robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Belmonte para niños

Enciclopedia para niños

Manuel de Belmonte, cuyo nombre judío era Isaac Nunes Belmonte, fue un diplomático y una figura muy influyente en el siglo XVII. Nació en una familia de origen judío que se había convertido al cristianismo, y que se estableció en Ámsterdam a finales del siglo XVI. Manuel de Belmonte falleció en Ámsterdam el 15 de enero de 1705.

Archivo:Romeyn de Hooghe, Afb 010094005186
Romeyn de Hooghe: Casa del barón Belmonte en Ámsterdam, 1693/1705. Al pie de las escaleras el barón reparte limosna entre los pobres y tullidos que acuden a su casa en gran número.

¿Quién fue Manuel de Belmonte?

Manuel de Belmonte fue un personaje clave en las relaciones entre España y los Países Bajos. Desde 1666, trabajó como agente de la embajada de España en La Haya, siguiendo los pasos de su hermano. A partir de diciembre de 1675, se convirtió en el agente general del rey de España ante los Estados Generales de las Provincias Unidas (como se conocía entonces a los Países Bajos). También fue el "residente" del rey en la ciudad de Ámsterdam.

Títulos y reconocimientos

Manuel de Belmonte recibió varios honores importantes. En 1672, el emperador Leopoldo I le otorgó el título de conde palatino del Sacro Imperio. Aunque este título no fue confirmado, muestra su importancia. Más tarde, en 1693, el rey Carlos II de España le concedió el título de barón de Belmonte. Después de su fallecimiento, su primo, Francisco Jiménez Belmonte, heredó este título. Manuel de Belmonte nunca se casó y fue enterrado en el cementerio judío portugués de Ouderkerk aan de Amstel.

Su influencia en la comunidad y el comercio

Manuel de Belmonte fue un miembro muy respetado de la comunidad judía sefardí de Ámsterdam. Tenía una gran red de contactos debido a sus muchos negocios y estaba muy bien relacionado tanto con las autoridades de La Haya como con los gobernadores españoles en Flandes.

Tuvo una relación muy cercana con Juan José de Austria, un importante personaje de la época. Esto se sabe por la gran cantidad de cartas que intercambiaron, las cuales se guardan en la Biblioteca Nacional de España. Su sobrino, Francisco de Schonenberg, también conocido como Jacobo Abraham Belmonte, fue un representante diplomático de los Países Bajos en Madrid.

Ambos, Manuel y Francisco, tuvieron un papel importante en asegurar la posición de los Países Bajos en acuerdos comerciales con la América española. Esto fue posible gracias a sus buenas relaciones con la comunidad sefardí de Curazao y con comerciantes holandeses como Balthasar Coymans.

Su papel en la política

Hacia el final del reinado de Carlos II de España, Belmonte y Schonenberg apoyaron a un candidato diferente para el trono de España. Cuando Felipe V subió al trono, Francisco de Schonenberg tuvo que irse a Lisboa. Allí, trabajó como enviado especial de los Países Bajos y ayudó a negociar la unión de Portugal a una alianza contra el nuevo rey. Poco antes de morir, Manuel de Belmonte fue confirmado como ministro residente por el archiduque Carlos, otro de los candidatos al trono.

Manuel de Belmonte como mecenas de las letras

Manuel de Belmonte también era un gran aficionado a la literatura y apoyaba a escritores y artistas. Fue juez en la Academia literaria de los Sitibundos. En 1685, fundó en Ámsterdam la Academia de los Floridos. José Penso de la Vega fue el secretario de esta academia, y entre sus 38 miembros se encontraba Miguel de Barrios. Miguel de Barrios le dedicó su obra Bello Monte de Helicona (1686) y escribió sobre los poetas y escritores españoles de la comunidad judía de Ámsterdam.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel de Belmonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.