Matías Sangrador para niños
Datos para niños Matías Sangrador |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Matías Sangrador y Vitores | |
Nacimiento | 1819 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1869 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y escritor | |
Matías Sangrador y Vitores (también escrito Vítores) fue un importante jurista e historiador español. Nació en Valladolid, España, el 24 de febrero de 1819 y falleció en la misma ciudad el 29 de abril de 1869.
Contenido
La vida y obra de Matías Sangrador
Matías Sangrador fue una persona muy dedicada al estudio y al trabajo. Su carrera profesional estuvo marcada por su interés en las leyes y la historia.
¿Qué estudió y a qué se dedicó Matías Sangrador?
Matías Sangrador estudió leyes y obtuvo el título de doctor. Esto significa que se especializó mucho en el conocimiento de las normas y reglas de un país. En 1867, trabajó como juez en la ciudad de Burgos.
Además de su trabajo en el ámbito legal, Matías Sangrador fue un reconocido escritor y miembro de la Real Academia de la Historia. Esta academia es una institución muy importante en España que se dedica a investigar y difundir el conocimiento sobre el pasado.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Matías Sangrador?
Entre sus escritos más destacados se encuentran varios libros sobre la historia de su ciudad natal. En 1851, publicó el primer tomo de su obra Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid. El segundo tomo salió a la luz en 1854.
También escribió La vida de San Pedro Regalado en 1859, un libro sobre un santo muy importante para Valladolid.
¿Cómo contribuyó Matías Sangrador a la historia?
Matías Sangrador fue innovador en su forma de escribir historia. Fue uno de los primeros en incluir datos numéricos y estadísticas en sus trabajos. Por ejemplo, usaba cifras sobre la población (demografía) y la economía para explicar mejor los eventos del pasado. Por esta razón, es considerado una figura clave para entender la historia de Valladolid.
También colaboró en la creación de una "Biblioteca Histórica Asturiana". Para esta colección, escribió sobre la historia de la administración de justicia y el antiguo gobierno del Principado de Asturias, incluyendo sus leyes y ordenanzas antiguas.
Reconocimientos y premios
Por su excelente trabajo y sus aportaciones, Matías Sangrador recibió importantes reconocimientos. Fue nombrado caballero de la Orden de Carlos III y, en 1868, caballero de la Orden Americana de Isabel la Católica. Estos títulos eran premios que se otorgaban a personas por sus grandes méritos profesionales.
Obras destacadas
- Historia de Valladolid (publicada en 1851).
- De San Pedro Regalado patrón de Valladolid (publicada en 1859).
- Valladolid. Historia de la muy noble y leal ciudad (una reedición de su obra principal).