Manuel Fernández Juncos para niños
Datos para niños Manuel Fernández Juncos |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Fernández Juncos publicado en 1912
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1846 Tresmonte (provincia de Asturias, España) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1928 Santurce (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española y estadounidense (desde 1917) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista, compositor y escritor | |
Género | Masculino | |
Manuel Fernández Juncos (1846-1928) fue un importante periodista, educador y escritor. Nació en Tresmonte, un lugar en Ribadesella, España. Es muy conocido por haber adaptado la letra de La Borinqueña, el himno de Puerto Rico.
Contenido
¿Quién fue Manuel Fernández Juncos?
Manuel Fernández Juncos fue una figura destacada en Puerto Rico. Se dedicó a la escritura, el periodismo y la educación. Su trabajo ayudó a moldear la cultura y la sociedad puertorriqueña de su tiempo.
Sus primeros años y llegada a Puerto Rico
Manuel Fernández Juncos nació el 11 de diciembre de 1846 en Tresmonte, Asturias, España. Cuando tenía solo once años, se mudó a Puerto Rico. Allí pasó el resto de su vida.
Al llegar a Puerto Rico, se estableció en Ponce. Trabajó para mantenerse y siempre tuvo un gran interés en aprender. Leía mucho y estudiaba idiomas por su cuenta.
Un día, enfermó de fiebre amarilla y tuvo que ir a un pueblo de montaña para recuperarse. En ese lugar tranquilo, observó mucho la vida rural. Estas experiencias le sirvieron para convertirse en un excelente escritor que describía las costumbres de la gente.
Su trabajo como periodista y editor
Fernández Juncos comenzó su carrera escribiendo para periódicos como El Progreso y Porvenir. También colaboró con El Clamor del País.
"El Buscapié" y la "Revista Puertorriqueña"
En 1875, fundó su propio periódico, llamado El Buscapié. Era un semanario divertido y original que fue muy popular. Este periódico animó a muchas personas a leer en Puerto Rico.
Recibió tantas colaboraciones que decidió crear una publicación más grande. Así nació la Revista Puertorriqueña. Esta revista fue considerada una de las mejores publicaciones literarias de América.
Su compromiso con la educación y la sociedad
Manuel Fernández Juncos no solo se dedicó a escribir. También fundó la Institución de Enseñanza Popular. Esta institución buscaba llevar la educación a más personas.
Además, creó la Biblioteca Municipal de San Juan. Colaboró activamente en el establecimiento de la Cruz Roja en Puerto Rico. También ayudó a la organización cultural del Ateneo Puertorriqueño en varias ocasiones.
Fue presidente de la Sociedad de Escritores y Artistas de Puerto Rico. También fue representante por el distrito de San Juan.
Su papel en el gobierno y la sociedad
Fernández Juncos se unió a un grupo político llamado Partido Autonomista. Este grupo buscaba que Puerto Rico tuviera más control sobre sus propias decisiones. Él se convirtió en su secretario.
La autonomía de Puerto Rico y el cambio de soberanía
Cuando Puerto Rico obtuvo cierta autonomía de España en 1897, Juncos fue elegido como el primer Secretario de Estado. También estuvo a cargo de la Secretaría de Hacienda, que manejaba el dinero del gobierno. Logró mejorar la situación económica de la isla.
Sin embargo, menos de un año después, Estados Unidos llegó a Puerto Rico durante la Guerra Hispano-Estadounidense. El gobierno autónomo fue disuelto. A pesar de los cambios, Fernández Juncos se mantuvo leal a sus principios.
En 1903, escribió una nueva versión de la letra del Himno Nacional de Puerto Rico, La Borinqueña. La letra original tenía un mensaje fuerte sobre la independencia. La versión de Juncos era más neutral y buscaba unir a la gente.
Después de que Estados Unidos tomó el control de Puerto Rico, Fernández Juncos dejó de publicar El Buscapié. Decidió mantener su nacionalidad española. Su nuevo objetivo fue proteger el idioma español en la isla. Se esforzó en crear libros escolares en español que cumplieran con las nuevas leyes.
Su legado literario y la defensa del idioma
Como escritor, Juncos estudió y escribió sobre las costumbres y la identidad de los puertorriqueños. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Tipos y Caracteres
- Libro Cuarto de Lectura
- Canciones Escolares (escrito con Virgilio Dávila y Braulio Dueño Colon)
Su dedicación a la defensa del idioma español fue muy importante. Quería asegurar que el español siguiera siendo fuerte en Puerto Rico.
Reconocimientos y homenajes
En 1907, el Ateneo Puertorriqueño le rindió un homenaje especial. En 1916, la Universidad de Puerto Rico le otorgó el título de Doctor honoris causa. Este es un reconocimiento muy importante que se da a personas destacadas.
Además de su trabajo literario, fundó un hogar para niños huérfanos que aún funciona. También ayudó a establecer la Cruz Roja en Puerto Rico.
Manuel Fernández Juncos falleció el 18 de agosto de 1928 en San Juan, Puerto Rico. En su honor, varias calles y escuelas llevan su nombre, tanto en su natal Ribadesella como en San Juan.
Entre los más de veinte libros que publicó, se destacan:
- Cuentos y narraciones
- Galería puertorriqueña: Tipos y caracteres
- De Puerto Rico a Madrid
- Los primeros pasos en castellano
- La lengua castellana en Puerto Rico
Véase también
En inglés: Manuel Fernández Juncos Facts for Kids