Manuel de Rivera para niños
Manuel de Rivera fue un artista grabador español que vivió en Granada. Nació alrededor de 1748 y estuvo activo hasta 1794. Se le conoce principalmente por su trabajo en grabados.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Rivera?
Manuel de Rivera fue un calcógrafo, que es una persona que hace grabados en metal, especialmente en cobre, para luego imprimir imágenes o textos. Fue uno de los grabadores más conocidos de Granada en el siglo XVIII.
Un caso curioso en la historia
Rivera se hizo famoso por su participación en un caso un poco complicado relacionado con la creación de objetos antiguos falsos. Estos objetos se presentaban como descubrimientos arqueológicos, pero en realidad no eran auténticos. Este asunto se hizo público en un juicio importante de la época.
Los supuestos descubrimientos
Entre los años 1754 y 1763, se decía que se habían encontrado muchos objetos antiguos en el barrio del Albaicín en Granada. Sin embargo, se descubrió que, aunque había algunas piezas verdaderas, la mayoría eran falsificaciones. Estas falsificaciones estaban relacionadas con otros hallazgos controvertidos de la época, como los llamados "plomos del Sacromonte".
Varios historiadores han estudiado este caso, como José Godoy Alcántara en su libro Historia crítica de los falsos cronicones, y Julio Caro Baroja en Las falsificaciones de la Historia.
¿Cómo se hicieron los grabados?
Los grabados de Manuel de Rivera se basaron en dibujos de Lorenzo Marín, un joven pintor. La dirección de todo el proyecto estuvo a cargo de Juan de Flores Ordouz, un sacerdote de la catedral de Granada, quien fue el principal responsable de esta situación.
Estos grabados se usaron en documentos que se prepararon para mostrar a las autoridades civiles y religiosas. Más tarde, se incluyeron en un libro de Manuel Doz, llamado Razón del Juicio seguido en la ciudad de Granada..., publicado en 1781.
La técnica de Rivera
En su declaración durante el juicio, Manuel de Rivera explicó cómo hacía sus grabados. Para copiar con mucha precisión los textos de los objetos que se "encontraban", él usaba un papel especial empapado en aceite. Con este papel, calcaba las letras del objeto original y luego las pasaba a una lámina de cobre para hacer el grabado.
La Biblioteca Nacional de España tiene una colección de cuarenta de estos grabados, que muestran cómo trabajaba Rivera.
Otros trabajos de Manuel de Rivera
Además de los grabados relacionados con este caso, Manuel de Rivera también hizo otras obras. Creó estampas sueltas, que eran imágenes religiosas para la devoción. Por ejemplo, hizo un grabado de "El Milagroso Simulacro de la Purísima Concepción", una imagen que se venera en un convento de Granada, en el año 1768. También grabó la imagen de la Virgen de los Dolores de un convento franciscano en Granada.
Galería de imágenes
-
Mariana de Jesús. Firma: Manl de Ribera lo gravó en / Gran.[ada] / Año 1783. Inscripción: «Verdadera efigie de Sta María Ana de Jesús del Orñ de Descalzos de Nra. Sra. de la Merced, cuyo Cuerpo se venera incorrupto en su Convento de Sta Bárbara de Madrid. Orando ante la Cruz se elevaba 14 palmos de la tierra. P. Ap. F. 2836»