Marcos de Aguilar para niños
Marcos de Aguilar fue un administrador español que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1461 (aproximadamente) y 1527. Nació en Sevilla, España, y llegó a ser gobernador de Nueva España (lo que hoy conocemos como México) por un corto tiempo, desde el 16 de julio de 1526 hasta el 1 de marzo de 1527.
Contenido
¿Quién fue Marcos de Aguilar?
Sus primeros años y estudios
Marcos de Aguilar nació en Sevilla, una ciudad importante de España. Estudió leyes y se convirtió en un "licenciado", que era un título importante para la gente que trabajaba con las leyes. Trabajó en varios puestos relacionados con la justicia en su ciudad natal.
Su llegada a América
Después de un tiempo, Marcos de Aguilar se mudó a América. Allí, trabajó como "inquisidor" en Santo Domingo, una ciudad muy importante en ese momento. También fue "alcalde mayor" de esa misma ciudad.
El viaje a Nueva España
¿Por qué fue enviado a Nueva España?
En 1525, el rey Carlos I de España recibió noticias preocupantes desde Nueva España. Se decía que el famoso conquistador Hernán Cortés podría haber fallecido. También había muchos problemas y rivalidades entre las personas que gobernaban la colonia en su ausencia, como Alonso de Estrada y Gonzalo de Salazar.
El rey decidió que era necesario investigar lo que estaba pasando. Quería saber la verdad sobre la situación en la colonia y cómo estaba funcionando el gobierno. Para esto, el rey nombró a Luis Ponce de León para que fuera a Nueva España. Él sería el encargado de investigar a Cortés y también tomaría el control del gobierno.
El papel de Marcos de Aguilar en el viaje
Luis Ponce de León salió de España en febrero de 1526. En su viaje, tuvo que detenerse en La Española. Marcos de Aguilar viajaba con él como su "visitador". Esto significaba que Aguilar tenía la tarea especial de investigar cualquier asunto relacionado con la religión que pudiera surgir durante la investigación a Cortés o a sus sucesores.
Luis Ponce de León: Un gobierno muy corto
La llegada a la Ciudad de México
Luis Ponce de León llegó a la Ciudad de México y se presentó ante el Ayuntamiento, que era como el gobierno local de la ciudad. Llevaba un documento del rey que le daba mucho poder para gobernar. Cuando asumió el cargo, dejó a todos los funcionarios del Ayuntamiento en sus puestos.
Su enfermedad y fallecimiento
Ponce de León ya tenía 65 años. Al llegar a Veracruz, se enfermó gravemente con una fiebre que no se le quitaba. Debido a su enfermedad, no pudo ejercer su cargo de gobernador. Falleció el 20 de julio de 1526, apenas doce días después de haber tomado el mando.
Marcos de Aguilar toma el mando
Su nombramiento como gobernador
Cuatro días antes de morir, Luis Ponce de León nombró a Marcos de Aguilar como su sucesor. Así, Aguilar se convirtió en el nuevo gobernador de Nueva España. Para asegurar su posición, nombró a Diego Hernández de Proaño como "alguacil en general", lo que le daba voz y voto en las decisiones del Ayuntamiento. También nombró a Gerónimo de Medina como su ayudante en el gobierno.
Desafíos a su autoridad
Al principio, el "cabildo" de la ciudad, que era el grupo de personas que gobernaban la ciudad y que apoyaban a Hernán Cortés, no quiso reconocer la autoridad de Aguilar. Sin embargo, Marcos de Aguilar era una persona con mucha energía y habilidad. Pronto logró imponer su autoridad y hacer que lo respetaran.
El propio Hernán Cortés, que era el "capitán general" de Nueva España, no quiso reconocer a Aguilar como gobernador. Esto causó algunos problemas entre ellos.
Sus últimas decisiones y fallecimiento
En enero, el gobernador Aguilar nombró a Antonio Cordero como "alguacil de campo". Este cargo le permitía representar en el Ayuntamiento a los agricultores y ganaderos que vivían fuera de la ciudad.
Marcos de Aguilar también se sintió enfermo. Antes de fallecer, nombró a su tesorero, Alonso de Estrada, como su sucesor. Aguilar falleció en la Ciudad de México después de haber gobernado por unos siete meses y medio. En ese tiempo, algunas personas acusaron a Hernán Cortés de haber causado la muerte tanto de Ponce de León como de Aguilar.
Predecesor: Luis Ponce de León |
Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1525-1526 |
Sucesor: Alonso de Estrada |
Véase también
En inglés: Marcos de Aguilar Facts for Kids