Meulín para niños
Meulín es una isla que forma parte del Archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile. Esta isla pertenece a la comuna de Quinchao.
Se encuentra a 42º 24' de latitud sur y 73° 20' de longitud oeste. Meulín tiene una superficie de aproximadamente 13,6 kilómetros cuadrados y mide unos 7 kilómetros de largo de noreste a suroeste. Según el censo de 2017, en la isla viven 595 personas. Sus islas vecinas son Quenac, Linlín, Teuquelín y Caguach.
Datos para niños Meulín |
||
---|---|---|
![]() Islas de Quinchao vistas desde el este, con Meulín al centro a la derecha.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quinchao |
|
Características generales | ||
Superficie | 13,4 | |
Población | ||
Población |
595 (censo de 2017) 705 (censo de 2002) hab. |
|
![]() |
||
Historia de Meulín
¿Cómo ha cambiado la población de Meulín?
A finales del siglo XIX, en Meulín vivían 777 personas. En 1907, la población era de 747 habitantes. Para el año 2017, el número de habitantes era de 595.
¿A qué comuna ha pertenecido Meulín?
Entre 1891 y 1928, Meulín formó parte de la comuna de Quenac. Esta comuna incluía otras islas como Caguach, Teuquelín y Tac.
Desde 1928 hasta 1979, la isla perteneció a la comuna de Achao. Después de 1979, Meulín pasó a ser parte de la recién creada comuna de Quinchao, a la que pertenece actualmente.
Descripción de la Isla Meulín
Sectores y construcciones importantes
En Meulín se distinguen dos zonas principales: San Francisco y El Tránsito. Cada una de estas zonas tiene una iglesia católica. Estas iglesias fueron construidas siguiendo el estilo tradicional de Chiloé, usando madera.
Actividades económicas principales
Los habitantes de Meulín se dedican principalmente a la pesca. También recolectan algas marinas como el pelillo y la luga. Además, cultivan productos agrícolas como papas, trigo y avena.
Fiestas y celebraciones en la isla
En la isla se celebran importantes fiestas religiosas. Una de ellas es la misa de la Virgen del Tránsito, que se realiza el 15 de agosto. Otra celebración destacada es la fiesta de San Francisco, que tiene lugar el 4 de octubre.
Servicios y equipamiento en Meulín
Meulín cuenta con una escuela básica rural que atiende a los niños de ambos sectores. Cuando los jóvenes terminan la escuela básica, deben ir a Achao para continuar sus estudios de enseñanza media.
La isla también tiene una posta de primeros auxilios para atender emergencias. Dispone de agua potable y, desde el año 2015, cuenta con energía eléctrica las 24 horas del día.
En 2017, se inauguró un centro comunitario de salud familiar (cecosf) en el sector San Francisco. Este centro de salud es utilizado por los habitantes de Meulín y también por los de las islas vecinas Caguach, Quenac y Tac.
Una historia curiosa de la isla
Existe una historia interesante sobre la popular imagen de Jesús Nazareno de Caguach. Se dice que esta imagen estaba destinada originalmente para la iglesia de San Francisco en Meulín. Sin embargo, los habitantes de Caguach, que querían mucho la imagen, la trasladaron a su isla desde Tenaún.
Conectividad de Meulín
¿Cómo se llega a la isla?
La isla Meulín tiene servicios de transporte marítimo que son apoyados por el gobierno. Hay dos rutas principales:
- Un servicio conecta El Tránsito con Achao. Una lancha viaja seis veces a la semana: los lunes, miércoles, jueves, viernes (con dos salidas) y domingos.
- Otro servicio une San Francisco con Achao. Esta lancha viaja cinco veces a la semana: los lunes, martes, jueves, viernes y domingos.