robot de la enciclopedia para niños

Mauser 1918 T-Gewehr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mauser Mod. 1918 Tankgewehr
Mauser Tank-Gewehr M1918.jpg
Un Mauser 1918 T-Gewehr.
Tipo Fusil antitanque monotiro de cerrojo
País de origen Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Historia de servicio
En servicio 1918-1933
Operadores Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Bandera de Alemania República de Weimar
Guerras Primera Guerra Mundial
Revolución de Noviembre
Historia de producción
Diseñada enero de 1918
Fabricante Mauser
Cantidad 15.800
Variantes M1918 acortado y con cargador.
Especificaciones
Peso 15,9 kg
18,5 kg (cargado y con su bípode)
Longitud 1.691 mm
Longitud del cañón 984 mm
Munición 13,2 x 92 SR
Calibre 13,2 mm
Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente
Alcance efectivo 500 m
Velocidad máxima 780 m/s

El Mauser 1918, también conocido como Tankgewehr M1918 o simplemente T-Gewehr, fue un arma muy importante en la historia. Fue el primer fusil antitanque del mundo, diseñado específicamente para detener vehículos blindados. Este fusil fue el único de su tipo usado durante la Primera Guerra Mundial. Se fabricaron alrededor de 15.800 unidades. Era un arma grande y pesada, con 169 centímetros de largo y un peso de 17 kilogramos, por lo que se usaba desde una posición fija.

Historia del Mauser 1918: ¿Cómo surgió?

La necesidad de una nueva arma

En junio de 1917, el ejército alemán se encontró con un nuevo desafío: los tanques Mark IV. Las balas que usaban hasta ese momento, llamadas "balas K", ya no eran lo suficientemente fuertes para atravesar el blindaje de estos tanques.

El diseño y la producción

Fue entonces cuando surgió la idea de crear un fusil con balas más grandes y potentes para combatir los tanques. Este fusil, el Mauser 1918, fue diseñado en enero de 1918. La famosa compañía Mauser comenzó a fabricarlo en su fábrica de Oberndorf am Neckar en mayo de 1918. Los primeros fusiles se entregaron a unidades especiales encargadas de detener los tanques.

¿Cómo funcionaba el Mauser 1918?

Características y manejo

El Mauser 1918 T-Gewehr era un fusil de un solo disparo, lo que significa que había que cargar cada bala a mano. Usaba un sistema de cerrojo, que es un mecanismo para cargar y disparar el arma. Tenía una empuñadura especial y un bípode (dos patas de apoyo) para ayudar a estabilizarlo.

A pesar de su potencia, no tenía sistemas para reducir el fuerte retroceso (el empuje hacia atrás al disparar), como una almohadilla suave en la culata o un freno en la boca del cañón. Esto hacía que fuera muy difícil de manejar.

Puntería y equipo de uso

Para apuntar, el fusil tenía una mira frontal en forma de cuchilla y una mira trasera que se podía ajustar para distancias de 100 a 500 metros. Este fusil era tan grande y potente que necesitaba ser operado por un equipo de dos personas: un tirador y un ayudante que le pasaba la munición. Ambos recibían entrenamiento para usarlo. El retroceso era tan fuerte que a veces podía causar lesiones al tirador.

El cartucho especial del Mauser 1918

Un proyectil potente

Archivo:NLS Haig - Bullets from a German anti-tank rifle and a British rifle, France, during World War I
Comparación de un cartucho .303 estándar británico y uno de 13.2 mm del T-Gewehr.

El Mauser 1918 usaba un cartucho especial llamado 13,2 x 92 SR. Era una bala con un núcleo de acero muy duro, diseñada para perforar blindajes. Este cartucho pesaba 51,5 gramos y salía del cañón a una velocidad de 785 metros por segundo, ¡más rápido que el sonido!

Origen del cartucho

Este cartucho se había pensado originalmente para una nueva ametralladora pesada que se estaba desarrollando para usarla contra tanques y aviones. Esa ametralladora se esperaba para 1919. Es importante saber que este cartucho no fue el origen de otras balas famosas como la .50 BMG, aunque a veces se confunda.

¿Dónde se pueden ver hoy los Mauser 1918?

El Mauser 1918 T-Gewehr se puede encontrar en varios museos alrededor del mundo. Algunos de ellos son:

  • El Museo General George Patton en Fort Knox.
  • El Museo "En los campos de Flandes" en Ypres.
  • El Museo Imperial de la Guerra en el Reino Unido.
  • El Museo del Ejército en París.
  • El Museo Bandiana del Ejército en Wodonga, Australia.
  • En Argentina, hay ejemplares en el Museo de Armas de la Nación (MAN), la Asociación Argentina de Coleccionistas de Armas y Municiones (AACAM), el Museo del Colegio Militar de la Nación y el Club de Tiro Independencia en Buenos Aires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mauser Tankgewehr M1918 Facts for Kids

kids search engine
Mauser 1918 T-Gewehr para Niños. Enciclopedia Kiddle.