Mariana de Velasco y Ayala para niños
Datos para niños Mariana de Velasco y Ayala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 3 de enero de 1699 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Mariana de Velasco y Ayala fue una mujer noble de España que vivió en el siglo XVII. Es conocida por haber sido, por un corto tiempo, gobernadora de la ciudad de Orán.
Contenido
¿Quién fue Mariana de Velasco y Ayala?
Mariana de Velasco y Ayala nació en una familia importante de la nobleza española. Su vida transcurrió en el siglo XVII, una época de grandes cambios y descubrimientos.
Su Familia Noble
Mariana era la hija mayor de Bernardino de Velasco Rojas y Ayala. Él era el séptimo conde de Fuensalida, un título de nobleza muy respetado. Su madre fue Isabel de Velasco Benavides y Mendoza, quien trabajaba como dama de la reina Isabel de Borbón.
Mariana también tenía una hermana llamada Isabel de Velasco. Esta hermana fue una "menina", que era una joven noble que servía y acompañaba a la reina Mariana de Austria.
Una Gobernadora Temporal en Orán
Mariana de Velasco y Ayala se casó con Pedro Andrés Guzmán y Portocarrero. Él era el quinto marqués de la Algaba. En el año 1678, la pareja se mudó a la ciudad de Orán. Esto ocurrió porque su esposo fue nombrado gobernador de ese lugar.
Orán era una plaza muy importante para España en el norte de África. En marzo de 1681, el esposo de Mariana falleció en una batalla. Ante esta situación inesperada, los soldados y la gente de Orán decidieron nombrar a Mariana como gobernadora temporal.
Ella asumió este importante cargo hasta que llegó el nuevo capitán general. Esto sucedió el 12 de abril de 1681. Su tiempo como gobernadora fue breve, pero demostró su capacidad en un momento difícil.
Sus Últimos Años
Después de su experiencia en Orán, Mariana de Velasco y Ayala regresó a España. Se trasladó a la ciudad de Sevilla. Allí, decidió ingresar a un convento de monjas jesuitas.
Vivió en el convento hasta el día de su fallecimiento. Mariana de Velasco y Ayala murió el 3 de enero de 1699.
Véase también
- Anexo:Gobernadores de Orán