Margaret Rutherford Bryan Levyns para niños
Datos para niños Margaret Rutherford Bryan Levyns |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1890![]() |
|
Fallecimiento | 1975, 85 años ibíd. |
|
Nacionalidad | sudafricana | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | John Levyns | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Área | Botánica | |
Empleador | Universidad de Ciudad del Cabo | |
Abreviatura en botánica | Levyns | |
Distinciones |
|
|
Margaret Rutherford Bryan Levyns (nacida Michell) fue una destacada botánica sudafricana. Nació el 24 de octubre de 1890 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y falleció en la misma ciudad el 11 de noviembre de 1975, a los 85 años. Se especializó en el estudio de las plantas, su distribución geográfica (fitogeografía) y su clasificación (taxonomía).
Contenido
La vida y obra de Margaret Levyns
Margaret Levyns dedicó su vida al estudio de las plantas, especialmente las de su país natal, Sudáfrica. Su trabajo fue fundamental para entender la rica diversidad de la flora de la región.
Primeros años y educación
Margaret comenzó su educación en casa, con su madre como primera maestra. Más tarde, asistió a la Escuela de Niñas Ellerslie, donde demostró ser una estudiante muy brillante. Obtuvo las mejores calificaciones y ganó dos becas importantes.
En 1908, ingresó al South African College. Allí estudió matemáticas, geología y química. En su último año, se enfocó en la botánica, el estudio de las plantas. El profesor Harold Pearson la animó a hacer de la botánica su principal área de estudio.
Estudios avanzados y carrera
Gracias a dos becas más, la Beca de la Reina Victoria y la Beca Conmemorativa de la Exhibición de 1851, Margaret pudo continuar sus estudios en el extranjero. Entre 1912 y 1914, estuvo en el Newnham College en Inglaterra. Luego, obtuvo otra beca para el John Innes Centre, donde decidió estudiar genética, que es la ciencia que estudia cómo se heredan las características de los seres vivos.
Al regresar a Sudáfrica, Margaret consiguió un puesto como profesora en el Departamento de Botánica del South African College, que más tarde se convertiría en la Universidad de Ciudad del Cabo. Fue la primera mujer en recibir un doctorado (D.Sc.) de esa universidad en 1932. Su tesis doctoral fue un estudio detallado sobre dos tipos de plantas, Lobostemon y Echiostachys.
Contribuciones a la botánica
Margaret Levyns publicó importantes libros y artículos sobre la flora de Sudáfrica. En 1929, publicó A Guide to the Flora of the Cape Peninsula, una guía sobre las plantas de la Península del Cabo. También contribuyó con secciones muy importantes en el libro Flora of the Cape Peninsula, de Adamson & Salter, publicado en 1950.
Aunque se jubiló en 1945, Margaret siguió muy activa en el campo de la botánica. Publicó muchos artículos sobre la clasificación de las plantas (taxonomía) y su distribución geográfica (fitogeografía). También revisó y clasificó varios grupos de plantas sudafricanas, como el género Muraltia.
En 1923, se casó con John Levyns, quien más tarde fue Secretario Asistente Provincial de la Provincia del Cabo y miembro del Consejo de la Sociedad Botánica de Sudáfrica.
Reconocimientos y premios
Margaret Levyns recibió varios honores por su importante trabajo:
- Fue Presidenta de la Sección B de la Asociación Sudafricana para el Avance de la Ciencia en 1952 y 1953.
- Recibió la Medalla Sudafricana en 1958.
- Fue Presidenta de la "Royal Society of South Africa" en 1962 y 1963, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
Plantas nombradas en su honor
Varias especies de plantas han sido nombradas en honor a Margaret Levyns, lo que demuestra la importancia de su trabajo en la botánica. Algunos ejemplos son:
- Antimima levynsiae
- Isolepis levynsiana
- Thamnochortus levynsiae
- Nivenia levynsiae
- Crassula levynsiae
Sus más de 12.000 muestras de plantas recolectadas se guardan en importantes herbarios (colecciones de plantas secas) como BOL, CT, PRE y K, donde los científicos pueden estudiarlas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Margaret Levyns Facts for Kids