Manuel Pérez Villamil para niños
Datos para niños Manuel Pérez Villamil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de octubre de 1849 Sigüenza (España) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1917 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, historiador, periodista y escritor | |
Empleador | Museo Arqueológico Nacional | |
Miembro de |
|
|
Manuel Pérez Villamil y García (nacido en Sigüenza, el 6 de octubre de 1849, y fallecido en Madrid, el 11 de diciembre de 1917) fue un importante historiador, periodista, escritor y arqueólogo de España. Dedicó su vida al estudio del pasado y a compartir sus conocimientos.
Contenido
¿Quién fue Manuel Pérez Villamil?
Los primeros años de Manuel Pérez Villamil
Manuel Pérez Villamil nació en la ciudad de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, el 6 de octubre de 1849. Sus padres fueron Manuel Pérez Villamil y María del Carmen García Somolinos. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y el estudio.
La formación académica de un erudito
Manuel Pérez Villamil obtuvo títulos universitarios en Derecho y en Filosofía y Letras. Esta amplia formación le permitió dedicarse a diversas áreas del saber. Fue un estudiante muy dedicado y siempre buscó aprender más.
¿En qué instituciones trabajó Manuel Pérez Villamil?
Manuel Pérez Villamil fue un miembro destacado de varias instituciones importantes.
Su rol en la Real Academia de la Historia
Fue elegido miembro de número de la Real Academia de la Historia en 1906. Ocupó la medalla número 1, sucediendo a Adolfo Carrasco y Sáyz. Antes de ser miembro de número, ya había sido miembro correspondiente, lo que significa que colaboraba con la Academia.
Su trabajo en el Cuerpo de Archiveros
También formó parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Este grupo de profesionales se encarga de organizar y proteger documentos antiguos, libros y objetos históricos. Además, fue profesor en los Estudios Católicos.
Su labor en el Museo Arqueológico Nacional
Manuel Pérez Villamil trabajó durante muchos años en el Museo Arqueológico Nacional. En este museo, se conservan y exhiben objetos muy antiguos que nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado. Su trabajo allí fue fundamental para el estudio de la arqueología en España.
Manuel Pérez Villamil como escritor y periodista
Manuel Pérez Villamil también fue muy activo en el mundo de la escritura y el periodismo.
Su dirección en La Ilustración Católica
Dirigió la revista La Ilustración Católica entre los años 1879 y 1887. En esta revista, se publicaban artículos sobre cultura, arte y temas de interés general.
Sus colaboraciones en periódicos
Fue redactor en periódicos de Madrid como Altar y Trono y El Siglo Futuro. Para este último, fue el principal cronista en 1876 de una gran peregrinación española a Roma. Esta peregrinación fue organizada por Ramón Nocedal y se conoció como la Romería de Santa Teresa.
Sus publicaciones artísticas y arqueológicas
Además de su trabajo en periódicos, Manuel Pérez Villamil escribió varios libros y estudios sobre arte y arqueología. Sus escritos ayudaron a difundir el conocimiento sobre el patrimonio histórico y artístico de España.
Vida personal y fallecimiento
Manuel Pérez Villamil estuvo casado con Concepción Pineda. Falleció en la ciudad de Madrid el 11 de diciembre de 1917, dejando un importante legado en el campo de la historia y la arqueología.