Manuel González Chaparro para niños
Manuel González Chaparro fue un comerciante español que llegó a Chile y descubrió lo provechoso que era el comercio con las tierras americanas. Se convirtió en una figura importante en Santiago de Chile, destacando por sus negocios y su participación en la defensa de la ciudad.
Contenido
Biografía de Manuel González Chaparro
Manuel González Chaparro nació en Valencia de Alcántara, España, en el año 1559. Sus padres fueron Francisco Sánchez Chaparro y Juana González. En 1586, Manuel llegó a Chile y se estableció en la ciudad de Santiago. Allí, combinó algunas tareas militares ocasionales con su principal actividad: el comercio.
Después de organizar su negocio de importación y consolidarse en Santiago, se casó con Ursula Gómez de Vargas en 1597. Antes de la boda, se acordó que Manuel le daría a su esposa un valor de 300 pesos de oro. En ese momento, su fortuna ya superaba los 1300 pesos de oro, que incluían el valor de unas casas cerca del convento de la Merced y terrenos en Angol.
Comercio y desafíos marítimos
Manuel González Chaparro era conocido como "carretero de la mar". Esto significa que su trabajo principal era recibir diferentes tipos de productos y mercancías en el puerto de Valparaíso. Desde allí, los transportaba a los almacenes de Santiago. Luego, distribuía estos productos a otros comerciantes para que la población de la ciudad tuviera lo que necesitaba.
La piratería en el siglo XVI y XVII
Durante los siglos XVI y XVII, la piratería era un gran problema para las ciudades costeras de América. Los piratas atacaban sin piedad, saqueando casas, quemando barcos y tomando el control de las defensas de las ciudades. Algunos de los piratas más conocidos de esa época fueron los ingleses Francis Drake, Thomas Cavendish y Richard Hawkins, y los holandeses Dirick Gerritz, Oliver de Noort y Jorge Spilbergen.
La defensa de Valparaíso
A finales de 1599, un barco pirata, liderado por Dirick Gerritz, llegó a la costa chilena debido a una fuerte tormenta. Aprovechando la situación, los piratas decidieron atacar y saquear la ciudad de Valparaíso. Cuando las autoridades de Santiago se enteraron, organizaron rápidamente una defensa.
Manuel González Chaparro fue encargado de liderar un grupo de soldados para repeler a los piratas. Su misión fue exitosa, y lograron hacer que los piratas huyeran. En otras ocasiones, Manuel tuvo que repetir esta hazaña para proteger la costa de ataques similares.
Un ciudadano influyente y sus propiedades
Gracias a su éxito como comerciante, Manuel González Chaparro se convirtió en un ciudadano muy respetado e influyente en Santiago. Además de sus negocios de importación, poseía grandes propiedades agrícolas en Cuyo, donde criaba ganado y cultivaba viñedos y otros productos. También tenía una extensa hacienda en Mallarauco y otras tierras en La Chimba, cerca de Santiago. En estas últimas, tenía molinos y fábricas para curtir pieles.
Roles públicos de Manuel González Chaparro
Por sus cualidades personales y su buena posición económica, Manuel González Chaparro ocupó importantes cargos públicos. Fue regidor del Cabildo de Santiago, que era como el ayuntamiento de la ciudad. En 1613, fue nombrado alcalde de la Santa Hermandad, un cargo relacionado con la seguridad y la justicia. En 1615, lo nombraron capitán de la Compañía de Comercio, lo que demuestra su liderazgo en el ámbito comercial.
Manuel González Chaparro y su esposa, Ursula Gómez de Vargas, tuvieron nueve hijos: Pedro, Sebastián, Manuel, Juan, Francisco, Diego, Lorenzo, Constanza y Juana. Tres de sus hijos se dedicaron a la vida religiosa. Manuel González Chaparro falleció en Santiago de Chile en 1618.