robot de la enciclopedia para niños

Mary Brunkow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Brunkow
Información personal
Nombre en inglés Mary Elizabeth Brunkow
Nacimiento 1961
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Supervisor doctoral Shirley M. Tilghman
Información profesional
Ocupación Bióloga molecular e inmunóloga
Área Inmunología, biología molecular y genética
Empleador
  • Institute for Systems Biology
  • UCB
  • Celltech
Distinciones

Mary Elizabeth Brunkow, nacida en 1961, es una científica estadounidense. Se especializa en biología molecular e inmunología. Es muy conocida por identificar un gen llamado FOXP3. Este gen ayuda a entender por qué algunos ratones desarrollaban enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo se ataca a sí mismo. Este descubrimiento fue muy importante para comprender las células T reguladoras, que son como los "policías" de nuestro sistema inmune. En 2025, Mary Brunkow recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con sus colegas Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus importantes hallazgos sobre cómo nuestro cuerpo aprende a no atacarse a sí mismo.

¿Quién es Mary Brunkow?

Mary Elizabeth Brunkow es una destacada científica de Estados Unidos. Nació en 1961 y ha dedicado su vida al estudio de la biología molecular y la inmunología. Estas ramas de la ciencia investigan cómo funcionan las células y cómo nuestro cuerpo se defiende de las enfermedades.

Sus primeros años y educación

Mary E. Brunkow nació en 1961. Su camino educativo comenzó en la Universidad de Washington, donde obtuvo su título en biología molecular y celular. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Princeton. Allí, consiguió su maestría y un doctorado en biología molecular en 1991. Un doctorado es el grado académico más alto que se puede obtener en una universidad. Su directora de tesis fue la reconocida científica Shirley M. Tilghman.

Descubrimientos clave en su investigación

La investigación de Mary Brunkow ha sido fundamental para entender cómo funciona nuestro sistema inmune. Ha realizado importantes descubrimientos que han cambiado la forma en que vemos ciertas enfermedades.

El gen FOXP3 y las enfermedades autoinmunes

En 2001, Mary Brunkow fue coautora de un artículo científico muy importante. Se publicó en la revista Nature Genetics. En este trabajo, identificó un gen al que llamaron scurfy, y que más tarde se conoció como FOXP3. Descubrió que cuando este gen no funcionaba bien, causaba una enfermedad grave en ratones. Esta enfermedad hacía que el sistema inmune de los ratones se descontrolara y atacara sus propios tejidos. Este hallazgo fue clave para entender las células T reguladoras. Estas células son esenciales para que nuestro sistema inmune sepa distinguir entre lo que es parte de nuestro cuerpo y lo que no lo es.

Contribuciones a la salud de los huesos

Además de su trabajo en inmunología, Mary Brunkow también hizo aportes importantes a la genética de los huesos humanos. En otro artículo de 2001, publicado en el American Journal of Human Genetics, ayudó a explicar las causas de una enfermedad llamada esclerosteosis. También describió una proteína, la esclerostina, que es crucial para mantener los huesos sanos y fuertes.

Reconocimientos y el Premio Nobel

El trabajo de Mary Brunkow ha sido reconocido a nivel mundial. El 6 de octubre de 2025, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, anunció un gran honor. Mary Brunkow, junto con Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Recibieron este prestigioso premio por sus descubrimientos sobre la "tolerancia inmunitaria periférica". Esto se refiere a cómo nuestro cuerpo aprende a tolerar sus propias células y tejidos, evitando así que el sistema inmune los ataque por error.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary E. Brunkow Facts for Kids

kids search engine
Mary Brunkow para Niños. Enciclopedia Kiddle.