robot de la enciclopedia para niños

Mansión de Terol para niños

Enciclopedia para niños

La Casa del Cura, también conocida como Cuartel Viejo o Mansión de Terol, es un edificio muy antiguo que se encuentra en Alcantarilla, un municipio de Murcia. Fue construida en el siglo XVIII y, a lo largo de casi 300 años, ha sido hogar de diferentes instituciones y familias importantes de la zona.

La Casa del Cura: Un Edificio con Mucha Historia

Este edificio histórico se ubica en la calle del Cura, en el barrio de San Pedro. Su construcción comenzó en el siglo XVIII. En esa época, Alcantarilla estaba creciendo mucho y la Parroquia de San Pedro Apóstol se volvió muy importante en la región. Por eso, se necesitaba un nuevo lugar para la iglesia que fuera grande y adecuado para sus actividades, además del templo principal que estaba cerca.

¿Cuándo se Construyó la Casa del Cura?

El edificio original tenía tres pisos y un solo lado, con un tejado a dos aguas. Sus cimientos, es decir, la parte que lo sostiene bajo tierra, están varios metros por debajo del nivel de la calle. Por eso, al entrar, hay que bajar algunos escalones. Esta forma de construir era común en esa época. Sin embargo, también ha causado problemas de humedad en el edificio, que es uno de los cinco más antiguos de la ciudad.

En la parte de atrás, donde ahora hay un arco y un patio, antes estaba la huerta de la parroquia. Se cree que la casa también guardó una gran biblioteca y obras de arte valiosas. Entre ellas, se mencionan tapetes de hilo de oro y esculturas, como un crucifijo de marfil. La mayoría de estas obras probablemente están ahora en colecciones privadas.

De Casa de la Iglesia a Cuartel de la Guardia Civil

A finales del siglo XVIII, la economía de España no estaba muy bien. Como la agricultura era la actividad principal, el gobierno decidió tomar algunas tierras que no se usaban. Muchas de estas tierras pertenecían a la Iglesia. Este proceso se llamó "desamortizaciones". Consistía en que el Estado tomaba propiedades y luego las vendía en subastas públicas.

Así, la que era conocida como la Casa del Cura, donde había vivido el párroco Saavedra, se convirtió en un Cuartel de Caballería de la Guardia Civil. La Guardia Civil estuvo en el edificio por más de cien años, hasta que comenzó la guerra civil española. Tiempo después, durante unas obras, se encontraron balas antiguas y herraduras con el símbolo de la Guardia Civil de esa época. Desde entonces, el edificio empezó a llamarse Cuartel Viejo.

La Mansión Vuelve a Manos Privadas

Después de la guerra, el Cuartel de la Guardia Civil se trasladó a otro lugar. El edificio quedó abandonado por muchos años. Más tarde, pasó a ser propiedad privada y fue habitado por familias importantes de la zona, como los Riquelme y los Sánchez-Avilés. Ellos dejaron sus escudos de armas en la fachada principal. Esto ocurrió cuando Alcantarilla empezó a crecer mucho en la industria y la economía, alrededor de los años 1960.

Después de otro período de abandono, cuando la mansión estaba muy deteriorada, fue comprada por el arquitecto Andrés Terol. Él había estudiado en Madrid y regresó a Alcantarilla a mediados de los años 1980 para abrir su estudio. Terol ganó la subasta y decidió hacer la reforma y ampliación más grande que el edificio había tenido desde su construcción. Añadió una nueva parte, dándole su forma actual en "L". También construyó el arco en el patio y convirtió los antiguos establos en garajes. Además, instaló un gran depósito de agua bajo los garajes.

La restauración fue muy completa. Se mantuvieron las barandillas originales del siglo XVIII en los balcones y la escalera de caracol. Pero también se añadieron mejoras importantes, como una viga de hormigón que sujetó los techos de madera de la parte antigua. Esto permitió quitar los viejos postes y que los salones recuperaran su tamaño original. La parte nueva del edificio tiene cuatro pisos y un tejado a una sola agua.

Andrés Terol también restauró otros edificios importantes en Alcantarilla, como la Casa de las Cayitas y el Casón del Ayuntamiento. Por su trabajo, recibió el Premio Regional de Arquitectura en 1991. Después de esta restauración, el edificio se conoció como la mansión o casa de Terol.

¿Qué Ocurre con la Casa del Cura Hoy en Día?

En 1996, el arquitecto Andrés Terol falleció. Su familia puso la casa en venta. Actualmente, solo se puede ver el edificio desde el exterior.

Como dato interesante, la casa albergó una escultura de la Piedad que hoy se encuentra en la capilla de las Angustias. Allí, una placa reconoce el importante trabajo del arquitecto murciano.

Galería de imágenes

kids search engine
Mansión de Terol para Niños. Enciclopedia Kiddle.