Matrícula de Segovia para niños
La Matrícula de Segovia fue un registro especial que se abrió el 20 de febrero de 1856. Fue creado por Antonio María Segovia, quien era el representante de España en Santo Domingo (República Dominicana).
Este registro se basó en una interpretación incorrecta de un acuerdo entre España y la República Dominicana, firmado el 18 de febrero de 1855. Según esta interpretación, las personas nacidas en España que vivían en la República Dominicana y se habían hecho ciudadanos dominicanos, podían volver a ser españoles con solo inscribirse en este registro.
La inscripción en la Matrícula de Segovia también incluía a los hijos, tanto mayores como menores de edad, quienes automáticamente obtenían la nacionalidad española de sus padres. Además, cualquier dominicano que quisiera podía solicitar registrar su nombre para obtener la nacionalidad española.
Contenido
¿Qué fue la Matrícula de Segovia?
La Matrícula de Segovia fue un sistema para que las personas pudieran cambiar o recuperar su nacionalidad. Era como una lista donde la gente se apuntaba para ser reconocida como ciudadana española.
¿Quiénes podían inscribirse?
- Personas nacidas en España que vivían en la República Dominicana y se habían hecho dominicanas.
- Los hijos de estas personas, sin importar su edad, también se hacían españoles.
- Cualquier ciudadano dominicano que deseara obtener la nacionalidad española.
¿Por qué fue importante este evento?
Este suceso fue muy importante en la historia de la República Dominicana. Ocurrió en un momento en que varias potencias de Europa y Norteamérica estaban muy interesadas en tener influencia sobre la República Dominicana. La Matrícula de Segovia mostró cómo otros países intervenían en los asuntos internos de la nación.
Los objetivos detrás de la Matrícula
La creación de esta matrícula tenía varios propósitos:
- España estaba preocupada porque el presidente dominicano de ese momento, Pedro Santana, buscaba ayuda de Estados Unidos para que el país progresara. La Matrícula de Segovia buscaba que la República Dominicana perdiera interés en esas negociaciones con Estados Unidos.
- Otro objetivo era ayudar a Buenaventura Báez, quien había sido presidente y luego fue quitado del poder, a regresar al gobierno.