Merkén para niños
El merkén es un condimento especial de Chile, cuyo nombre viene del idioma mapudungun. Se hace con un tipo de ají llamado 'cacho de cabra', que se seca y se ahúma. Tiene un sabor picante y ahumado, y se ve como un polvo rojo con pequeñas hojitas de ají. Es muy importante en la cocina del pueblo mapuche y ahora se usa mucho en todo Chile.
Contenido
¿Cómo se prepara el merkén?
El merkén se prepara principalmente con ají cacho de cabra seco y ahumado. También se le añaden semillas de cilantro tostadas y sal.
El proceso tradicional de elaboración
La preparación tradicional del merkén es un proceso que lleva tiempo. Primero, se cosechan los ajíes cuando aún están verdes y se dejan madurar hasta que se ponen de un color rojo intenso. Después, se secan al sol de forma natural. Una vez secos, se ahúman sobre fuego de madera. Los ajíes ahumados se guardan colgados hasta el momento de molerlos.
Tradicionalmente, el ají se muele entero, incluyendo sus semillas, usando piedras de moler. Hoy en día, a menudo se usan molinos eléctricos para esta tarea. Una vez que el ají se ha convertido en polvo o pequeñas hojitas, se mezcla con sal y con las semillas de cilantro, que también se tuestan y se trituran.
Tipos de merkén
Cuando se vende, el merkén que solo tiene ají y sal se llama "merkén natural". Si también contiene semillas de cilantro, se le conoce como "merkén especial". Generalmente, el merkén especial tiene un 70% de ají cacho de cabra, un 20% de sal y un 10% de semillas de cilantro.
¿De dónde viene y para qué se usa el merkén?
El merkén tiene su origen en la cocina tradicional del pueblo mapuche. Principalmente, lo usaban las comunidades que vivían en la región de la Araucanía, en Chile. Su nombre, merkeñ, viene de la expresión mapudungun medkeñ chadi, que significa "sal molida". Esto se debe a que, al principio, era una mezcla de sal triturada con ají.
Uso en la cocina chilena
En la cocina chilena, el merkén se usa mucho para dar sabor a los platos, a menudo en lugar del ají fresco. Desde principios del siglo XXI, chefs profesionales de todo el mundo han mostrado interés en este condimento. Se ha vuelto popular en la alta cocina chilena y se usa para darle un toque especial a muchos platos, tanto tradicionales como nuevos.
El merkén también ha ganado reconocimiento internacional. Por ejemplo, fue uno de los productos más solicitados en el Pabellón de Chile durante la Expo Milán 2015, una feria mundial muy importante.
Otros usos del merkén
Además de la comida, el merkén también se usa en algunas bebidas. Por ejemplo, existe una versión chilena de la michelada que se prepara con merkén para darle un toque picante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Merkén Facts for Kids