robot de la enciclopedia para niños

Margarita Michelena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Michelena
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1917
Pachuca de Soto (Hidalgo)
Fallecimiento 27 de marzo de 1998

Ciudad de México
Causa de muerte Enfermedad.
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Eduardo Cataño
Hijos Andrea Cataño Michelena y Jesús Cataño Michelena
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México.
Información profesional
Ocupación Poetisa, crítica literaria y periodista
Obras notables Paraíso y nostalgia, Tres poemas y una nota autobiográfica, La tristeza terrestre, y Notas en torno a la poesía mexicana.

Margarita Michelena (nacida en Pachuca de Soto, Hidalgo, el 21 de julio de 1917 – fallecida en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1998) fue una destacada poeta, crítica literaria, periodista y traductora mexicana. Fue una figura importante en el mundo de las letras y la comunicación en México.

Margarita Michelena fundó el diario El Cotidiano. También fue directora de varias publicaciones como El Libro y el Pueblo, Respuesta, La Cultura en México y Cuestión. Además, trabajó como editora en periódicos como Novedades y Excélsior. Su talento también la llevó a la radio, donde fue guionista para la XEW y conductora en XEMX Radio Femenina.

¿Quién fue Margarita Michelena?

Sus primeros años y educación

Margarita Michelena nació en Pachuca de Soto, Hidalgo. Sus padres, Leopoldo Chillón y Benita Rita Michelena, eran de origen español y vivieron en Francia antes de mudarse a México.

Margarita estudió algunos cursos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le ayudó a desarrollar su amor por la literatura y la escritura.

Inicio de su carrera literaria

Margarita Michelena comenzó su carrera en la revista América. En ese tiempo, la revista era dirigida por Efrén Hernández, un escritor, poeta y guionista mexicano muy conocido del siglo XX.

Margarita fue contemporánea de otras escritoras importantes como Emma Godoy, Griselda Álvarez y Guadalupe Amor. Colaboró en muchas publicaciones tanto en México como en otros países. Entre ellas se encuentran Examen, México en la Cultura, Américas (de la Unión Panamericana en Washington) y Casa de la cultura (de Ecuador).

El 25 de junio de 1949, Margarita se casó con el pintor nayarita Eduardo Cataño.

Contribuciones de Margarita Michelena

Su trabajo en publicaciones y medios

Margarita Michelena tuvo un papel muy activo en el mundo editorial. Hasta 1962, fue directora de la revista literaria El libro y el Pueblo, que formaba parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

También dirigió la revista política Respuesta. En 1967, fue nombrada directora general del Departamento de Información de Turismo.

En 1978, Margarita fundó Editorial Ara, S.A. Su objetivo era crear el periódico vespertino Cuestión. Este periódico fue muy especial porque reunió a muchas escritoras y periodistas. La idea era crear el primer diario en el mundo hecho únicamente por mujeres. El primer número de Cuestión salió a la venta el 21 de enero de 1980, con 5000 ejemplares que se distribuían en la Ciudad de México. Su lema era: «La expresión de la mujer en la noticia».

Más tarde, Margarita colaboró con el periódico Excélsior y con la revista Siempre!. En esta última, dirigió una sección llamada "La cultura en México".

Su obra poética y literaria

La poesía de Margarita Michelena fue publicada mientras trabajaba como periodista. Sus libros de poesía incluyen:

  • Paraíso y nostalgia (1945)
  • Laurel del ángel (1948)
  • Tres poemas y una nota autobiográfica (1953)
  • La tristeza terrestre (1954)
  • El país más allá de la niebla (1969)
  • Una antología llamada Reunión de imágenes (1969)

Margarita, al igual que otros escritores de su tiempo, a menudo elegía temas religiosos para sus poemas.

Se dice que Margarita Michelena se destacó por su gran sensibilidad y la pureza de sus poemas. Sus obras aparecen en antologías de poesía mexicana e hispanoamericana publicadas en México, España y Argentina. El famoso escritor Octavio Paz dijo que sus poemas eran "cristalizaciones transparentes, poemas bien planteados en la tierra, pero movidos por una misteriosa voluntad de vuelo". Esto significa que sus poemas eran claros y profundos, con un toque de magia.

Fallecimiento

Margarita Michelena falleció en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1998, a los 80 años de edad.

Obras destacadas

Poesía

  • Paraíso y nostalgia, Nota de Jesús Sotelo Inclán, Tiras de colores, México, 1945.
  • Laurel del ángel, Edit. Stylo, México, 1948.
  • Tres poemas y una nota autobiográfica, Ilustr. de Eduardo Cataño, Edit. de la Sociedad de Amigos del Libro Mexicano, núm. 1, México, 1953.
  • La tristeza terrestre, portada e ilustr. de Eduardo Cataño, Eds. de la Revista Antológica América, México, 1954.
  • El país más allá de la niebla, 1969.
  • Reunión de imágenes, antología 1969.

Ensayo

  • Notas en torno a la poesía mexicana contemporánea, Editado por la Asociación Mexicana por la Libertad de la Cultura, México, 1959.

  • Guadalupe Amor, Poesías completas, Pról. de..., 2ª ed., Ed. Aguilar, México, 1960.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita Michelena Facts for Kids

kids search engine
Margarita Michelena para Niños. Enciclopedia Kiddle.