander ha participado en casos legales importantes contra la discriminación. También ha trabajado en muchos casos relacionados con la reforma de la justicia. En 2005, recibió una beca de la Open Society Institute.
El libro The New Jim Crow
En 2010, Michelle Alexander publicó su primer libro, "The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness". En este libro, ella explica que la discriminación sistemática en Estados Unidos no terminó con el Movimiento por los Derechos Civiles. Ella argumenta que esta discriminación continuó a través de ciertas políticas gubernamentales.
Alexander compara el impacto de estas políticas actuales con las Leyes Jim Crow. Estas leyes existieron en los siglos XIX y XX y causaron mucha desigualdad. Su libro se enfoca en cómo muchas personas afroamericanas han sido encarceladas.
En The New Jim Crow, Alexander dice que el encarcelamiento masivo es un sistema que controla a las personas por su raza. Ella escribe que la raza juega un papel importante en este sistema. Sin embargo, no es por la intolerancia abierta, sino por la falta de interés o compasión hacia ciertos grupos raciales.
El libro describe cómo las minorías pueden enfrentar discriminación legal. Esto puede ocurrir en el empleo, la vivienda o los servicios públicos. Alexander sostiene que las personas que cometen delitos menores relacionados con ciertas sustancias pueden quedar excluidas de la sociedad. Ella señala que hay una gran diferencia en cómo se trata a las personas de diferentes orígenes.
En una entrevista de 2012, Alexander contó cómo surgió la idea del libro. Mientras trabajaba en un caso, conoció a un joven afroamericano. Él había sido detenido varias veces por la policía sin razón aparente. Alexander pensó que tenía un caso fuerte. Sin embargo, el joven mencionó que tenía una condena anterior. Esto hizo que el caso fuera más difícil. La experiencia la marcó y la impulsó a escribir el libro.
The New Jim Crow fue relanzado en 2012. Recibió muchos elogios. Fue un libro muy vendido en la lista del The New York Times durante seis semanas. También fue el número uno en la lista de superventas del Washington Post en 2012. El libro ha generado mucho debate y estudio.
Desde 2015, los estudiantes de la Universidad Brown leen The New Jim Crow. Es parte de un programa de lectura para nuevos estudiantes.
Algunos expertos, como el profesor James Forman Jr., han reconocido las similitudes que Alexander presenta. Sin embargo, también han señalado que Alexander podría haber exagerado algunos puntos. Forman Jr. argumenta que el libro se enfoca demasiado en ciertos temas y no tanto en otros.
Documental Hidden Colors 2
Michelle Alexander apareció en el documental Hidden Colors 2: The Triumph of Melanin. Este documental se estrenó el 6 de diciembre de 2012. En él, Alexander habla sobre el impacto del encarcelamiento masivo en las comunidades de color. Ella explica que hoy en día, muchos adultos afroamericanos están bajo control de las autoridades.
Vida personal de Michelle Alexander
En 2002, Michelle Alexander se casó con Carter Mitchell Stewart. Él también estudió leyes en Stanford. En ese momento, Stewart era un abogado importante en una firma de San Francisco. Más tarde, se convirtió en defensor público en Ohio. Michelle y Carter tienen tres hijos.
Premios y reconocimientos
- 2016: Recibió el Premio Heinz en Políticas Públicas.
- 2017: La Universidad Estatal de Ohio le otorgó el Premio Soñador Inclusión del Centro Cultural Frank W. Hale Jr. MLK. Este evento celebró la vida y el legado del Dr. Martin Luther King Jr.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michelle Alexander Facts for Kids