robot de la enciclopedia para niños

Marco Pacuvio para niños

Enciclopedia para niños

Marco Pacuvio (nacido alrededor del 220 a.C. y fallecido poco antes del 130 a.C.) fue un importante escritor de tragedias en la antigua Roma. Se le considera uno de los más grandes autores de este tipo de obras durante la República romana.

¿Quién fue Marco Pacuvio?

Los primeros años de Pacuvio

Marco Pacuvio nació en el año 220 a.C. en Brindisi, una ciudad que ya era parte de Roma. Falleció en Tarento, otra ciudad romana, poco antes del año 130 a.C.

Pacuvio era sobrino de otro famoso poeta romano, Quinto Ennio, ya que la madre de Pacuvio era hermana de Ennio. Esto pudo haberle ayudado a iniciar su carrera en el mundo de la literatura.

Una doble vocación: pintor y poeta

Desde el año 200 a.C., Pacuvio trabajó en Roma no solo como poeta, sino también como pintor. Fue uno de los primeros romanos en dedicarse a la pintura y el primero en tener dos profesiones artísticas importantes al mismo tiempo en Roma.

Su trabajo como escritor se centró principalmente en las tragedias, que eran obras de teatro con historias serias y a menudo tristes, y en las praetextae, que eran tragedias romanas que trataban sobre temas históricos de Roma. Una de sus praetextae se llamaba Paullus, lo que sugiere que pudo haber tenido relación con Lucio Emilio Paulo, un famoso general romano que ganó una gran batalla en el 168 a.C.

Sus últimos años

Cuando Pacuvio ya era mayor, se retiró a Tarento debido a problemas de salud. Se dice que otro poeta, Lucio Accio, que lo admiraba mucho, lo visitó allí. El propio Pacuvio escribió un epitafio (un texto para su tumba) que mostraba su sencillez y humildad. Esto nos da una idea de que los poetas en su época ya eran más respetados que antes. Pacuvio fue reconocido tanto en su vida como después de ella.

¿Qué obras escribió Marco Pacuvio?

Pacuvio se dedicó casi exclusivamente a escribir tragedias. Aunque no escribió tantas obras como otros autores como Ennio o Accio, se conocen 12 títulos de sus tragedias y muchos fragmentos de sus versos.

Tragedias más conocidas

Las tragedias de Pacuvio se basaban en mitos griegos. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

  • Antiope: Cuenta la historia de Antiope, una madre que fue salvada por sus hijos gemelos, Anfión y Zeto.
  • Armorum iudicium: Trata sobre la discusión entre Áyax y Ulises para decidir quién se quedaría con las armas del héroe Aquiles.
  • Chryses: El nombre de un sacerdote del dios Apolo. En esta obra, Orestes y Pílades discuten para ver quién de los dos mostraría más valentía frente a la muerte.
  • Dulorestes: Significa "Orestes el esclavo". En esta tragedia, Orestes se disfraza de esclavo para vengarse de Clitemnestra y Egisto, quienes habían asesinado a su padre Agamenón.
  • Hermiona: El drama de Hermíone, hija de Helena y Menelao. Ella había sido prometida a Orestes, pero fue entregada en matrimonio a Neoptólemo.
  • Iliona: En esta obra, Ilione, hija del rey Príamo, intercambia a su hermano Polidoro (a quien Príamo le había confiado) por su propio hijo. El esposo de Ilione, aliado de los griegos, mata a su propio hijo pensando que era Polidoro.
  • Niptra: Significa "El baño". Al igual que en la historia de la Odisea, la nodriza de Ulises le lava los pies cuando él regresa a su hogar, Ítaca, disfrazado de extranjero. Sin saberlo, Telégono, hijo de Ulises, mata a su padre antes de reconocerlo.
  • Teucer: Esta obra trata sobre Teucro, a quien su padre condena al exilio por regresar a su hogar sin su hermano Áyax.

Otras obras atribuidas

También se le atribuyen otras tragedias como:

  • Atalanta
  • Medus
  • Pentheus
  • Periboea
  • Thyestes
  • Orestes
  • Protesilaus

Praetexta

  • Paullus

Varia

  • Saturae (Sátiras)

¿Cómo era el estilo de Pacuvio?

La elección de sus temas

A diferencia de otros escritores romanos, Pacuvio se concentró en la tragedia. Esta especialización hizo que la tragedia romana alcanzara un nivel muy alto por primera vez. Aunque se inspiró en autores anteriores como Ennio, Pacuvio también buscó nuevas formas de contar historias.

Aunque muchos de sus mitos eran sobre la guerra de Troya, a menudo se enfocaba en lo que sucedía después de los eventos principales o en las siguientes generaciones. También exploró otros mitos, como el de Medea, pero desde una perspectiva diferente, como la de su hijo Medo.

Pacuvio también fue independiente al elegir sus modelos. No solo se basó en Eurípides, sino también en otros grandes dramaturgos griegos como Esquilo y Sófocles, y en fuentes que hoy no conocemos.

Su técnica literaria

Pacuvio mostró mucha originalidad en comparación con los dramas griegos. Le gustaba elegir historias poco comunes. Es probable que añadiera escenas de otras obras a sus propias tragedias para hacerlas más interesantes.

Su lenguaje y estilo

Pacuvio se preocupaba mucho por el lenguaje de sus obras. Quería crear un lenguaje trágico "elevado", que fuera muy expresivo y casi llevara al límite el latín de su época.

Para lograrlo, usaba palabras y formas antiguas del latín. También tomaba prestadas palabras del griego y creaba adjetivos nuevos y audaces, inspirados en el griego. Por ejemplo, introdujo en la literatura latina adjetivos que terminaban en "-gena" y "-genus".

¿Qué impacto tuvo Pacuvio?

Su legado en la literatura romana

Las obras de Pacuvio se siguieron representando hasta el siglo I a.C. Aunque hoy conocemos menos de él que de Ennio, esto se debe a que vivió en una época intermedia y su latín era considerado difícil de imitar por algunos.

La opinión de otros autores

Muchos autores importantes de la antigüedad admiraron a Pacuvio:

  • Cicerón: Lo consideraba el trágico romano más importante y creía que su obra Antiopa podía competir con las de Eurípides.
  • Aulo Gelio: Destacó la "elegante seriedad" de Pacuvio y admiró sus versos.
  • Quintiliano: Dijo que Pacuvio era "más artista" o "más docto" que Accio, quien era más "vigoroso". Esto muestra la habilidad de Pacuvio en la elección de sus modelos y en la forma de escribir sus versos.
  • Varrón: Lo llamó el maestro de la "abundancia" (ubertas), refiriéndose a la riqueza de su lenguaje.

Pacuvio fue un poeta que invitaba a la reflexión. Fue el primero en Roma en dedicarse solo a la tragedia y buscó la excelencia dentro de este único género. Su influencia fue tan grande que autores como Cicerón, Virgilio, Ovidio y Séneca se inspiraron en las emocionantes escenas de sus tragedias, aunque estas no hayan llegado completas hasta nuestros días.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacuvius Facts for Kids

kids search engine
Marco Pacuvio para Niños. Enciclopedia Kiddle.