Manuel Salinas de Frías para niños
Datos para niños Manuel Salinas de Frías |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Manuel Salinas de Frías es un profesor universitario e historiador muy importante en España. Se especializa en la Historia Antigua, que estudia el pasado de civilizaciones muy antiguas. Trabaja como catedrático (el nivel más alto de profesor) en la Universidad de Salamanca, en el departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.
Estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó con honores en Filosofía y Letras en 1977. Más tarde, en 1988, obtuvo su doctorado en Historia, también con un premio especial por su excelente trabajo.
¿Qué investiga Manuel Salinas de Frías?
Manuel Salinas de Frías se dedica a investigar y escribir sobre la historia de los pueblos antiguos que vivieron en la península ibérica (lo que hoy es España y Portugal). Su trabajo se centra mucho en la época en que los romanos llegaron y cómo cambiaron la vida de los pueblos que ya estaban allí.
Sus libros y artículos más destacados
Ha escrito varios libros y artículos científicos que son muy importantes para entender la Historia Antigua. Aquí te presentamos algunos de los temas que ha explorado:
- La llegada de los romanos: En su libro Conquista y romanización de Celtiberia (1986), explica cómo los romanos conquistaron la región de Celtiberia y cómo sus costumbres se mezclaron con las de los celtíberos.
- El gobierno romano en Hispania: También ha investigado cómo los romanos organizaban el gobierno en las provincias de Hispania (el nombre que le daban a la península ibérica) durante la República Romana. Esto lo puedes encontrar en su libro El gobierno de las provincias hispanas durante la república romana (1995).
- Los vettones: Dedicó un libro completo a los vettones, un pueblo prerromano que vivía en el oeste de la Meseta. Su obra Los vettones. Indigenismo y romanización en el occidente de la Meseta (2001) nos ayuda a entender cómo vivían y cómo se relacionaron con los romanos.
- Pueblos prerromanos: En Los pueblos prerromanos de la península Ibérica (2006), ofrece una visión general de todos los pueblos que habitaban la península antes de la llegada de los romanos.
- Guerras celtibéricas: Ha estudiado mucho las guerras entre los celtíberos y los romanos, explicando cómo fueron esos conflictos y qué consecuencias tuvieron. Puedes leer sobre esto en artículos como "Las guerras celtibéricas" (2005) o "Las guerras celtibéricas y la conquista romana del valle del Duero" (2007).
- Símbolos y costumbres: También ha investigado sobre la caballería de los celtíberos y el significado de sus armas, como se ve en su artículo "Sobre algunos textos clásicos referentes a la caballería de los celtíberos y al simbolismo de sus armas" (2010).
Colaboraciones en otros proyectos
Además de sus propios trabajos, Manuel Salinas de Frías ha colaborado en proyectos importantes, como el Atlas antroponímico de la Lusitania romana (2003). Este tipo de atlas ayuda a los historiadores a entender los nombres de las personas en la antigua provincia romana de Lusitania.