Manuel Martínez Barrionuevo para niños
Manuel Martínez Barrionuevo (nacido en Torrox el 23 de julio de 1857 y fallecido en Madrid el 5 de enero de 1917) fue un importante escritor y periodista español. Dedicó su vida a la literatura, explorando diferentes géneros y dejando una gran cantidad de obras.
Contenido
¿Quién fue Manuel Martínez Barrionuevo?
Manuel Martínez Barrionuevo nació en una familia con pocos recursos. Desde muy joven, tuvo que aprender varios oficios para ayudar en casa. Fue pastelero, carpintero, tipógrafo (persona que trabaja con la imprenta) y herrero, todo antes de cumplir los quince años. A pesar de estos trabajos, su verdadera pasión siempre fue la literatura.
Sus inicios en la escritura
Comenzó su carrera publicando sus primeros escritos, que incluían artículos y poemas, en periódicos de su ciudad natal, Málaga. Luego, trabajó como redactor en varios diarios que no duraron mucho tiempo.
En 1885, Manuel se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, recibió el apoyo de un escritor famoso de la época, Gaspar Núñez de Arce. Gracias a él, consiguió un puesto en el diario El Progreso. También escribió para otros periódicos como Bandera Liberal y Diario Mercantil.
Ocho años después, se trasladó a Barcelona, otra ciudad muy importante en España. Entre 1905 y 1917, viajó por todo el país. Aunque era un escritor muy trabajador y escribía sin parar, apenas lograba ganar lo suficiente para vivir.
Su estilo y obras
Manuel Martínez Barrionuevo fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Se dedicó a diferentes tipos de escritura:
- Poesía: Como su libro Rasgos y pinceladas.
- Teatro: Escribió obras para ser representadas, como Los Carvajales y Luchar por los hijos.
- Cuentos y novelas: Creó historias cortas, como El padre eterno, y novelas más largas, como El sepulturero de Aldoba y Señores de Saldívar. Muchas de sus narraciones se desarrollaban en la región de Andalucía.
- Libros de viajes: Compartió sus experiencias y observaciones en obras como Andalucía: costumbres y recuerdos.
- Ensayos: También escribió textos de opinión sobre temas importantes.
- Autobiografía: Contó parte de su propia vida en el libro Mi infancia, donde relató sus primeros años.
Tenía un buen estilo al escribir, pero a pesar de su talento y esfuerzo, nunca alcanzó un éxito que lo hiciera muy famoso. En sus últimos años, se dedicó a escribir novelas por entregas, que eran historias publicadas en partes en periódicos o revistas, a menudo con un mensaje moral. A pesar de este cambio, siguió viviendo con dificultades económicas y falleció en Madrid en 1917.
Obras destacadas
Manuel Martínez Barrionuevo dejó un legado de muchas obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas en cada género:
Novelas
- El sepulturero de Aldoba, Málaga, 1879
- Señores de Saldívar: novela española, 1887
- La fiesta: novela española, 1888
- Filigrana : (historia de un secuestro), Barcelona, 1893
- El buque de Combate, Barcelona, 1899
- Paca Cielos: (los humildes): novela española, 1909
- Almas solitarias: novela española, 1911
Novelas cortas
- El padre eterno. Novelas españolas, 1887
- Guerras pasadas: (narraciones militares), sin año
- El Decálogo, una serie de diez novelas cortas inspiradas en los diez mandamientos, como Honrar padre y madre (1888) y No hurtar (1890).
Teatro
- Los Carvajales, 1885
- Luchar por los hijos, 1894
Poesía
- Rasgos y pinceladas, Málaga, 1878
Libros de viajes
- Andalucía: costumbres y recuerdos, Barcelona, 1890
Ensayo
- Un libro funesto... Pequeñeces del padre Coloma, 1891
Autobiografía
- Mi infancia (Barcelona, 1906)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Martínez Barrionuevo Facts for Kids